Novena semana consecutiva con descenso de casos de dengue en Entre Ríos

De acuerdo a la última actualización epidemiológica informada por el Ministerio de Salud de la provincia, se sumaron 566 nuevos casos en el sistema de registro de datos en los últimos siete días. De ellos, 80 tuvieron inicio de síntomas en la última semana. Se produce así un descenso de casos luego del pico registrado a mediados de marzo.

Provinciales27/05/2024AdminAdmin
descarga

En los últimos siete días, el departamento que reportó mayor cantidad de casos fue Gualeguaychú (383). Por su parte, los departamentos Federación (46), Paraná (33), Uruguay (32) y Diamante (30), también registraron casos, pero en un volumen menor.

La información actualizada con los datos correspondientes a la semana epidemiológica 21 (que va del 19 al 25 de mayo) puede consultarse en el monitor de casos de dengue, disponible en la página web del Ministerio de Salud de Entre Ríos.

Allí se puede observar que, de los 566 casos informados en el último reporte, 80 tuvieron inicio de síntomas en la última semana. También se señala que en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2023 y el 24 de mayo de 2024 la provincia registra un total acumulado de 20.836 casos notificados.

Finalmente, desde la Dirección General de Epidemiología se informó que en el mismo lapso se realizaron 1.018 internaciones (de las cuales siete se produjeron en la última semana). Además, 84 de estas internaciones requirieron ingreso en Unidades de Terapia Intensiva.

Prevención

Es importante tener presente que la enfermedad no se transmite de persona a persona sino que lo hace por medio del mosquito Aedes aegypti. Por lo tanto, aunque los contagios mantienen la tendencia descendente, es fundamental sostener las acciones preventivas, como la limpieza de las superficies y recipientes que retienen agua, donde el mosquito transmisor se reproduce.

Debemos incorporar estos hábitos y mantenerlos a lo largo de todo el año, aún en épocas de bajas temperaturas, ya que será beneficioso a largo plazo, contribuyendo a limitar la presencia del mosquito transmisor en la próxima temporada. Eso es así dado que los huevos que las hembras de Aedes aegypti colocan en esta época del año pueden sobrevivir a las bajas temperaturas y se mantienen viables hasta la llegada de la primavera. 

Síntomas

Los síntomas frecuentes incluyen: fiebre, náuseas y vómitos, enrojecimiento e inflamación de la piel, y dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones.

La enfermedad también puede tener formas graves y causar la muerte. Por eso, se debe acudir a un establecimiento de salud de inmediato en caso de presentar alguno de los signos de alarma como dolor abdominal intenso y continuo; mareos o desmayo; vómitos persistentes; intolerancia a líquidos y alimentos; somnolencia; intranquilidad o irritabilidad y/o sangrados.
Enlaces
  Monitor de casos de dengue

Te puede interesar
descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

Lo más visto
1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.