Darío Schneider anunció la reactivación de la obra pública en Entre Ríos

En una reunión mantenida con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la UOCRA, se resaltó que "la ejecución no sólo contribuirá al desarrollo de la infraestructura en la provincia, sino que también tendrá un impacto significativo en la vida social y el trabajo de la población".

Provinciales03/05/2024AdminAdmin
not-66342303186cb_2024050220241

En el marco de un encuentro de trabajo clave para el futuro de la infraestructura en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio se reunió junto a su equipo de gobierno, con representantes de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la UOCRA. Durante la reunión, se hizo énfasis en la necesidad de reactivar las obras públicas que se encuentran neutralizadas desde el inicio de la gestión, entendiendo que su ejecución no solo contribuirá al desarrollo de la infraestructura en la provincia, sino que también tendrá un impacto significativo en la vida social y el trabajo de la población.

La reactivación de las obras implica el despliegue de recursos financieros y técnicos, enfrentando una deuda en la obra pública que supera los 20.000 millones de pesos y también la necesidad de resolver trámites administrativos y legales que han sido instrumentados para evitar mayores erogaciones a las arcas provinciales.

En este sentido, se destacó la importancia de establecer procesos ágiles y eficientes para la gestión de contratos, pagos y demás trámites administrativos que puedan afectar el avance de las obras. Además, se busca poner en marcha la implementación de una digitalización completa para prevenir retrasos y ahorrar fondos.

“Hoy identificamos tres grandes frentes para desandar y poder entrar en un plan de desneutralización de la obra pública, como lo es la deuda convenida que venimos pagando a cuentagotas generada entre octubre y diciembre, el flujo financiero y la deuda entre nación y la provincia que venimos dialogando con buenas expectativas”, afirmó el Gobernador Frigerio.

Por su parte el ministro de planeamiento expresó la importancia de lo que significa la desneutralización de la obra pública. “Esto es un primer paso para poder retomar la obra pública priorizada y valorizar el trabajo de saneamiento sin antecedentes que hemos realizado en el ministerio de planeamiento respecto de la salud financiera para las obras”. Por otro lado, indicó que “la priorización está puesta en obras con un alto grado de avance edilicio, con eje en la infraestructura vial, educativa, de salud y proyectos estratégicos donde su no avance generaría deterioro de la misma e implicaría más costos a todos los entrerrianos”

Entre los temas abordados, también se destacó la urgencia de optimizar recursos, donde se abordaron estrategias para reducir gastos innecesarios y maximizar el uso eficiente de los recursos disponibles. Además, de proyectar la búsqueda de financiamiento internacional para poder hacer frente a proyectos fundamentales para la provincia.

La mesa de diálogo contó con la presencia de miembros de la Comisión Directiva de CAMARCO, el gobernador Rogelio Frigerio, el Ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider; El ministro de Finanzas Julio Panceri; el Director de Vialidad Provincial, Exequiel Donda; el Director del Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda, Manuel Schönhals; el Director de la Unidad Especial de Proyectos, Gustavo Cusinato; Secretario de Coordinación Ministerial del Ministerio de Planeamiento, Hernán Jacob; la Unión Industrial Entre Ríos, la Bolsa de Comercio, la Bolsa de Cereales, el Consejo de Empresarios, el Colegio de Ingenieros, el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Corredores y la Federación Agraria Entrerriana. 

Te puede interesar
descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

Lo más visto
22dc976b-56b9-404b-b4d9-0ab1c69349fe

Seguí - Una persona fallecida en un fatal accidente

Admin
Locales20/11/2025

A las 21:30 hs de este jueves, la Comisaría de Seguí recibió un llamado alertando sobre un accidente de tránsito ocurrido en calle López Jordán. Al arribar al lugar, el personal policial constató el fallecimiento de una mujer mayor de edad, vecina de la ciudad.