
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
"Afortunadamente hoy, la ciencia, la técnica, el conocimiento y la investigación vuelven a ocupar un lugar preponderante en la agenda nacional con una visión federal que compartimos y que nos ha posibilitado retomar muchas iniciativas”, expresó este viernes el gobernador Gustavo Bordet
Provinciales29/10/2021Fue al presentar junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, el proyecto para crear un Centro Interinstitucional de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud (Cites), que tendrá sede en Oro Verde.
"Si algún desafío plantea la post pandemia es focalizarnos en la salud y en la educación. Realmente es un proyecto que entusiasma, complementa y es superador a todo lo que se viene haciendo.”, expresó el mandatario.
En el acto, que se desarrolló en el Centro de Medicina Nuclear y Molecular (Cemener), en Oro Verde, y en el que también participaron la vicegobernadora Laura Stratta y el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Fernando Peirano, se presentó la idea proyecto para la creación de este centro interinstitucional que integrarán el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (Conea), en conjunto con los recursos humanos y tecnológicos del hospital de la Baxada “Dra. Teresa Ratto” y la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos.
Además, se firmaron convenios de la Agencia I+D+i, uno con el gobierno de la provincia, para desarrollar a través del Ministerio de Producción; y otro con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).
En el primer caso, se trata de un programa que apunta a llevar adelante la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para el sector privado, para mejorar procesos, ser más eficientes y más competitivos.
Por otro lado, se pondrá en marcha en el marco del convenio de la Agencia con la Uader y la UNER, el financiamiento de programas de investigaciones orientativas.
En el acto que se desarrolló en el Cemener, estuvieron presentes también el intendente de Oro Verde, Oscar Toledo; el ministro de Producción, Juan José Bahillo; el secretario de Ciencia y Técnica, Jorge Gerard; las diputadas nacionales Carolina Gaillard y Blanca Osuna; el presidente de la Fundación Cemener, Diego Javier Passadore, e integrantes del directorio; y los rectores de UNER, Andrés Sabella, y de Uader, Luciano Filipuzzi. En forma virtual participó la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Conea), Adriana Serquis.
La ciencia y la técnica en la agenda provincial y nacional
"Afortunadamente hoy, la ciencia, la técnica, el conocimiento y la investigación vuelven a ocupar un lugar preponderante en la agenda nacional y en las agendas de las provincias con una visión federal que lleva adelante el presidente Alberto Fernández, que la compartimos y que nos ha posibilitado retomar muchos de esos proyectos que estaban en ejecución", sostuvo el gobernador.
En esa misma línea, apuntó la vuelta de los más de 100 becarios que estarán destinados en nuestras universidades para dedicar tiempo a la investigación en la provincia a través de Conicet. "Estos investigadores regresarán en una sociedad que necesariamente irá generando desarrollo de conocimiento para poder aplicar a la tecnología, pero también al sistema productivo, como aquí en Entre Ríos que es una provincia muy diversa por su composición demográfica y sus cadenas de valor. Poder tener conocimiento aplicado significa poder desarrollar valor agregado, tener competitividad y tener una trazabilidad en materia ambiental para que nuestros productos sean sustentables en un mundo que demanda cada vez más mayor calidad. Para esto, el conocimiento resulta clave", insistió.
Habló luego del polo científico, educativo y tecnológico que se conformó en Oro Verde, "donde se lleva adelante la vocación de muchos jóvenes que estudian en las facultades de Uader y UNER, además de permitirnos pensar y desarrollar nuevos proyectos". En ese sentido, mencionó "el observatorio astronómico que tenemos en carpeta muy adelantado para poder llevar adelante, y que hoy existe en Oro Verde y queremos darle el volumen que necesita; y fundamentalmente con este proyecto que hoy presentamos y en el cual venimos trabajando desde hace mucho tiempo, el Centro Interinstitucional que vincula las áreas de salud y educación".
A modo de cierre, Bordet aseguró que, "de algún modo, el proyecto pone en relieve la vocación de trabajar en la mayor inversión que es el capital humano para ser aplicado a los sistemas de producción en una provincia como la nuestra. Agradezco nuevamente a Daniel Filmus y Fernando Peirano el hecho de poder tener un avance muy significativo para la provincia. Poder pensar en proyectos a futuro que la provincia seguirá desarrollando; seguir sosteniéndonos mutuamente con nuestras universidades en Entre Ríos es muy importante, y poder tener acciones desde el conjunto nos entusiasma para seguir trabajando hacia adelante porque hay un gobierno nacional que tiene la misma visión y destina los recursos efectivamente para materializar todo aquello que venimos proyectados desde hace mucho tiempo. Por eso, mi agradecimiento y compromiso para seguir trabajando desde el conjunto para aportar lo mejor para nuestra provincia y país", concluyó.
Escuchar la demanda de las provincias
A su turno, el ministro Filmus resaltó su satisfacción de estar en Entre Ríos "y acompañar al gobernador Bordet en esta instancia porque estamos trabajando fuertemente en transformar la matriz productiva del país".
"Estamos trabajando muy fuertemente en colocar a la ciencia y a la tecnología a la cabeza de estas transformaciones y es bueno estar en una provincia donde el gobernador concibe una transformación basada fundamentalmente en el conocimiento".
Luego el funcionario nacional señaló que "la posibilidad de dar trabajo a los argentinos y argentinas está en esta condición que tenemos de agregar valor" y agregó que "por eso estamos aquí. Este centro interinstitucional que apoyamos desde el Ministerio es uno de los 20 que estamos haciendo en todo el país", en el marco de una ley de inversión en ciencia y tecnología que posibilitará más recursos para ese sector”.
Agregó posteriormente que esa ley prevé "un fondo especial para la federalización de la ciencia", puesto que actualmente "el 85 por ciento de los investigadores y de los fondos de investigación concentrados en cuatro jurisdicciones: Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires". "El año próximo vamos a tener 13.000 millones de pesos más para poder invertir en federalización", detalló.
También sostuvo Filmus que deben escucharse "las demandas de cada una de las provincias" y transmitió al gobernador Bordet que "es muy importante, a través de la agencia que han creado, saber cuáles son -porque estamos en condiciones de brindar apoyo financiero- los emprendimientos que quieren proponer. Se trata de que los recursos estén bien dirigidos".
Finalmente, remarcó la importancia de un trabajo articulado entre Nación y provincia, entre lo público y lo privado, y entre la institución académica y el mundo productivo, para avanzar en soluciones para la gente.
Provincia pujante en materia de creatividad
Por su parte, el titular Agencia I+D+i, Fernando Peirano, expresó su beneplácito de "estar acá, en una provincia de Entre Ríos que siempre se destaca en materia de ciencia y tecnología por esa vocación de convertir al conocimiento en una mejor salud, en mejores alimentos, en una economía mucho más sustentable, con todo el trabajo que se hace con la bioeconomía, conocimiento que también se ha sabido traducir en nuevos equipamientos, en bioingeniería. Es una provincia sin duda pujante en materia de creatividad".
Y agregó: "Cuando en las políticas públicas está presente esa pujanza, se traduce en resultados, en impactos, en nuevas empresas, en nuevos universitarios, en nuevos empleos. Hemos visto en la pandemia, cómo la provincia tuvo su presencia con aportes, con herramientas concretas".
Hizo notar que la Agencia, 20 días después de comenzada la cuarentena por marzo de 2020, organizó una convocatoria a los científicos, donde llagaron más de 904 propuestas, de las cuales se seleccionaron 84, entre las cuales "estaba presente Entre Ríos con un capítulo muy interesante, que se iba a imponer como central para atravesar la crisis sanitaria y social que dio la pandemia como es la información". Resaltó que "Entre Ríos aportó desarrollos informáticos para gestión municipal, para el monitorea de la pandemia, un proyecto muy destacado y que tuvo una utilidad muy importante".
Aseguró que "la Agencia está presente en Entre Ríos día a día, a través de sus proyectos, del apoyo a las universidades, a las empresa" y remarcó que "hoy estamos acá para inaugurar una nueva etapa, para poner el mojón de un nuevo camino".
Puso énfasis luego "en algunos temas claves en donde mucha de la agenda productiva, económica y social de Entre Ríos está presente, por ejemplo en cómo tener una mejor salud, mejores alimentos, una producción más verde, la transición energética y la transición digital".
Al respecto, resaltó el trabajo "con las dos universidades de la provincia, con las que vamos a poner en marcha un trabajo que va a permitir tener al menos 10 nuevos proyectos, a través de los convenios, que va a significar una inversión de por lo menos 30 millones de pesos".
Asimismo, un programa de promoción de la innovación en un formato de co-inversión. "Nosotros queremos acelerar y potenciar la recuperación de nuestro país con una inversión que sea transformadora y para que ello suceda tiene que nutrirse del conocimiento y de innovación. Es una iniciativa inédita de un programa de co-inversión, donde la provincia va a destinar 40 millones de pesos y nosotros vamos a potenciar esa inversión con un agregado de otros 80 millones de pesos".
Consejo Provincial de Ciencia y Técnica
A su turno, el ministro Bahillo destacó la puesta en marcha esta semana del Consejo Provincial de Ciencia y Técnica, en el marco de la nueva ley de Ciencia y Técnica sancionada el año pasado en la provincia. “Esto significa la importancia que para nuestra gestión y para el gobernador tiene todo lo que es ciencia y técnica en la provincia".
Luego se refirió a los tres programas que el consejo viene trabajando, como son "el programa Cites, para el desarrollo del Centro Interinstitucional de alta tecnología, un proyecto idea del que participan varias instituciones, con el respaldo, el acompañamiento y la decisión política del gobierno nacional. Es un desafío muy importante, que para nosotros marca un desafío bisagra en cuanto al desarrollo de este centro en la provincia".
También dijo que se avanzó con la Agencia "en distintos programas con las universidades, la Uader y la UNER, por el cual se financian programas de investigaciones orientativas que prevé un fondo de hasta 30 millones de pesos".
Y por último, mencionó "un programa que marca la voluntad política del gobierno provincial y nacional de llevar adelante una investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para el sector privado, para mejorar procesos, ser más eficientes, más competitivos para abordar los mercados, y para que esta provincia siga creciendo y superando los desafíos que plantea el crecimiento".
Articulación entre instituciones
En tanto, de manera virtual, la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Conea), Adriana Serquis, uno de los organismos que formarán parte del proyecto del Centro Interinstitucional, dijo que "entusiasma poder ver como la articulación entre instituciones puede dar lugar al desarrollo de una región, como ocurre en Entre Ríos, que realmente tiene la potencialidad de poder llegar a ser un polo de desarrollo regional con grandes desafíos".
Luego destacó el interés en que "la región no sólo crezca, sino que de lugar a la formación de muchos recursos humanos relacionados con los centros de medicina nuclear", tras lo cual reiteró el apoyo de ese organismo a esa iniciativa.
Finalmente, al hacer uso de la palabra, el intendente de Oro Verde, Oscar Toledo, agradeció la visita de las autoridades y afirmó que "para nosotros es una alegría enorme que estén en nuestra localidad y en el Cemener, un centro importantísimo para Entre Ríos y provincias limítrofes".
"Quiero agradecer al gobernador porque, a pesar de ser de otro partido político, hemos tenido una apertura y un diálogo constante en estos tiempos de pandemia", sostuvo el jefe comunal y agregó que "hemos sentido el apoyo permanentemente del gobierno provincial y también nacional porque en la localidad llevamos adelante un montón de obras de ambas gestiones".
El centro
El Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud (Cites) funcionará en el Centro de Medicina nuclear de Oro Verde y será un espacio en el que se buscará articular las capacidades que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Comisión Nacional de Energía Atómica poseen en la región, en conjunto con los recursos humanos y tecnológicos del hospital de la Baxada “Dra. Teresa Ratto” y la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos.
En los fundamentos del proyecto para la creación del Cites se señala que “el escenario global actual demuestra que es fundamental contar con respuestas rápidas ante problemáticas emergentes en el área de la salud, sustentadas en el conocimiento generado por investigadores, en la experiencia de los profesionales de la salud y en la capacidad y velocidad de innovación de la industria. Para esto es fundamental la creación y consolidación de espacios interinstitucionales capaces de planificar, gestionar y concretar actividades en el área de investigación traslacional en salud, para trasladar los conocimientos de la investigación básica hacia la clínica, aplicando dichos conocimientos para proveer soluciones a los problemas no sólo de salud, sino también para las políticas, planes y programas sanitarios que hagan sustentables esas soluciones”.
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Licitación Pública N° 03/2025
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.
Con un marco imponente y un público que acompañó de principio a fin, Viale vivió un fin de semana inolvidable con el Pre Cosquín 2025, que reunió a más de 400 artistas de todo el país sobre el escenario mayor del Salón Cultural “Julia del Carril”, en el Paseo Ferroviario.
El próximo sábado 25 de octubre iniciaran los octavos de final a partido único de las categorías infantiles de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde se jugaran en cuatro estadios diferentes de la región
“No hay que tirar por la borda tanto esfuerzo y tanta paciencia de la gente apostando por un rumbo distinto después de décadas de apostar por el rumbo equivocado", precisó el gobernador Rogelio Frigerio.
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.
La Unión Cívica Radical de Entre Ríos culmina esta etapa electoral reafirmando, sin reservas, su compromiso con el cambio profundo que la provincia eligió y que el gobernador Rogelio Frigerio lidera desde que asumió en diciembre de 2023.
El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.