
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
En la capital provincial, como en muchas ciudades del país, este martes se llevó a cabo la marcha en defensa de la universidad pública ante el recorte presupuestario dispuesto por el Gobierno de Javier Milei. Según aseguraron los organizadores, participaron más de 10 mil personas de diferentes organizaciones sociales, políticas y universitarias
Provinciales24/04/2024Al igual que en otras ciudades del país y de la provincia, este martes miles de estudiantes, docentes, trabajadores, militantes y autoconvocados marcharon en Paraná en defensa de la Universidad Pública ante el recorte que presupuestario dispuesto por Javier Milei y que pone en peligro la continuidad de las clases.
La multitudinaria columna partió pasadas las 16 horas desde la Plaza 1º de Mayo de la capital provincial en donde se convocaron también gremios y partidos políticos. Desde allí, se dirigieron hacia Plaza Mansilla en donde dieron lectura a un comunicado conjunto.
“Mientras dicen que no hay plata, miles de millones de dólares se fugan en el pago de deudas externas. En enero se pagaron 10 mil millones de dólares lo que equivale seis veces el presupuesto universitario”, señalaron en el inicio.
Por ello, advirtieron que esta situación de desfinanciamiento frena el funcionamiento regular del sistema educativo y científico, como así también los acuerdos paritarios, las obras de infraestructura, la revocación del sistema de becas, la eliminación del Fonid.
Los estudiantes que dieron lectura la documento también advirtieron que “esta situación nos alerta sobre una posibiles privatización e incluso cierre de nuestras instituciones educativas”.
“El Ejecutivo es responsable de este inminente riesgo y sabemos bien que sus prioridades no tienen nada que ver con este pueblo, pero también sabemos y decimos que no hay presente ni futuro sin educación pública, la cual necesitamos fortalecerla para resolver gran parte de los problemas estructurales de este país”, agregaron.
Durante la lectura del documento, también dieron cuenta que, como consecuencia del presupuesto reconducido y la devaluación interanual del 287%, las universidades públicas de todo el país cuentan en 2024 con un tercio de presupuesto en comparación al del 2023. “Es el más bajo desde 1997. Nos quieren hacer creer que la educación es un gasto”, señalaron al tiempo que explicaron que al aumento de un 70 por ciento anunciado por el Gobierno nacional “solo corresponde al 9,1% del presupuesto total”.
“En 1970 éramos una población de 24 millones de habitantes y la matrícula universitaria era de 200 mil estudiante, mientras que en la actualidad somos 46 millones de habitantes con una matrícula universitaria de 2 millones y medio. En los últimos 40 años mientras la población argentina creció un 77%, la matrícula universitaria aumento un 750%”, añadieron. (APFDigital)
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.