La provincia y la Nación avanzan con la puesta en valor del palacio San José

Funcionarios provinciales recibieron a autoridades nacionales, con quienes avanzaron en un esquema de trabajo conjunto para poner en valor el Palacio San José, uno de los museos más importantes de la provincia. Fue en el marco de asunción de su nueva directora, Ana Almeida.

Provinciales02/07/2024AdminAdmin
descarga

La reunión informativa, tras la asunción de la funcionaria en la dirección del Palacio San José, se llevó a cabo entre funcionarios provinciales de las áreas de Infraestructura, Arquitectura, Cultura y Turismo, y representantes de las reparticiones de Cultura y Patrimonio, dependientes del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

 

Los funcionarios recorrieron el lugar donde está ubicado dicho museo nacional para constatar el estado edilicio y patrimonial, en pos de confeccionar un relevamiento de necesidades prioritarias que sirva de indicador para avanzar en conjunto con la puesta en valor.

 

En línea con el compromiso asumido por el gobernador Rogelio Frigerio, el ministro de Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, manifestó: "Venimos a iniciar las gestiones con la Nación en pos de recuperar el patrimonio y avanzar en la puesta en valor del museo, trabajando en conjunto". El titular de la cartera enfatizó en las obras de mantenimiento preventivo que hacen falta en áreas comprometidas por filtraciones, humedad y otros factores que impiden el correcto estado de conservación.

 

Por su parte, el secretario de Turismo, Jorge Satto, expresó: "La residencia de Urquiza sintetiza la organización nacional, es el gran ícono del turismo de la provincia y es por eso que queremos su conservación". 

 

En tanto, su par de la Secretaría de Cultura, Fabián Reato, afirmó: "Vamos a reposicionar al palacio San José, porque es un símbolo de unión para todos los entrerrianos".

 

También participaron del encuentro la directora de Museos de la Nación, María Inés Rodríguez Aguilar; el jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural de la Nación, Luis Tozzo; la directora general de Arquitectura y Construcciones, Claudia Benavento; y el diputado provincial Silvio Gallay.

 

En detalle

 

La restauración y puesta en valor que se gestionan ante el gobierno nacional comprende las siguientes intervenciones de la etapa 1.

 

Edificio principal: sala de la tragedia, despacho personal de Urquiza, torres norte y sur, miradores, escaleras, entrepisos y fachadas.

 

Oratorio capilla: cúpula, sacristía y bautisterio.

 

Archivos y cocheras: salas de conservación y coches de tiro de la familia Urquiza.

 

Comedor: antiguo depósito de herramientas y la posibilidad de dotar al conjunto del edificio de un servicio de comedor o lugar de eventos vinculados al patrimonio y la cultura, conteniendo a los visitantes grupales o individuales que concurren diariamente y durante todo el año al palacio.

Te puede interesar
descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

descarga

Optimizan el sistema de agua en escuela de María Luisa

Admin
Provinciales14/11/2025

Con una obra de emergencia, el Gobierno de Entre Ríos ejecuta trabajos de instalación de un nuevo tanque de reserva para optimizar el sistema de agua potable en la escuela secundaria N° 7 "Del Centenario" de Aldea María Luisa, departamento Paraná. El tanque tendrá una capacidad de más de 2.700 litros.

PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

Lo más visto
md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.