![Domingo-Daniel-Rosi](/download/multimedia.miniatura.96dc7a021d5fd5fa.RG9taW5nby1EYW5pZWwtUm9zaV9taW5pYXR1cmEud2VicA%3D%3D.webp)
Rossi: Esperamos que Frigerio pueda profundizar el funcionamiento del Iosper
El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi habló con este medio y dejó varios títulos.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó el acto en la Sociedad Rural de María Grande, donde se distribuyeron unos 400 millones de pesos a 150 ruralistas y a 14 frigoríficos. En su mensaje, sentenció el fin de "la desidia", ponderó gestionar "aún sin plata" y ratificó su compromiso con el sector.
Provinciales01/05/2024Se trata de partidas correspondientes al Plan Ganar, uno de los programas nacionales destinados al fortalecimiento de programas productivos agropecuarios, que habían sido recibidas por el gobierno entrerriano entre 2022 y 2023 pero que se retuvieron.
"Se trabajó día y noche en el ministerio y en la secretaría y se pudo lograr que se empezaran a usar esos 400 millones de pesos en donde tienen que usarse: en recomponer capital de trabajo y en ayudar a productores que -en muchos casos, por cuestiones ajenas a lo que pueden manejar, como las cuestiones climáticas-, lo habían perdido todo", enfatizó el mandatario.
Al presentarse ante integrantes del sector rural en la localidad del departamento Paraná, Rogelio Frigerio se alegró por el recupero del crédito de sus interlocutores: "Para nosotros, uno de los factores más relevantes que tenemos de cara al futuro es la confianza entre los productores y el gobierno de que las cosas se pueden hacer de otra manera; de que se termina la desidia, de que aún sin plata se puede gestionar y se pueden ayudar a corregir errores del pasado".
Compromisos
Sobre el particular, se comprometió: "Recurso que consigamos, recurso que vamos a transferirle a los beneficiarios, que son ustedes los productores, en tiempo y forma".
A tono con esto, agregó: "Estamos avanzando en temas que venimos conversando con los productores desde hace muchísimo tiempo. Por ejemplo: el de los caminos de salida de la producción, que es crucial".
También en el marco de las tareas apuntadas por el equipo del gobierno entrerriano, insistió en el compromiso "de que el 50 por ciento de la recaudación del impuesto inmobiliario rural vaya destinado directamente al mantenimiento de los caminos", gracias a lo cual ya se intervino en "8.000 kilómetros de caminos rurales".
Por lo mismo, avisó que también se obliga a que "cada peso nuevo que se obtenga en la provincia irá a generar condiciones para que haya más trabajo de calidad y más riqueza, y así volvamos a poder ser lo que fuimos en algún momento: protagonistas de lo que ocurre a nivel nacional".
Economía
Estas vías coinciden en el camino trazado por Frigerio para su gestión de gobierno, sobre la cual hizo hincapié: "En estos cuatro meses hemos generado una política de austeridad como nunca antes se vio en el sector público. La misma con la que vive la gran mayoría de los entrerrianos y también los productores, que invierten cada peso que tienen en mejorar la productividad, en más posibilidades de crecer e, incluso, en generar más empleo".
Arengando a los presentes, acotó: "Creo y sigo confiando, a pesar de esta crisis tremenda que vive la Argentina, en la capacidad del país y, sobre todo, en nuestra capacidad para salir adelante".
El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi habló con este medio y dejó varios títulos.
Marcelo Pagani, secretario general de Agmer, instó al Gobierno provincial a convocar la paritaria salarial docente antes del 7 de febrero para abordar la pérdida de poder adquisitivo causada por la inflación y la devaluación. "Nos debemos sentar a dialogar. Necesitamos discutir una pauta que esté por encima de la inflación", declaró Pagani.
Hay 10 departamentos de Entre Ríos bajo alerta por tormentas fuertes para este viernes. No se prevé un alivio de temperaturas. Lluvia caída en Seguí y zona urbana hasta las 8.30 hs 35 mm
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió este jueves los trabajos que se llevan adelante en la ruta provincial 130, que une a Colón y San José, donde se reparan juntas, se realiza bacheo y se conforman banquinas. Indicó que el plan se extenderá en los próximos meses en todas las rutas de la provincia.
Con la colocación de la última capa de pavimento, la provincia a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), avanza en la rehabilitación de la ruta provincial 32, desde la rotonda próxima a la ciudad de Crespo hasta la intersección con la ruta nacional 18, en el departamento Paraná. Los trabajos presentan un grado de avance superior al 52 por ciento.
Hein y la diputada Bentos coincidieron en la necesidad de impulsar iniciativas que fortalezcan la accesibilidad en diferentes ámbitos.
Rogelio Frigerio visitó el parque industrial de Viale, donde valoró la próxima licitación de la Nueva Línea de Alta Tensión y Estación Transformadora de 132 kW, obra que incrementará la capacidad eléctrica de la zona. Abarcará 28 kilómetros entre Viale y Crespo y será clave para fortalecer el desarrollo productivo de la región.
Tal como lo viene haciendo en distintas localidades, el gobernador Rogelio Frigerio encabezó una reunión de gabinete conjunto en Seguí. Allí destacó la importancia de trabajar en equipo para mejorar la calidad de vida de los entrerrianos.
El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, destacó la acción efectiva de las fuerzas de seguridad en el combate del narcotráfico, ya que se lograron decomisar 359 kilos de cocaína de una aeronave que aterrizó en un campo en el departamento Islas del Ibicuy.
En la fuerte puja por la batalla cultural, el gobierno que encabeza Javier Milei prepara el proyecto de ley que busca eliminar lo que definen como “discriminación positiva”, y que incluirá la eliminación de la caratula de femicidio contemplada en el Código Penal.
Hay 10 departamentos de Entre Ríos bajo alerta por tormentas fuertes para este viernes. No se prevé un alivio de temperaturas. Lluvia caída en Seguí y zona urbana hasta las 8.30 hs 35 mm
Marcelo Pagani, secretario general de Agmer, instó al Gobierno provincial a convocar la paritaria salarial docente antes del 7 de febrero para abordar la pérdida de poder adquisitivo causada por la inflación y la devaluación. "Nos debemos sentar a dialogar. Necesitamos discutir una pauta que esté por encima de la inflación", declaró Pagani.
El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi habló con este medio y dejó varios títulos.