El seguiense Juan Cruz Bustos ganó la Maratón Malvinas “No Olvidar” en Paraná

Se estima que la novena edición del tradicional cruce del túnel subfluvial, cuenta con la participación de 1000 corredores y aerobistas de todo el país.

Deportes02/04/2024AdminAdmin
434852680_18389550268075832_3518312941927836924_n

Se hace en dos modalidades: participativa de 4 kilómetros, y competitiva de 10 kilómetros, que pondrá en disputa la Copa Túnel Subfluvial 2024. En ambos casos el evento culmina en el monumento a los ex combatientes, en la costanera baja paranaense.
A las 16.41, llegó el ganador de la maratón de diez kilómetros y se trata de Juan Cruz Bustos.
Mientras que a las 16.35, el último corredor emergía desde el lado entrerriano del túnel subfluvial y se trataba de un hombre oriundo de Coronda, en Santa Fe, quien a su lento paso, tenía el objetivo de completar el recorrido de los 10 kilómetros. (El Once)

Te puede interesar
multimedia.grande.a9d619a45a341344.Z3JhbmRlLndlYnA=

Joel Gassmann se subió al podio en Concordia

Admin
Deportes07/04/2025

El piloto crespense aprovechó una situación entre Julián Santero y Alfonso Domenech, para avanzar en primera ocasión al segundo lugar, convertido en primer puesto tras un recargo en pista impuesto al Campeón 2021 de TN Clase 3 por tránsito incorrecto en la chicana.

488890101_122226674990224139_7916937142256322612_n

Paso la fecha 3 del Fútbol Femenino de Paraná Campaña

Admin
Deportes05/04/2025

Este sábado 5 de abril se jugó una nueva fecha más de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña Copa Irene Guerrero dónde se jugó el Clásico de María Grande que terminó igualado en 0, luego el Diabe cayó como local ant Deportivo Tuyango por la mínima en Hernandarias, fue goleada de Juventud Unida de visitante en el Clásico de Bovril y también gran triunfo de Unión Agrarios sobre Independiente Football Club por 4 a 1.

Lo más visto
descarga

El equipo interventor del Iosper detectó graves irregularidades en la adquisición de medicamentos

Admin
Provinciales09/04/2025

La auditoría técnica de la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) detectó un mecanismo irregular en la contratación de medicamentos. Se observó que el modelo aplicado hasta diciembre de 2024 generó pérdidas económicas superiores a 22.000 millones de pesos. Estas pérdidas afectaron directamente los recursos disponibles para los afiliados y expusieron un daño significativo a la institución.