
En el día de la fecha, la Municipalidad hizo entrega de microcréditos a tres emprendedores de la localidad, por un monto total de $4.597.500,00 (cuatro millones quinientos noventa y siete mil quinientos pesos).
Por unanimidad, la Cámara baja convirtió en ley una herramienta para el mantenimiento de los caminos de la provincia y la actualización de los honorarios de abogados. Tuvo media sanción la modificación del Colegio de Trabajadores Sociales.
Provinciales23/05/2024La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante este miércoles la sexta sesión ordinaria del 145° periodo legislativo, presidida por Gustavo Hein, durante la cual sancionó la ley que dispone un aumento del Fondo de Desarrollo y Conservación Vial. A su vez, aprobó la modificación de la ley de Aranceles de Honorarios Profesionales y dio media sanción a los cambios al Colegio de Trabajadores Sociales. En todos los casos, las iniciativas fueron aprobadas por unanimidad.
Los diputados trataron sobre tablas y convirtieron en ley la iniciativa del Poder Ejecutivo que modifica el artículo 37° de la Ley N° 9.602, para el aumento del porcentaje destinado al Fondo de Desarrollo y Conservación Vial, que pasa a constituirse con el 50% de lo recaudado en concepto del Impuesto Inmobiliario Rural. Actualmente es del 20%. El Fondo estará administrado por la Dirección Provincial de Vialidad.
Bruno Sarubi (Juntos por Entre Ríos) sostuvo que “la ley trae soluciones concretas a una problemática que lleva muchos años y una de las mayores demandas que tienen los entrerrianos, que son las rutas y, sobre todo, los caminos rurales”, tanto para la producción, como para la conectividad de las poblaciones del campo. Y agregó: “Esta fue una promesa de campaña del gobernador y le estamos dando una herramienta para cumplirla”.
Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos) precisó que “Entre Ríos tiene 22.000 kilómetros de caminos de tierra, 7.000 cruces de ríos, arroyos, riachos y desagües pluviales que atraviesan esos caminos y suelos arcillosos que hacen muy difícil su mantenimiento. Esto, sumado al incremento de la producción, hace que sea un desafío creciente para todos los gobiernos atender la transitabilidad”.
Honorarios profesionales
Marcelo López (Juntos por Entre Ríos) sostuvo que la modificación de la Ley N° 7.046 que regula los honorarios profesionales de abogados y procuradores “tiende a equiparar con lo que se percibe en otras jurisdicciones del país, ya que Entre Ríos es una de las que tiene el arancel profesional más bajo”.
El diputado indicó también que se prevé la actualización de las remuneraciones reguladas sin la condición de la sentencia regulatoria quede firme: “Con los procesos inflacionarios que hemos vivido y que vivimos en el país, cuando hay que hacer frente al pago de los honorarios, ellos son mínimos”, fundamentó.
Trabajo Social
Carolina Streitenberger (Juntos por Entre Ríos) expuso los argumentos sobre la modificación de la Ley 10.412, para actualizar el Colegio de Trabajadores Sociales, que en adelante se denominará Colegio de Profesionales de Trabajo Social, entre otros cambios. Recordó que el proyecto de su autoría fue unificado con otro que, con el mismo objetivo, presentó durante la gestión anterior Silvia Moreno (Más para Entre Ríos). Agradeció también el trabajo en conjunto con las autoridades del Colegio y el rol que desempeñó el presidente de la Cámara.
Entre los puntos centrales, Streitenberger mencionó la adopción del lenguaje en formas inclusivas, no sexistas, con perspectiva de género y diversidad; así como la definición de “requisitos claros para la matriculación de graduados para evitar la intrusión profesional”. Por su parte, Moreno hizo una historización de los distintos pasos dados para lograr los acuerdos sobre esta iniciativa y detalló los cambios introducidos.
En otro orden, se aprobó un proyecto de resolución para proponer que el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación se denomine "Intendente Orlando Lovera". Al respecto hablaron Mauro Godein (Juntos por Entre Ríos) y Laura Stratta (Más para Entre Ríos).
Silvia Moreno hizo referencia al proyecto de resolución que manifiesta preocupación por la situación de las políticas públicas y de los trabajadores del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena. Stefanía Cora (Más para Entre Ríos) se refirió a la necesidad de que siga en pie la escala Paraná-Buenos Aires de Aerolíneas Argentinas.
Homenajes
Bruno Sarubi fundamentó el reconocimiento que se efectuó en el marco de la sesión a la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, Cultural y Recreativa y la Sociedad Española de Socorros Mutuos y Beneficencia, que cumplieron 160 y 165 años respectivamente. Sarubi, Gustavo Hein y la titular del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, María Laura Renoldi, entregaron a representantes de ambas instituciones una placa conmemorativa y la declaración de interés.
Vilma Vázquez (Juntos por Entre Ríos) recordó a Humberto Omar Giorgi, combatiente oriundo de Ibicuy fallecido en el hundimiento del crucero ARA General Belgrano, durante la Guerra de Malvinas. Fabián Rogel (Juntos por Entre Ríos) hizo referencia a la conmemoración de la Revolución de Mayo de 1810, al igual que Juan José Bahillo. Mauro Godein y Stefanía Cora homenajearon al exdiputado y exintendente de Colón Mariano Rebord, recientemente fallecido. Roque Fleitas habló sobre 214 años de la creación del Ejército Argentino.
En el marco de la conmemoración de la Semana de Mayo, la cantante lírica Gabriela Beltzer, docente y estudiante de la Escuela de Música de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino.
En el día de la fecha, la Municipalidad hizo entrega de microcréditos a tres emprendedores de la localidad, por un monto total de $4.597.500,00 (cuatro millones quinientos noventa y siete mil quinientos pesos).
Unos 400 docentes y directivos de los departamentos Federación, Federal, Nogoyá y Concordia; ya están inmersos en la Formación Docente en Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales con Perspectiva de Sostenibilidad que apunta a integrar la educación ambiental, el desarrollo sostenible y la gestión responsable de residuos en el sistema educativo provincial.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó este lunes las nuevas y renovadas instalaciones del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos. La obra marca un hito para el organismo que, por primera vez en su historia, dispone de un ingreso independiente.
El gobernador Rogelio Frigerio viajará a Alemania para participar de un foro internacional invitado por la Fundación Stiftung Verbundenheit, con el propósito de fortalecer la relación entre la provincia y Baviera, en pos de promover una mayor cooperación para potenciar las agendas entre ambas regiones.
La vicegobernadora Aluani Aluani, en nombre del Gobierno de Entre Ríos, participó este jueves en la ciudad de Santiago del Estero de un encuentro junto a gobernadores y autoridades de las provincias que componen la Región del Norte Grande Argentino y el Litoral. Allí trataron la implementación de una tarifa diferencial eléctrica en época estival.
El secretario de Turismo dialogó con Radio Diputados acerca de las características de la campaña “Modo Carpincho”.
Con la presencia de representantes de clubes, legisladores provinciales y autoridades del Ejecutivo, se llevó a cabo una reunión clave para respaldar el proyecto de ley de Mecenazgo Deportivo de Entre Ríos, una iniciativa que ya cuenta con media sanción en Diputados y que actualmente se encuentra en tratamiento en el Senado.
La medida fue tomada producto de "la caída de los ingresos nacionales coparticipables, la eliminación de múltiples trasferencias del Gobierno Nacional a la Provincia y los vencimientos de los pagos de los servicios de la deuda". Por otra parte, el Ejecutivo invitó a los Poderes Legislativos y Judicial a adherir a estas mismas medidas.
El fallecido tenía 38 años y murió en el lugar. Chocaron dos autos de frente y un tercero resultó dañado producto del impacto. Hay personas heridas.
Unión de Crespo se consagró campeón del Paraná Campaña tras vencer 1-0 a Cañadita Central en la final de vuelta, tras un empate sin goles en la ida.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
La Municipalidad de Seguí inicio tareas en un sector del ejido. Se realizó limpieza de malezas, recuperación de cunetas y material. Nivelación y compactación. Embrozado completo.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.