
Radio Diputados recibió la visita de uno de sus autores, José Osinalde.
De acuerdo a la última actualización epidemiológica informada por el Ministerio de Salud de la provincia, se sumaron 566 nuevos casos en el sistema de registro de datos en los últimos siete días. De ellos, 80 tuvieron inicio de síntomas en la última semana. Se produce así un descenso de casos luego del pico registrado a mediados de marzo.
Provinciales27/05/2024En los últimos siete días, el departamento que reportó mayor cantidad de casos fue Gualeguaychú (383). Por su parte, los departamentos Federación (46), Paraná (33), Uruguay (32) y Diamante (30), también registraron casos, pero en un volumen menor.
La información actualizada con los datos correspondientes a la semana epidemiológica 21 (que va del 19 al 25 de mayo) puede consultarse en el monitor de casos de dengue, disponible en la página web del Ministerio de Salud de Entre Ríos.
Allí se puede observar que, de los 566 casos informados en el último reporte, 80 tuvieron inicio de síntomas en la última semana. También se señala que en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2023 y el 24 de mayo de 2024 la provincia registra un total acumulado de 20.836 casos notificados.
Finalmente, desde la Dirección General de Epidemiología se informó que en el mismo lapso se realizaron 1.018 internaciones (de las cuales siete se produjeron en la última semana). Además, 84 de estas internaciones requirieron ingreso en Unidades de Terapia Intensiva.
Prevención
Es importante tener presente que la enfermedad no se transmite de persona a persona sino que lo hace por medio del mosquito Aedes aegypti. Por lo tanto, aunque los contagios mantienen la tendencia descendente, es fundamental sostener las acciones preventivas, como la limpieza de las superficies y recipientes que retienen agua, donde el mosquito transmisor se reproduce.
Debemos incorporar estos hábitos y mantenerlos a lo largo de todo el año, aún en épocas de bajas temperaturas, ya que será beneficioso a largo plazo, contribuyendo a limitar la presencia del mosquito transmisor en la próxima temporada. Eso es así dado que los huevos que las hembras de Aedes aegypti colocan en esta época del año pueden sobrevivir a las bajas temperaturas y se mantienen viables hasta la llegada de la primavera.
Síntomas
Los síntomas frecuentes incluyen: fiebre, náuseas y vómitos, enrojecimiento e inflamación de la piel, y dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones.
La enfermedad también puede tener formas graves y causar la muerte. Por eso, se debe acudir a un establecimiento de salud de inmediato en caso de presentar alguno de los signos de alarma como dolor abdominal intenso y continuo; mareos o desmayo; vómitos persistentes; intolerancia a líquidos y alimentos; somnolencia; intranquilidad o irritabilidad y/o sangrados.
Enlaces
Monitor de casos de dengue
Radio Diputados recibió la visita de uno de sus autores, José Osinalde.
En reunión conjunta de comisiones, los diputados analizaron el proyecto de Arrozogaray para constituir fiscalías específicas en Paraná y Gualeguaychú.
Las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, recibieron este miércoles a representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER), y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER). Los senadores trabajarán en modificaciones al proyecto y redactarán el dictamen correspondiente.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una nueva reunión de gabinete, donde uno de los temas centrales fue la reforma del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Allí, se resaltó que el proyecto de ley de OSER prohíbe la privatización de la obra social, da continuidad a la solidaridad del sistema prestacional y de las delegaciones.
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se establecieron disposiciones específicas en relación a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), para este miércoles 21 de mayo.
Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).
La comisión que preside la diputada Streitenberger trató proyectos de Bentos y Pérez relacionados con las personas sordas. Dictamen favorable para una propuesta de Taborda.
En comisión, los legisladores trataron dos proyectos de ley y uno de declaración. Los dos primeros buscan regular en la provincia las actividades de los productores de seguros y de las agencias de modelos.
A comienzos de mes se gestionó la adquisición de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) destinado a los Bomberos Voluntarios de Seguí, con fines educativos.
¡Un espacio para crear, soñar y expresarse!
¿Qué pasará con las lluvias? ¿Hasta cuándo se mantiene la inestabilidad? Qué dice el pronóstico del tiempo para la provincia.
El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.
En la mañana de hoy, se registró un accidente de tránsito en la Ruta Provincial 32 a 2 km de María Grande ,donde un vehículo particular impactó frontalmente contra un camión.