Hein: “Estoy cumpliendo lo asumido. Estamos eliminando desigualdades entre empleados legislativos”

Un decreto del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, elimina las desigualdades en la liquidación de adicionales por título secundario que perciben los trabajadores.

Provinciales10/06/2024AdminAdmin
1629_3766

A través del Decreto Nº 100 emitido este lunes 10 de junio, el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, dispuso la equiparación de los adicionales por título secundario que percibe el personal legislativo, en cumplimiento de lo anunciado a los trabajadores en una reunión realizada a fines de mayo.

La medida se aplicará a partir del 1º de julio de 2024 al personal que viene percibiendo el adicional, a quienes se encuentren tramitando su reconocimiento y a quienes lo soliciten en el futuro.  

Hasta ahora, los trabajadores legislativos que poseían títulos secundarios obtenidos en instituciones con menor tiempo de cursada, cobraban un adicional más bajo que aquellos que habían estudiado en escuelas comunes. Desde ahora, no existirá este tipo de desigualdad.

Con los cambios introducidos, la regulación quedó redactada de la siguiente manera: "El personal legislativo –planta permanente y personal temporario– percibirá el Adicional por Título según el siguiente detalle: a) Título Universitario: 35% de la categoría en que revista. b) Título de Educación Superior No Universitaria que demande cinco o más años de estudio de ese nivel: 35% de la categoría en que revista. c) Título de Educación Superior No Universitaria que demande uno a cuatro años de estudio de ese nivel: 20% de la categoría en que revista. d) Título Secundario: 17,5% de la categoría en que revista”.  

En los fundamentos del decreto, el titular de la Cámara sostuvo que “la formación permanente del personal es fundamental para garantizar una gestión pública eficiente, transparente y acorde a las necesidades cambiantes de la sociedad”.  

Asimismo, consideró que “fomentar un entorno donde el aprendizaje continuo sea una prioridad permite no solo el desarrollo personal de cada individuo, sino también la mejora constante de los procesos legislativos y administrativos”.

Para Hein, “el reconocimiento de títulos con distinta trayectoria, en igualdad y con equidad, asegura que todo el personal tenga acceso a las mismas oportunidades de desarrollo y crecimiento, basándose en sus competencias y conocimientos adquiridos más que en la procedencia de su formación”.  

Entre otros fundamentos, sostuvo que al garantizar que todos los títulos sean valorados equitativamente, se promueve un ambiente de justicia que alienta el mérito, lo cual motiva al personal a procurar su formación y fomenta un clima de respeto y reconocimiento mutuo.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-06-11-at-15.17.40-2-860x573

El Senado realizó su octava sesión ordinaria

Admin
Provinciales11/06/2025

En el recinto de la Cámara de Senadores de Entre Ríos se desarrolló este miércoles la 8ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani.

WhatsApp-Image-2025-06-11-at-10.45.49-860x573

La Vicegobernación presentó el Observatorio de Primera Infancia

Admin
Provinciales11/06/2025

El organismo busca consolidarse como una herramienta fundamental para pensar políticas públicas integrales y atender las necesidades de los niños de nuestra provincia. La actividad, encabezada por la vicegobernadora Alicia Aluani, se realizó este miércoles en el recinto de la Cámara de Senadores.

Lo más visto
leche-camion

Fatal choque en la ruta 12

Admin
Policiales12/06/2025

El conductor de un transporte de auxilio perdió la vida este jueves tras el choque con un camión cisterna, lechero. El fatal choque ocurrió cerca del Parque Industrial de Nogoyá.

o_1746032160

Comunicado de PAR: Cuando la hipocresía se disfraza de doctrina

Admin
Política 12/06/2025

En las últimas horas, el presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos, José Cáceres, llamó públicamente a la unidad del peronismo para defender a Cristina Fernández de Kirchner frente a la condena y proscripción ejecutada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Un pronunciamiento que, a primera vista, podría entenderse como un gesto de coherencia militante. Pero qué, observado con la lupa de los hechos, no es más que una puesta en escena cargada de hipocresía y oportunismo.