
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Se concretó la primera reunión presencial del Consejo Consultivo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Entre Ríos. Estuvo la vicegobernadora Laura Stratta; el ministro de Producción, Juan José Bahillo; y representantes de 19 entidades tanto públicas como privadas.
Provinciales29/10/2021En el marco de la Ley provincial N° 10874 de régimen de promoción de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Entre Ríos, representantes de entidades del sector se reunieron en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná para tratar temáticas como el financiamiento para empresas de base tecnológica por parte de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación; el convenio con el Consejo Federal de CyT para el fortalecimiento institucional de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia; el programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en CyT para el control, prevención y monitoreo del COVID-19; o la ampliación de financiamiento para proyectos en ejecución; entre otros.
En la apertura de las sesiones, Laura Stratta sostuvo: “Celebro que las leyes se encaren en acciones concretas. Cuando debatimos y cuando sancionamos siempre son pensadas y redactadas para que se encarnen en la realidad, y este Consejo es el resultado de una Ley lograda por unanimidad en la provincia de Entre Ríos, que tiene que ver con esta mirada de poder darle volumen a las políticas públicas, de poder -en la multiplicidad de miradas y de los caminos que tienen transitados -aportar a la construcción de una Entre Ríos mejor”.
Determinó que “se trata del aporte que pueda hacer la ciencia, la tecnología y la innovación a la realidad social. De eso se trata, de generar este espacio para poner a la ciencia y la técnica al servicio de la realidad y diversidad de nuestra provincia”.
En ese marco el ministro Bahillo aportó: “Queremos destacar la importancia de la construcción de este consejo, como así también el hecho de que el mismo tiene que intervenir necesariamente en la aprobación del Plan Operativo Anual de Ciencia y Tecnología que debe presentar la Secretaría de Ciencia y Tecnología para el desarrollo de políticas públicas en la materia”. Precisó que ese plan es de ejecución anual y debe contener actividades, un presupuesto y metas concretas que puedan ser evaluadas.
El secretario de Ciencia y Tecnología, Jorge Gerard, puso en valor que “es de suma importancia la constitución del Observatorio para poder evaluar el desempeño de las actividades científicas y técnicas”. La conformación del mismo se encuentra estipulada por la Ley Nº 10874”.
Participaron de las sesiones, el presidente del Consejo Empresario de Entre Ríos, Héctor Fratoni; por la Unión Industrial de Entre Ríos, Agustín Arias; en representación de las organizaciones rurales estuvieron Claudio Álvarez Daneri y Alfredo Bel; por la Federación Económica, Mariela Gallinger; por Proyectar Innova, Leandro Planas. Estuvieron también el presidente del Polo Tecnológico de Paraná, Matías Ruiz; y el vocal de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Salvador Ariel. La Confederación General del Trabajo (CGT), estuvo representada por Joel Tornero. Por los municipios de la provincia, Fabián Flores y por las entidades cooperativas, Ricardo Etchemendy.
Fueron parte del encuentro la diputada Stefanía Cora; el director del Centro regional INTA Entre Ríos, Guillermo Vicente; la directora del Centro Oriental del INTI, Gretel Scelzi; el director del Centro Científico Tecnológico Santa Fe/Entre Ríos del Conicet, Carlos Piñia. La directora del CICTYPP Diamante, Mariana Brea. Por los Parques, polos e incubadoras con personería jurídica propia y asiento en la Provincia de Entre Ríos estuvieron Silvina Ferreyra y Belén Marquesin.
También estuvieron representantes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, el secretario de Ciencia y Técnica, Walter Sione; por la Universidad Nacional de Entre Ríos, el secretario de Ciencia y Técnica, Gabriel Gentiletti y el Decano de la Facultad de Ingeniería, Diego Campana. Por la Universidad Tecnológica Nacional - Regional Paraná, el director de Vinculación Tecnológica, Eduardo Zamboni.
Por las Universidades privadas con asiento en la Provincia, participaron, Horacio Rizzo, Rector de la Universidad Adventista del Plata y Rafael Paredes, Vicerrector Investigación y Desarrollo; también Georgina Vierci, Vicerrectora de Asuntos Institucionales de la Universidad de Concepción del Uruguay y Nicolás Barcos, de la Universidad Católica Argentina.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Seguí se prepara para vivir septiembre con un espíritu festivo especial: la comunidad cumple 118 años el próximo 1 de septiembre, y lo celebrará con un mes cargado de propuestas culturales, deportivas y sociales que tendrán su punto culminante el sábado 6 y domingo 7, cuando se realice una gran convocatoria en el predio del ferrocarril.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
Con más de 110 estudiantes en su matrícula de adultos y adultos mayores, el Centro de Educación Física (CEF) Nº 34 de Seguí, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), continúa fortaleciendo sus propuestas orientadas a personas adultas y adultas mayores, promoviendo hábitos saludables, integración social y una mejor calidad de vida.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.