
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
El gobernador Rogelio Frigerio y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dieron inicio al curso Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico en Paraná. "Nos tienen que ver así, trabajando juntos, no discutiendo competencias", expresó el mandatario.
Provinciales22/04/2024"El trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad y la justicia es clave para lograr éxitos en esta lucha", remarcó Frigerio, y agregó: "en la provincia trabajamos en conjunto y ya a poco más de cuatro meses de gestión estamos viendo resultados positivos". Lo acompañaron la vicegobernadora, Alicia Aluani, la intendenta de Paraná, Rosario Romero, y el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia.
Además, ante un auditorio colmado de agentes de la Policía de Entre Ríos y de Fuerzas Federales, puso en valor "los avances que estamos teniendo en la lucha contra la droga, la delincuencia y las mafias".
"Eso para mí es un orgullo, así como conducir una fuerza de seguridad como la Policía de Entre Ríos: noble, comprometida y con coraje. Acá no hay plata, ministra (Bullrich), pero hay compromiso, hay valentía, hay muchas ganas de hacer las cosas bien y de brindarle tranquilidad a nuestra gente", apuntó.
Para finalizar, Frigerio insistió: "nos tienen que ver así, trabajando juntos, no discutiendo competencias. Todos juntos, aunando esfuerzos, complementándonos en esta lucha contra fuerzas que sí tienen plata; y ahí también es donde tenemos que atacar el problema".
Trabajo conjunto
A su turno, la ministra de Seguridad mencionó que esta jornada se trata de un espacio a fin de "prepararse para combatir uno de los delitos más difíciles y que nos desafía todos los días en la carrera profesional. El narcotraficante, las organizaciones narcocriminales, intentan todo el tiempo sobrepasar a los funcionarios, a la ley, tomar territorios, corromper policía, jueces, políticos, y generar un dominio sobre el Estado".
Luego hizo referencia al "narcoterrorismo" en la ciudad de Rosario y dio cuenta de las acciones encaradas para combatirlo. "Enfrente de Rosario está Victoria. Entre Ríos es una provincia cercana", indicó y destacó el trabajo mancomunado de la Policía y del Servicio Penitenciario entrerriano, como así también los de otras provincias, con la Aduana, los ministerios públicos y las cinco fuerzas federales de Seguridad para la lucha contra el narcotráfico.
El convenio
En la oportunidad, se firmó un convenio marco de colaboración entre el Ministerio de Seguridad de la Nación y la provincia de Entre Ríos, que tiene por objetivo crear mecanismos de asistencia, coordinación y cooperación entre las partes en materia de lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes y de precursores químicos; colaborar y brindar asistencia en materia de ejecución del Plan Federal de inspecciones a operadores de precursores químicos; como así también en materia de capacitación sobre precursores químicos, entre otros.
Las jornadas
Las jornadas están destinadas al personal de la Policía de Entre Ríos y del Servicio Penitenciario. Especialistas de las fuerzas de seguridad nacional y provincial abordan temáticas vinculadas al narcotráfico. Participan de las diferentes ponencias policías y servicios penitenciarios de las provincias de Entre Ríos, Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa, además de personal de la Dirección General de Aduanas y del Ministerio Público Fiscal.
En el acto de apertura contó con la presencia, además, el secretario de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada Martin Verrier, entre otros funcionarios y legisladores.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.