Según los organizadores más de 10 mil personas marcharon en Paraná en defensa de la Universidad Pública

En la capital provincial, como en muchas ciudades del país, este martes se llevó a cabo la marcha en defensa de la universidad pública ante el recorte presupuestario dispuesto por el Gobierno de Javier Milei. Según aseguraron los organizadores, participaron más de 10 mil personas de diferentes organizaciones sociales, políticas y universitarias

Provinciales24/04/2024AdminAdmin
apfdigital_399366_2342024_WhatsApp Image 2024-04-23 at 17.05.06

Al igual que en otras ciudades del país y de la provincia, este martes miles de estudiantes, docentes, trabajadores, militantes y autoconvocados marcharon en Paraná en defensa de la Universidad Pública ante el recorte que presupuestario dispuesto por Javier Milei y que pone en peligro la continuidad de las clases.

La multitudinaria columna partió pasadas las 16 horas desde la Plaza 1º de Mayo de la capital provincial en donde se convocaron también gremios y partidos políticos. Desde allí, se dirigieron hacia Plaza Mansilla en donde dieron lectura a un comunicado conjunto.

“Mientras dicen que no hay plata, miles de millones de dólares se fugan en el pago de deudas externas. En enero se pagaron 10 mil millones de dólares lo que equivale seis veces el presupuesto universitario”, señalaron en el inicio.

Por ello, advirtieron que esta situación de desfinanciamiento frena el funcionamiento regular del sistema educativo y científico, como así también los acuerdos paritarios, las obras de infraestructura, la revocación del sistema de becas, la eliminación del Fonid.

Los estudiantes que dieron lectura la documento también advirtieron que “esta situación nos alerta sobre una posibiles privatización e incluso cierre de nuestras instituciones educativas”.

“El Ejecutivo es responsable de este inminente riesgo y sabemos bien que sus prioridades no tienen nada que ver con este pueblo, pero también sabemos y decimos que no hay presente ni futuro sin educación pública, la cual necesitamos fortalecerla para resolver gran parte de los problemas estructurales de este país”, agregaron.

Durante la lectura del documento, también dieron cuenta que, como consecuencia del presupuesto reconducido y la devaluación interanual del 287%, las universidades públicas de todo el país cuentan en 2024 con un tercio de presupuesto en comparación al del 2023. “Es el más bajo desde 1997. Nos quieren hacer creer que la educación es un gasto”, señalaron al tiempo que explicaron que al aumento de un 70 por ciento anunciado por el Gobierno nacional “solo corresponde al 9,1% del presupuesto total”.

“En 1970 éramos una población de 24 millones de habitantes y la matrícula universitaria era de  200 mil estudiante,  mientras que en la actualidad somos 46 millones de habitantes con una matrícula universitaria de 2 millones y medio. En los últimos 40 años mientras la población argentina creció un 77%, la matrícula universitaria aumento un 750%”, añadieron. (APFDigital)

Te puede interesar
descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

Lo más visto
1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.