El Gobierno publicó los sueldos de Frigerio y sus funcionarios

El gobierno provincial publicó en el portal oficial la escala salarial de las autoridades superiores. El gobernador Rogelio Frigerio percibe un sueldo de $2.093.264, más antigüedad -más de 15 años-.

Provinciales31/03/2024AdminAdmin
Frigerio-foto-Faggi-El-Diario-4

El sueldo de Frigerio se compone de un básico de 781.458, al cual se suman gastos de representación por 625.167 y un adicional de 1.125.300. A estos importes se le debe sumar el adicional por antigüedad, que en el caso de Frigerio supera los 15 años.
Su ingreso al Estado se produjo hace 30 años, en 1994, en el primer gobierno de Carlos Menem, cuando comenzó a trabajar en la Dirección Nacional de Políticas Regionales del Ministerio de Economía de la Nación.

 
En 1996 fue designado subsecretario de Programación Económica y Regional y al año siguiente fue nombrado presidente del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, siempre en la órbita del Ministerio de Economía de la Nación.

En 1998, Frigerio fue designado secretario de Programación Económica de la cartera, en tiempos del ministro Roque Fernández. Con la llegada a la Presidencia de Fernando De la Rúa, quedó fuera del gobierno y se dedicó a la actividad privada desde su consultora Economía & Regiones.

Frigerio volvió a la política en 2011, cuando fue electo legislador en la ciudad de Buenos Aires. En 2013, convocado por el entonces jefe de Gobierno, Mauricio Macri, dejó la banca para asumir como director del Banco Ciudad. Allí estuvo hasta 2015, año en el cual, con Macri presidente, asumió como ministro del Interior de la Nación.

Con la victoria de Alberto Fernández, Frigerio volvió por dos años a la actividad privada, hasta 2021, cuando fue electo diputado nacional por Entre Ríos. Estuvo dos años en la banca y fue elegido gobernador de la provincia, cargo que ocupa actualmente.

Los demás sueldos

En concepto de sueldo básico, gastos de representación y un adicional, la vicegobernadora Alicia Aluani percibe mensualmente 1.950.388, más lo que se le compute por su antigüedad como médica en el Hospital San Blas de Nogoyá.

Le siguen los ministros del Poder Ejecutivo, el contador general (Andrés Zabala) y el tesorero general de la provincia (vacante), que cobran 1.857.512, más la antigüedad que les corresponda según el caso.

Luego vienen el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, y el director ejecutivo de ATER, Jesús Korell, que perciben 1.772.915 pesos más antigüedad.

Un sueldo mensual de 1.447.481 pesos está estipulado para secretarios ministeriales, jefe de Policía (Claudio González, se le suma un adicional por dedicación full time), coordinador de la UEP (Gustavo Cusinato) y rector de la Uader (Luciano Filipuzzi).

El mismo monto corresponde a los presidentes de CGE (Alicia Fregonese), Copnaf (Clarisa Sack), Iafas (Diego Martínez Domé), IAPV (Manuel Schonhals), Iosper (Fernando Cañete), Caja de Jubilaciones (Gastón Bagnat), DPV (Exequiel Donda) y Cafesg (Carlos Cecco).

El fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes cobra 1.321.701, más un adicional por incompatibilidad especial. Mismo monto percibe el director del Servicio Penitenciario (Aníbal Miotti), más un adicional por dedicación full time.

Un sueldo de 1.156.583 está previsto para subsecretarios, subjefe de Policía (Cristian Hormaechea), sub director de DPV (Alfredo Bel), coordinadores generales, presidente de Instituto Portuario (Juan Ruiz Orrico), vocales de Iafas (Marcelo Monfort) y Cafesg (Pablo Canali, Miguel Piana, Felicitas Rodríguez), escribano Mayor de Gobierno (Sandra Taborda) y miembros del directorio del IAPV (Luis Uriona, Aníbal Steren y José Artusi).

Siguen en la nómina el presidentes de Codesal (Gastón Grantón) y del Ente Termal (Aldo Montañana), y la secretaria privada del gobernador (Tatiana Hein), con sueldos de 1.073.968 pesos.

Luego, con haberes de 1.024.402, vienen el escribano Mayor de Gobierno adjunto (Daniela Kozak), el presidente del Instituto de Promoción Cooperativa y Mutualidades (Laura Renoldi), el coordinador de la UEP (Gustavo Cusinato), el director de Casa de Entre Ríos (José Mouliá) y los directores generales.

Los directores y coordinadores generales perciben 899.563, igual que los decanos de la Uader, secretarios generales y gerentes de Iosper. (Análisis Digital)

Te puede interesar
Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

descarga

Optimizan el sistema de agua en escuela de María Luisa

Admin
Provinciales14/11/2025

Con una obra de emergencia, el Gobierno de Entre Ríos ejecuta trabajos de instalación de un nuevo tanque de reserva para optimizar el sistema de agua potable en la escuela secundaria N° 7 "Del Centenario" de Aldea María Luisa, departamento Paraná. El tanque tendrá una capacidad de más de 2.700 litros.

PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

1901_4817

Gustavo Hein representó al gobierno en la ‘Jornada Entre Ríos Renovable’

Admin
Provinciales13/11/2025

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, participó de ‘Entre Ríos Renovable, una jornada para repensar el presente y futuro energético de la Provincia’, evento que reunió a actores del sector energético, instituciones académicas y empresas con el objetivo de visibilizar el potencial de la provincia en materia de energías limpias y avanzar hacia la agenda de sostenibilidad energética. El evento se desarrolló este miércoles 12 de en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

Lo más visto
Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.