
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.
En una reunión mantenida con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la UOCRA, se resaltó que "la ejecución no sólo contribuirá al desarrollo de la infraestructura en la provincia, sino que también tendrá un impacto significativo en la vida social y el trabajo de la población".
Provinciales03/05/2024En el marco de un encuentro de trabajo clave para el futuro de la infraestructura en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio se reunió junto a su equipo de gobierno, con representantes de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la UOCRA. Durante la reunión, se hizo énfasis en la necesidad de reactivar las obras públicas que se encuentran neutralizadas desde el inicio de la gestión, entendiendo que su ejecución no solo contribuirá al desarrollo de la infraestructura en la provincia, sino que también tendrá un impacto significativo en la vida social y el trabajo de la población.
La reactivación de las obras implica el despliegue de recursos financieros y técnicos, enfrentando una deuda en la obra pública que supera los 20.000 millones de pesos y también la necesidad de resolver trámites administrativos y legales que han sido instrumentados para evitar mayores erogaciones a las arcas provinciales.
En este sentido, se destacó la importancia de establecer procesos ágiles y eficientes para la gestión de contratos, pagos y demás trámites administrativos que puedan afectar el avance de las obras. Además, se busca poner en marcha la implementación de una digitalización completa para prevenir retrasos y ahorrar fondos.
“Hoy identificamos tres grandes frentes para desandar y poder entrar en un plan de desneutralización de la obra pública, como lo es la deuda convenida que venimos pagando a cuentagotas generada entre octubre y diciembre, el flujo financiero y la deuda entre nación y la provincia que venimos dialogando con buenas expectativas”, afirmó el Gobernador Frigerio.
Por su parte el ministro de planeamiento expresó la importancia de lo que significa la desneutralización de la obra pública. “Esto es un primer paso para poder retomar la obra pública priorizada y valorizar el trabajo de saneamiento sin antecedentes que hemos realizado en el ministerio de planeamiento respecto de la salud financiera para las obras”. Por otro lado, indicó que “la priorización está puesta en obras con un alto grado de avance edilicio, con eje en la infraestructura vial, educativa, de salud y proyectos estratégicos donde su no avance generaría deterioro de la misma e implicaría más costos a todos los entrerrianos”
Entre los temas abordados, también se destacó la urgencia de optimizar recursos, donde se abordaron estrategias para reducir gastos innecesarios y maximizar el uso eficiente de los recursos disponibles. Además, de proyectar la búsqueda de financiamiento internacional para poder hacer frente a proyectos fundamentales para la provincia.
La mesa de diálogo contó con la presencia de miembros de la Comisión Directiva de CAMARCO, el gobernador Rogelio Frigerio, el Ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider; El ministro de Finanzas Julio Panceri; el Director de Vialidad Provincial, Exequiel Donda; el Director del Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda, Manuel Schönhals; el Director de la Unidad Especial de Proyectos, Gustavo Cusinato; Secretario de Coordinación Ministerial del Ministerio de Planeamiento, Hernán Jacob; la Unión Industrial Entre Ríos, la Bolsa de Comercio, la Bolsa de Cereales, el Consejo de Empresarios, el Colegio de Ingenieros, el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Corredores y la Federación Agraria Entrerriana.
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.
El encuentro será el 24 de mayo en la plaza Ramírez. Funcionarios de la Secretaría de Cultura estuvieron en Radio Diputados.
Radio Diputados dialogó con la rectora de la entidad educativa, Analía Ava.
El Consejo de Lucha contra la Trata de Personas estuvo presente en Las Cuevas, en el marco del 143° aniversario de la comuna. Además, con áreas municipales de Viale delineó acciones y estrategias de trabajo en el marco de la lucha contra la trata.
El día viernes el Ejecutivo Municipal conjuntamente con el Área Catastro mantuvo una reunión con los profesores Carlos Lubo, Martín Zapata y César Lallana de la Especialidad de Técnicos Aerofotogrametristas de la E.E.T. Nº 3 “Tte. Don Luis Cenobio Candelaria”.
El Senado entrerriano llevará a cabo reuniones de comisión el martes 20 y el miércoles 21 de mayo para abordar el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo.
Prevén mínimas por debajo de los 10 grados para esta semana en territorio entrerriano. Para hoy se anuncia una jornada gris, con probables lloviznas y lluvias aisladas. Luego, el sol y las nubes se irán alternando.
Culmina otra semana de intenso trabajo y grandes avances en nuestra localidad. En esta ocasión, estamos llevando adelante la conexión del cordón cuneta desde calle Nogoyá hasta calle Illia, barrio Juan Julián Roskopf.
A comienzos de mes se gestionó la adquisición de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) destinado a los Bomberos Voluntarios de Seguí, con fines educativos.
Se viven días calurosos y húmedos en pleno otoño. El pronóstico extendido anticipa lluvias y tormentas en Entre Ríos.
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
Facundo Arrúa, de 22 años, fue capturado este domingo acusado de matar a escopetazos a Patricio Arredondo en Hernandarias. La víctima tenía 23 años y era conocida en el ambiente deportivo local.
Este 18 de mayo del 2025 se jugó el ultimo capitulo de la fase regular en las categorías mayores de la Liga de Futbol de Paraná Campaña donde esta en disputa la copa «Brian y Ayrton Bertozzi y Néstor Rodríguez»