La luz tendrá un nuevo aumento en Entre Ríos

Es para el período mayo-julio.

Provinciales04/04/2024AdminAdmin
alta-tension-enersa

Queda “condicionado a que no se produzcan nuevas modificaciones en los precios mayoristas de energía, potencia y/o transporte”, en cuyo caso podrán las distribuidoras podrán pedir otros incrementos al Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE)

El EPRE fijó un nuevo cuadro tarifario, esta vez con vigencia mayo a julio. La novedad está contenida en la resolución N° 71, dictado el 27 de marzo por el Ente Regulador, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Según la norma dice, los nuevos valores del cuadro tarifario serán “para los meses de mayo, junio y julio del año 2024 respectivamente, por lo motivos y fundamentos explicitados en los considerandos de la presente”.

Asimismo, aclara que “la vigencia del cuadro tarifario aprobado por la presente resolución, queda condicionado a que no se produzcan nuevas modificaciones en los precios mayoristas de energía, potencia y/o transporte en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) por parte de la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación (SEN), en cuyo caso podrán las Distribuidoras presentar a este Ente para su análisis y aprobación los nuevos valores del Cuadro Tarifario”.

Así, el cargo fijo que tenía un costo de $627 -que el usuario abona aun cuando no haya consumo de energía en el trimestre- pasará a tener un valor de $1.284,32, el doble del valor actual.

En tanto, la colocación de un medidor para un servicio nuevo residencial, que tenía un valor de $6.935 pasará a costar $14.206.

El envío de aviso de suspensión del servicio, que hoy tiene un valor de $499 en mayo pasará a tener un costo de $1.023, en tanto que los gastos de verificación, que en febrero tenía un costo de $2.094 en mayo pasará a costar $4.289.

En febrero pasado, la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa) había indicado que la Secretaría de Energía de la Nación ha dictado la Resolución N° 07/2024 que aprueba nuevos precios mayoristas estacionales de la electricidad para el trimestre febrero - abril 2024. En consecuencia, el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), ha dispuesto mediante Resolución 45/2024 con fecha 07/02/2024 nuevos cuadros tarifarios para dicho trimestre en la provincia de Entre Ríos.

Esta medida afecta, principalmente, a los usuarios comprendidos en el segmento de Nivel 1 (Altos ingresos), a los comercios y a las industrias, e implica además la eliminación de los subsidios para dichos usuarios, indicó la distribuidora oficial, según publicó Entre Ríos Ahora.

“Cabe aclarar que Enersa no tiene injerencia sobre los incrementos en el precio mayorista que dispone el Gobierno Nacional y debe limitarse a trasladarlos a la factura, como lo hacen todas las distribuidoras eléctricas del país que operan en el Mercado Eléctrico Mayorista”, señaló la firma estatal.

El promedio global de usuarios observará un incremento del 123%, que ya incluye el que Enersa informara oportunamente el pasado mes de diciembre. De dicho porcentaje, el 85% corresponde al incremento de los precios mayoristas anunciados por Nación y el 15% al VAD (Valor Agregado de Distribución) dispuesto por el EPRE en diciembre pasado.

Según la Secretaría de Energía de la Nación, esta nueva Resolución busca “corregir progresivamente los desfases generados por 20 años de subsidios” y se mantendrá “hasta tanto se ponga en vigencia el nuevo sistema de subsidios que considerará la capacidad de pago de cada consumidor, una vez que se oficialice la Canasta Básica Energética”.

En marzo último, el Ente Regulador ya había acogido favorablemente un pedido de readecuación del cuadro tarifario presentado por las distribuidoras en la audiencia pública que se realizó a finales de febrero en Nogoyá. 

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-08-27-at-13.56.00-1

La vicegobernadora se reunió con representantes de la salud y la ciencia

Admin
Provinciales27/08/2025

Alicia Aluani recibió a representantes de la Asociación de Enfermeros en Contra de Infecciones (ADECI) para dialogar sobre la 1ª Jornada Interprovincial de la Región NEA, que tendrá sede en Entre Ríos. Además, mantuvo otra reunión con investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) por el XIII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina.

1862_4603

Comisiones comenzaron a analizar el proyecto de ley de sostenibilidad de la deuda pública provincial

Admin
Provinciales27/08/2025

En una reunión conjunta, las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y de Legislación General, iniciaron el debate en relación al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo y que establece una reestructuración en los pagos de la deuda pública. Fabián Boleas, ministro de Hacienda y Finanzas participó del encuentro y respondió las inquietudes de los legisladores.

Lo más visto
e_1756465336_83038

Alerta por tormentas en varias provincias

Admin
Actualidad29/08/2025

Pronostican “abundante caída de agua en cortos períodos, además de actividad eléctrica, ráfagas y ocasional granizo”. En Entre Ríos, el fenómeno de mayor impacto se dará en el oeste provincial y está previsto para la noche del sábado.