
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
Con la entrada en servicio de las líneas de alta tensión en 132 KV "Paraná III y IV" de la Estación Transformadora 500 KV "Gran Paraná", se invirtió el flujo energético que permitirá garantizar el abastecimiento eléctrico de todo el corredor oeste de la provincia y ser fuente de alimentación alternativa para la provincia de Santa Fe. Es un hito histórico en el desarrollo energético.
Provinciales13/06/2024A raíz del trabajo y la decisión política del gobernador Rogelio Frigerio, se finalizó en tiempo récord la obra que repotencia la Estación Transformadora (ET) 500 KV "Gran Paraná" e impacta en las posibilidades energéticas de la región. Concretamente, con la construcción de las líneas de alta tensión Paraná III y IV se vincula la ET Gran Paraná con la ET Paraná Norte, y esto suma una tercera instalación de Entre Ríos al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), permite maximizar la capacidad de transporte de la ET 500 y contribuye a mejorar el sistema eléctrico de la región.
Al respecto, la secretaria de Energía, Noelia Zapata, sostuvo que "este logro es fruto de una decisión política estratégica en materia de infraestructura energética" y precisó que es una obra que "brinda mayor seguridad al sistema ante eventuales fallas" y posibilita que "Entre Ríos deje de depender del suministro energético de Santa Fe y se convierta en un proveedor de energía para ésta. Esto fortalecerá nuestra posición y contribuirá al desarrollo sostenible de ambas provincias", remarcó.
Por esta razón, el presidente de Enersa, Ignacio Bergallo, habló de "un hecho histórico" y aseguró que "la obra trasciende los beneficios locales y se convierte en una herramienta estratégica a favor de la integración energética de la Región Centro, uno de los objetivos que nos ha solicitado nuestro gobernador".
Beneficios
Esta obra permite conseguir la autonomía energética de Entre Ríos en relación a las fuentes de abastecimiento de otras provincias, logrando que todas las localidades de la costa oeste (incluida la capital provincial) puedan alimentarse desde estaciones de transformación de 500 a 132 kV ubicadas dentro de nuestra provincia: "Salto Grande", "Colonia Elía" y "Gran Paraná".
Además, maximiza la capacidad de transporte y transmisión de la ET de 500 kV "Gran Paraná", aprovechando los 600 MW de potencia actualmente instalados en dicha planta.
También mejora sustancialmente la seguridad en el abastecimiento energético de la región a través de la interconexión de estas instalaciones eléctricas con las de la vecina provincia de Santa Fe (estas líneas permiten, a su vez, alimentar a Santa Fe en situaciones extraordinarias).
Con lo cual, de esta manera, se promueve y acompaña el desarrollo productivo en toda la región.
Obras e inversión
Se instalaron nueve kilómetros de líneas de alta tensión compuestos de 93 piquetes (columnas) en líneas de 132kV, y la obra contó con una inversión superior a los 600 millones de pesos. La empresa contratista responsable fue Líneas de Transmisión del Litoral S.A. - LITSA. Las líneas III y IV representan la última fase de la obra estratégica: «Culminación de construcción, provisión y montaje de líneas de 132 kV desde ET 500 kV "Gran Paraná", junto con la ampliación de la ET en 132 kV "Paraná Norte" y las instalaciones de comunicación en ET Paraná Este y ET Crespo».
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Licitación Pública N° 03/2025
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.
La Justicia confirmó la prisión preventiva de Gustavo “Pino” Brondino, principal sospechoso del femicidio en Mansilla. Cumplirá 90 días detenido en la Jefatura de Tala. Su defensa desistió de apelar y niega su implicación en el crimen de Daiana Mendieta.
El martes 21 de octubre se llevó a cabo en el Comité UCR Seguí una capacitación en fiscalización BUP, a cargo de Milton David Mobilia Plehm.
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
Se realizó la capacitación para las autoridades de mesa, a cargo de los concejales Victoria Bolzan y Gabriel Uhrich del Honorable Concejo Deliberante (HCD) en el Auditorio Municipal.