
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que se notificaron unos 700 casos de varicela en la provincia. “Los brotes se concentran en adolescentes porque la vacuna se incorporó recién en 2015”, explicó el funcionario.
Se concretó la primera reunión presencial del Consejo Consultivo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Entre Ríos. Estuvo la vicegobernadora Laura Stratta; el ministro de Producción, Juan José Bahillo; y representantes de 19 entidades tanto públicas como privadas.
Provinciales29/10/2021En el marco de la Ley provincial N° 10874 de régimen de promoción de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Entre Ríos, representantes de entidades del sector se reunieron en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná para tratar temáticas como el financiamiento para empresas de base tecnológica por parte de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación; el convenio con el Consejo Federal de CyT para el fortalecimiento institucional de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia; el programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en CyT para el control, prevención y monitoreo del COVID-19; o la ampliación de financiamiento para proyectos en ejecución; entre otros.
En la apertura de las sesiones, Laura Stratta sostuvo: “Celebro que las leyes se encaren en acciones concretas. Cuando debatimos y cuando sancionamos siempre son pensadas y redactadas para que se encarnen en la realidad, y este Consejo es el resultado de una Ley lograda por unanimidad en la provincia de Entre Ríos, que tiene que ver con esta mirada de poder darle volumen a las políticas públicas, de poder -en la multiplicidad de miradas y de los caminos que tienen transitados -aportar a la construcción de una Entre Ríos mejor”.
Determinó que “se trata del aporte que pueda hacer la ciencia, la tecnología y la innovación a la realidad social. De eso se trata, de generar este espacio para poner a la ciencia y la técnica al servicio de la realidad y diversidad de nuestra provincia”.
En ese marco el ministro Bahillo aportó: “Queremos destacar la importancia de la construcción de este consejo, como así también el hecho de que el mismo tiene que intervenir necesariamente en la aprobación del Plan Operativo Anual de Ciencia y Tecnología que debe presentar la Secretaría de Ciencia y Tecnología para el desarrollo de políticas públicas en la materia”. Precisó que ese plan es de ejecución anual y debe contener actividades, un presupuesto y metas concretas que puedan ser evaluadas.
El secretario de Ciencia y Tecnología, Jorge Gerard, puso en valor que “es de suma importancia la constitución del Observatorio para poder evaluar el desempeño de las actividades científicas y técnicas”. La conformación del mismo se encuentra estipulada por la Ley Nº 10874”.
Participaron de las sesiones, el presidente del Consejo Empresario de Entre Ríos, Héctor Fratoni; por la Unión Industrial de Entre Ríos, Agustín Arias; en representación de las organizaciones rurales estuvieron Claudio Álvarez Daneri y Alfredo Bel; por la Federación Económica, Mariela Gallinger; por Proyectar Innova, Leandro Planas. Estuvieron también el presidente del Polo Tecnológico de Paraná, Matías Ruiz; y el vocal de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Salvador Ariel. La Confederación General del Trabajo (CGT), estuvo representada por Joel Tornero. Por los municipios de la provincia, Fabián Flores y por las entidades cooperativas, Ricardo Etchemendy.
Fueron parte del encuentro la diputada Stefanía Cora; el director del Centro regional INTA Entre Ríos, Guillermo Vicente; la directora del Centro Oriental del INTI, Gretel Scelzi; el director del Centro Científico Tecnológico Santa Fe/Entre Ríos del Conicet, Carlos Piñia. La directora del CICTYPP Diamante, Mariana Brea. Por los Parques, polos e incubadoras con personería jurídica propia y asiento en la Provincia de Entre Ríos estuvieron Silvina Ferreyra y Belén Marquesin.
También estuvieron representantes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, el secretario de Ciencia y Técnica, Walter Sione; por la Universidad Nacional de Entre Ríos, el secretario de Ciencia y Técnica, Gabriel Gentiletti y el Decano de la Facultad de Ingeniería, Diego Campana. Por la Universidad Tecnológica Nacional - Regional Paraná, el director de Vinculación Tecnológica, Eduardo Zamboni.
Por las Universidades privadas con asiento en la Provincia, participaron, Horacio Rizzo, Rector de la Universidad Adventista del Plata y Rafael Paredes, Vicerrector Investigación y Desarrollo; también Georgina Vierci, Vicerrectora de Asuntos Institucionales de la Universidad de Concepción del Uruguay y Nicolás Barcos, de la Universidad Católica Argentina.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que se notificaron unos 700 casos de varicela en la provincia. “Los brotes se concentran en adolescentes porque la vacuna se incorporó recién en 2015”, explicó el funcionario.
El director ejecutivo de PAMI, Esteban Leguízamo, y el gobernador Rogelio Frigerio, firmaron un convenio para transferir la gestión y administración del Hospital de la Baxada de Paraná al Ministerio de Salud de la provincia, con el objetivo de mejorar la calidad de atención que reciben los afiliados y optimizar el uso de los recursos públicos.
Por su significativo aporte al deporte infantil, la cámara baja declaró de interés la duodécima edición del Torneo de Fútbol ‘Patoruzito’, que tuvo lugar en Viale del 11 al 13 de octubre pasado y organizado por el Club Atlético Arsenal. “Se trata de uno de los eventos deportivos juveniles de mayor convocatoria y prestigio en la región”, dijo la concejal de la ciudad anfitriona, Melisa Heft, en diálogo con Radio Diputados.
Anoche se realizó la presentación oficial del Pre Cosquín sede Viale y una ronda de prensa en la que el Presidente Municipal Dr. Carlos Weiss, la Subsecretaria de Cultura y Educación Prof. Florencia Landra y el delegado de la sede Leandro López brindaron detalles, respondieron consultas y compartieron con los medios locales la emoción de ser nuevamente parte de este importante certamen nacional.
En el día de hoy se firmó un Acta Acuerdo con el objetivo de impulsar los procesos tendientes a reducir la alícuota correspondiente a la contribución municipal, estableciéndola en un 6 % a partir del 1° de enero de 2026.
Este viernes comienza la 43ª Peregrinación de los Pueblos y se espera la participación de 20.000 personas. El Padre Daniel Ponce invitó a la comunidad a unirse a esta experiencia de fe y solidaridad.
El Intendente Daniel Rossi recorrió los avances de obra en el Balneario Municipal, donde actualmente se construye una rampa de accesibilidad que permitirá un ingreso más cómodo y seguro para todos los vecinos y visitantes. Esta mejora forma parte de las acciones que el Municipio viene llevando adelante para seguir acondicionando uno de los espacios más elegidos durante la temporada estival.
El gobernador Rogelio Frigerio expuso este miércoles el rumbo que tendrán los fondos públicos el año próximo. Serán prioridad las inversiones en educación, salud y seguridad. En cuanto a la infraestructura, la calificó como "la más importante de la historia de la provincia".
Las temperaturas subirán este miércoles y jueves en la provincia. Luego, anticipan la llegada de un nuevo sistema frontal que cambiará el tiempo.
Este viernes comienza la 43ª Peregrinación de los Pueblos y se espera la participación de 20.000 personas. El Padre Daniel Ponce invitó a la comunidad a unirse a esta experiencia de fe y solidaridad.
Con FM Activa 91.5 Seguí conversamos con Alcides Schon, presidente de la Asociación Civil Amigos de la Comisaría de Seguí, y con Mariela Plem, tesorera de la Asociación.
Se lleva adelante la construcción del comedor/ proveeeduría en el Complejo Polideportivo Municipal.
Este domingo 19 de octubre se disputaran los cuartos de final a partido único de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y desde el Consejo Directivo dieron a conocer que día y horario jugaran cada encuentro