Novena semana consecutiva con descenso de casos de dengue en Entre Ríos

De acuerdo a la última actualización epidemiológica informada por el Ministerio de Salud de la provincia, se sumaron 566 nuevos casos en el sistema de registro de datos en los últimos siete días. De ellos, 80 tuvieron inicio de síntomas en la última semana. Se produce así un descenso de casos luego del pico registrado a mediados de marzo.

Provinciales27/05/2024AdminAdmin
descarga

En los últimos siete días, el departamento que reportó mayor cantidad de casos fue Gualeguaychú (383). Por su parte, los departamentos Federación (46), Paraná (33), Uruguay (32) y Diamante (30), también registraron casos, pero en un volumen menor.

La información actualizada con los datos correspondientes a la semana epidemiológica 21 (que va del 19 al 25 de mayo) puede consultarse en el monitor de casos de dengue, disponible en la página web del Ministerio de Salud de Entre Ríos.

Allí se puede observar que, de los 566 casos informados en el último reporte, 80 tuvieron inicio de síntomas en la última semana. También se señala que en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2023 y el 24 de mayo de 2024 la provincia registra un total acumulado de 20.836 casos notificados.

Finalmente, desde la Dirección General de Epidemiología se informó que en el mismo lapso se realizaron 1.018 internaciones (de las cuales siete se produjeron en la última semana). Además, 84 de estas internaciones requirieron ingreso en Unidades de Terapia Intensiva.

Prevención

Es importante tener presente que la enfermedad no se transmite de persona a persona sino que lo hace por medio del mosquito Aedes aegypti. Por lo tanto, aunque los contagios mantienen la tendencia descendente, es fundamental sostener las acciones preventivas, como la limpieza de las superficies y recipientes que retienen agua, donde el mosquito transmisor se reproduce.

Debemos incorporar estos hábitos y mantenerlos a lo largo de todo el año, aún en épocas de bajas temperaturas, ya que será beneficioso a largo plazo, contribuyendo a limitar la presencia del mosquito transmisor en la próxima temporada. Eso es así dado que los huevos que las hembras de Aedes aegypti colocan en esta época del año pueden sobrevivir a las bajas temperaturas y se mantienen viables hasta la llegada de la primavera. 

Síntomas

Los síntomas frecuentes incluyen: fiebre, náuseas y vómitos, enrojecimiento e inflamación de la piel, y dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones.

La enfermedad también puede tener formas graves y causar la muerte. Por eso, se debe acudir a un establecimiento de salud de inmediato en caso de presentar alguno de los signos de alarma como dolor abdominal intenso y continuo; mareos o desmayo; vómitos persistentes; intolerancia a líquidos y alimentos; somnolencia; intranquilidad o irritabilidad y/o sangrados.
Enlaces
  Monitor de casos de dengue

Te puede interesar
descarga (1)

Malvinas: Frigerio sostuvo que el homenaje también debe ser con hechos concretos

Admin
Provinciales02/04/2025

El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.

descarga

El gobernador anunció la licitación de obras en más de 222 kilómetros de rutas entrerrianas

Admin
Provinciales02/04/2025

El gobernador Rogelio Frigerio calificó de "un hito más del camino que iniciamos para mejorar nuestra infraestructura vial¨ al anuncio de la Licitación Pública N° 01/2025, correspondiente al Grupo 2 del Plan de recuperación de mantenimiento de rutas provinciales en los departamentos Concordia, Colón, San Salvador, Federal, Villaguay y Federación. El presupuesto oficial supera los 26.500 millones de pesos.

Lo más visto
371822231_790447819748478_5987957365325417197_n

Historia de Seguí

Admin
Locales31/03/2025

Surgió como otras gracias al desarrollo de la actividad ferroviaria y, en particular, por la construcción del ramal que unía las ciudades de Crespo y Hasenkamp.