Dengue: Entre Ríos bajó la barrera de los 1.000 casos semanales

El Ministerio de Salud de Entre Ríos actualizó los datos epidemiológicos en relación al dengue. En la última semana se cargaron 919 nuevos casos en el sistema de registro de datos, de los cuales 273 tuvieron inicio de síntomas en los siete días precedentes.

Provinciales13/05/2024AdminAdmin
dengue_mosquito (2)

Por séptima semana consecutiva, la provincia de Entre Ríos presenta descensos en la cantidad de contagios luego del pico registrado a mediados de marzo.

 

En los últimos siete días, los departamentos que reportaron mayor cantidad de casos fueron Federación (184), Concordia y Paraná (152 casos cada uno), Gualeguaychú (125), Uruguay (120) y Villaguay (106).

 

La información actualizada con los datos correspondientes a la semana epidemiológica 19 (que va del 5 al 11 de mayo) puede consultarse en el monitor de casos de dengue, disponible en la página web del Ministerio de Salud de Entre Ríos (https://www.entrerios.gov.ar/msalud/monitorcovid-19/index.html).

 

Allí se puede observar que, de los 919 casos registrados durante la semana epidemiológica 19 en el sistema de carga de datos, 273 tuvieron inicio de síntomas en la última semana.

 

Asimismo, cabe señalar que en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2023 y el 12 de mayo de 2024 la provincia registra un total acumulado de 19.727 casos notificados.

 

Finalmente, desde la Dirección General de Epidemiología se informó que en el mismo lapso se realizaron 996 internaciones (de las cuales 77 se produjeron en la última semana). Además, 84 de estas internaciones requirieron ingreso en Unidades de Terapia Intensiva (cuatro de ellas en la última semana).

 

Prevención

 

Aunque los contagios mantienen la tendencia a la baja, es importante tener presente que la enfermedad no se transmite de persona a persona sino que lo hace por medio del mosquito Aedes aegypti.

 

Es por eso que, aún en épocas de bajas temperaturas, se hace hincapié en la importancia de sostener las acciones preventivas, como la limpieza de las superficies y recipientes que retienen agua, donde el mosquito transmisor se reproduce.

 

Síntomas

 

Es importante tener presente las manifestaciones de la enfermedad para saber ante qué Los síntomas frecuentes incluyen: fiebre, náuseas y vómitos, enrojecimiento e inflamación de la piel, y dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones.

 

Pero no son los únicos. La enfermedad también puede tener formas graves y causar la muerte. Por eso, se debe acudir a un establecimiento de salud de inmediato en caso de presentar alguno de los signos de alarma como dolor abdominal intenso y continuo; mareos o desmayo; vómitos persistentes; intolerancia a líquidos y alimentos; somnolencia; intranquilidad o irritabilidad y/o sangrados.

Te puede interesar
descarga

El gobierno anunció modificaciones en el proyecto de ley de OSER ratificando garantías para afiliados y trabajadores

Admin
Provinciales21/05/2025

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una nueva reunión de gabinete, donde uno de los temas centrales fue la reforma del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Allí, se resaltó que el proyecto de ley de OSER prohíbe la privatización de la obra social, da continuidad a la solidaridad del sistema prestacional y de las delegaciones.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

Admin
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).

descarga

Se realizarán intervenciones en el edificio de una escuela de Santa Elena

Admin
Provinciales20/05/2025

El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.

Lo más visto
descarga

Se realizarán intervenciones en el edificio de una escuela de Santa Elena

Admin
Provinciales20/05/2025

El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.