
El viento sur trae frío a Entre Ríos y anuncian marcada baja de temperaturas
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
En Entre Ríos se prevé que hasta el domingo puedan producirse chaparrones aislados. Hasta el sábado las temperaturas máximas rondarán los 20 grados. Luego comenzará un descenso térmico que se notará mucho más a partir del lunes.
Actualidad21/06/2024Mientras en el sur persiste el gran temporal de nieve, en el centro y norte de Argentina la situación es totalmente diferente, ya que en general se observan condiciones de tiempo más estables, con nubosidad variable y temperaturas que todavía siguen siendo elevadas para la época del año que estamos transitando.
Pero también la humedad está siendo protagonista y muchos sectores del país siguen afectados por la presencia de neblinas y bancos de niebla que reducen la visibilidad de manera muy significativa.
En tanto, “el sistema frontal frío seguirá avanzando hacia el noreste, lo que, combinado con la humedad en la porción central del país generará condiciones de tiempo inestable”, publicó el meteorólogo, Leonardo De Benedictis, en Meteored
.
Por esta situación se puede esperar “el desarrollo de algunas lluvias y tormentas, pero que sólo se darían de manera puntual y aislada, afectando especialmente a la provincia de Buenos Aires el viernes y parte del Litoral y NEA entre el sábado y el domingo, con eventos de débil a moderada intensidad que posteriormente generarán un moderado descenso térmico”.
El pronóstico en Entre Ríos
En Entre Ríos se prevé que desde hoy y hasta el domingo puedan producirse chaparrones aislados. La mayor probabilidad de alguna tormenta está proyectada para el sábado. Hasta dicha jornada, las temperaturas máximas rondarán los 20 grados. A la tarde el viento rotará al sur y comenzará un descenso térmico que haría bajar las máximas hasta 18 grados el domingo.
En tanto, desde el lunes, las mínimas estarían en torno a los 5 grados y por las tardes no se superarían los 15 grados.
Temporal de nieve en el sur del país
De Bendictis precisó que un gran sistema frontal comenzó a avanzar ayer por la región patagónica, provocando intensas y graves precipitaciones en una amplia zona del sur argentino. Este sistema ha generado (y continúa generando) abundantes lluvias y nevadas en el centro y sur de Chile desde principios de la semana, y al desplazarse sobre el sur argentino está provocando eventos fuertes en nuestro país.
Entre los factores más destacados se puede mencionar los acumulados de nieve, que serán muy significativos, especialmente sobre la porción cordillerana de Chubut, Río Negro y Neuquén. Pero también hay que destacar que se espera presencia de viento intenso y algunas lluvias.
En este caso en particular, el gran sistema frontal, “no sólo generará nevadas intensas en la porción cordillerana, sino que se extenderá a gran parte de la meseta patagónica, provocando acumulados de nieve muy importantes”.
Este gran evento de nieve en el sur de Argentina se espera que “sea intenso y duradero, ya que hasta el sábado se seguirán observando este tipo de características”.
No obstante, a partir de hoy “probablemente la intensidad de los fenómenos sea menor pero no hay que dejar de remarcar que seguirán siendo intensos. Recién a partir del sábado podríamos ver una mejora temporaria de las condiciones, resaltando que sólo será un período de corta duración en el que la situación calmará un poco, ya que, entre el domingo y el lunes, es probable que vuelvan las nevadas a la zona cordillerana de la Patagonia y Cuyo”. (El Once)
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
Entre Ríos atraviesa tres días de inestabilidad antes del ingreso de aire frío el fin de semana.
Un fuerte temporal se produjo en el norte de Entre Ríos y afectó zonas de los departamentos. En Federación, Federal y Feliciano. En algunas zonas de los dos últimos estuvo interrumpido el suministro eléctrico.
Las condiciones meteorológicas se mantienen estables en la gran parte del territorio nacional, con cielos mayormente despejados. En Entre Ríos pronostican tiempo cálido para el fin de semana. Cuándo cambiaría.
La petrolera nacional YPF, líder en el mercado de combustibles, anunció una reducción en los precios a partir del 1 de mayo. La medida responde a los cambios en los valores internacionales del petróleo.
La semana será corta con motivo del Día del Trabajador este jueves. Se prevén días agradables en Entre Ríos, según meteorólogos.
Este aumento responde tanto a ajustes por inflación como a alzas preventivas vinculadas a la devaluación. En este contexto, el acceso a la carne se volvió cada vez más restringido para amplios sectores de la población.
El embistente no cumplirá prisión y si bien se le estableció inhabilitación para manejar, podrá conducir exclusivamente tractor, ya que es su medio laboral.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Con financiamiento provincial, avanza la obra de construcción y pavimentación con hormigón del ingreso para el tránsito pesado a Pueblo Brugo en el departamento Paraná. Se trata de 1,2 kilómetros de extensión, de los cuales se lleva ejecutado un 86 por ciento.
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
Entregamos becas municipales a 60 estudiantes de Seguí que reciben $ 50.000 cada uno, lo que representa un aporte mensual de $ 3.000.000.