
La Cámara de Diputados llevó adelante una jornada sobre autonomía municipal
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
El gobernador Rogelio Frigerio y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dieron inicio al curso Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico en Paraná. "Nos tienen que ver así, trabajando juntos, no discutiendo competencias", expresó el mandatario.
Provinciales22/04/2024"El trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad y la justicia es clave para lograr éxitos en esta lucha", remarcó Frigerio, y agregó: "en la provincia trabajamos en conjunto y ya a poco más de cuatro meses de gestión estamos viendo resultados positivos". Lo acompañaron la vicegobernadora, Alicia Aluani, la intendenta de Paraná, Rosario Romero, y el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia.
Además, ante un auditorio colmado de agentes de la Policía de Entre Ríos y de Fuerzas Federales, puso en valor "los avances que estamos teniendo en la lucha contra la droga, la delincuencia y las mafias".
"Eso para mí es un orgullo, así como conducir una fuerza de seguridad como la Policía de Entre Ríos: noble, comprometida y con coraje. Acá no hay plata, ministra (Bullrich), pero hay compromiso, hay valentía, hay muchas ganas de hacer las cosas bien y de brindarle tranquilidad a nuestra gente", apuntó.
Para finalizar, Frigerio insistió: "nos tienen que ver así, trabajando juntos, no discutiendo competencias. Todos juntos, aunando esfuerzos, complementándonos en esta lucha contra fuerzas que sí tienen plata; y ahí también es donde tenemos que atacar el problema".
Trabajo conjunto
A su turno, la ministra de Seguridad mencionó que esta jornada se trata de un espacio a fin de "prepararse para combatir uno de los delitos más difíciles y que nos desafía todos los días en la carrera profesional. El narcotraficante, las organizaciones narcocriminales, intentan todo el tiempo sobrepasar a los funcionarios, a la ley, tomar territorios, corromper policía, jueces, políticos, y generar un dominio sobre el Estado".
Luego hizo referencia al "narcoterrorismo" en la ciudad de Rosario y dio cuenta de las acciones encaradas para combatirlo. "Enfrente de Rosario está Victoria. Entre Ríos es una provincia cercana", indicó y destacó el trabajo mancomunado de la Policía y del Servicio Penitenciario entrerriano, como así también los de otras provincias, con la Aduana, los ministerios públicos y las cinco fuerzas federales de Seguridad para la lucha contra el narcotráfico.
El convenio
En la oportunidad, se firmó un convenio marco de colaboración entre el Ministerio de Seguridad de la Nación y la provincia de Entre Ríos, que tiene por objetivo crear mecanismos de asistencia, coordinación y cooperación entre las partes en materia de lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes y de precursores químicos; colaborar y brindar asistencia en materia de ejecución del Plan Federal de inspecciones a operadores de precursores químicos; como así también en materia de capacitación sobre precursores químicos, entre otros.
Las jornadas
Las jornadas están destinadas al personal de la Policía de Entre Ríos y del Servicio Penitenciario. Especialistas de las fuerzas de seguridad nacional y provincial abordan temáticas vinculadas al narcotráfico. Participan de las diferentes ponencias policías y servicios penitenciarios de las provincias de Entre Ríos, Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa, además de personal de la Dirección General de Aduanas y del Ministerio Público Fiscal.
En el acto de apertura contó con la presencia, además, el secretario de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada Martin Verrier, entre otros funcionarios y legisladores.
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
Los diputados debatieron en comisión un proyecto de ley para la incorporación de la Reserva Municipal La Chinita al sistema provincial de áreas naturales protegidas.
La vicegobernadora Alicia Aluani participó del acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro Educativo Integral Nº 4 “Enrique de Vedia” de la localidad de Valle María, departamento Diamante. El evento se realizó en el marco del 60º aniversario de la institución.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
Después de la trágica muerte de Alejo Guarascio el viernes pasado, vecinos de Hasenkamp y la zona comenzaron a pedir por obras o controles viales que ayuden a evitar nuevos accidentes. Este lunes se decidió colocar un puesto fijo de Seguridad Vial.
Daniel Gatti, presidente de la Familia Piemontesa, dialogó con Radio Diputados.
Radio Diputados entrevistó a María Schonhals, coordinadora de la Asociación Paranaense de Equinoterapia La Delfina.
El presidente de la CDER recibió a las autoridades de la UNER y la UTN para abordar posibles soluciones a las dificultades presupuestarias para afrontar el servicio eléctrico. “Debemos fortalecer la educación superior, porque es uno de los pilares de la Nación”, dijo Hein.
Después de la trágica muerte de Alejo Guarascio el viernes pasado, vecinos de Hasenkamp y la zona comenzaron a pedir por obras o controles viales que ayuden a evitar nuevos accidentes. Este lunes se decidió colocar un puesto fijo de Seguridad Vial.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
El juicio contra el conductor del auto –que iba alcoholizado y en exceso de velocidad- que provocó la muerte de tres jóvenes de Tabossi, en la ruta 12, el 7 de abril de 2024, comenzará el próximo 24 de abril.
Te invitamos a participar de esta actividad recreativa, que está destinada a personas mayores de 40 años en adelante
COOPERATIVA DE PROVISION DE AGUA POTABLE Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS DE SEGUI LTDA. CONVOCATORIA