
Presentaron un informe sobre programas sociales en la Cámara de Diputados
Gustavo Hein encabezó el acto en el cual se realizó un balance sobre la ejecución de programas durante 2024 en el ámbito de la economía social.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este jueves la tercera reunión de gabinete ampliado, donde se trataron temas que tienen que ver con la asistencia a los afectados por las inundaciones; la propagación del dengue; el aumento de la tarifa eléctrica y la situación financiera de la provincia.
Provinciales22/03/2024Del encuentro, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, participaron la vicegobernadora Alicia Aluani; ministros, funcionarios hasta el rango de secretarios; presidentes de entes descentralizados y legisladores nacionales y provinciales.
En el encuentro se hizo un resumen general de distintos temas del gobierno, entre ellos los referidos a la situación de las ciudades afectadas por las inclemencias climáticas y la coordinación de las fuerzas de seguridad con los ministerios de Desarrollo Humano y de Salud para asistir a las familias damnificadas por las inundaciones.
En cuanto a Salud, se hizo un panorama general de la situación, donde el ministro de Salud Guillermo Grieve brindó información sobre la propagación del dengue, la forma en que se está tratando a las personas afectadas y las campañas preventivas que se realizan en ese sentido. A su vez, la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, detalló la asistencia que se lleva adelante en las diferentes localidades afectadas por las condiciones climáticas.
Otro de los temas relevantes fue el aumento en la tarifa de energía eléctrica establecido por el gobierno nacional, ya que desde la provincia se evalúan medidas para amortiguar el impacto del mismo.
También se informó sobre el relevamiento de autos oficiales, donde se comunicó que se está completando la transferencia de los mismos y que ya la Policía cuenta efectivamente con ellos para la prevención del delito.
La reunión se inició con un repaso por parte del gobernador de la situación financiera de la provincia, haciendo hincapié en el pasado, presente y perspectivas para el futuro.
Otros temas
Por otro lado, el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, recordó que este jueves se cumplen 30 días del lanzamiento que hizo el gobernador Frigerio de Entre Ríos Transparente. En ese marco, informó que a partir de hoy está publicado el Portal de Datos Abiertos de la provincia de Entre Ríos en el sitio de gobierno entrerios.gov.ar.
Detalló que allí se publican "las nóminas de funcionarios de los ministerios y de gobierno, el escalafón salarial y las declaraciones juradas para que la gente sepa cuánto cobramos". Acotó luego que "a esto se le suma, que el 75 por ciento de los municipios de la provincia también se adhirieron y progresivamente se están cargando sus datos en este mismo sentido".
En tanto, el titular de Vialidad, Exequiel Donda, aseguró que están intentando adaptarse "a esta situación difícil y hacer todo lo que se pueda, a lo poco que tenemos trataremos de sacarle los mejores resultados. Creo que sumando cada uno nuestras posibilidades podemos lograr mucho más que si actuamos aisladamente. Que las dificultades no frustren la posibilidad de seguir trabajando".
El delegado de nuestra provincia en la Región Centro, Jorge Chemes, informó sobre el traspaso de la presidencia pro tempore de ese ente, que actualmente ejerce el gobernador Rogelio Frigerio a la provincia de Santa Fe.
Gustavo Hein encabezó el acto en el cual se realizó un balance sobre la ejecución de programas durante 2024 en el ámbito de la economía social.
La Cámara baja votó por unanimidad en general a favor de una iniciativa del Ejecutivo que busca agilizar los concursos para la selección de jueces, fiscales y defensores. También se sancionó una modificación de la Ley de Comunas, entre otras iniciativas.
En el marco del plan provincial de fortalecimiento en la infraestructura educativa, el gobierno entrerriano realizará obras de reparación integral en la escuela Nº 60 Martín Miguel de Güemes, de la ciudad de Viale, departamento Paraná. La obra tiene un presupuesto oficial de 31 millones de pesos y un plazo de ejecución de 60 días corridos.
Radio Diputados recibió la visita de uno de sus autores, José Osinalde.
En reunión conjunta de comisiones, los diputados analizaron el proyecto de Arrozogaray para constituir fiscalías específicas en Paraná y Gualeguaychú.
Las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, recibieron este miércoles a representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER), y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER). Los senadores trabajarán en modificaciones al proyecto y redactarán el dictamen correspondiente.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una nueva reunión de gabinete, donde uno de los temas centrales fue la reforma del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Allí, se resaltó que el proyecto de ley de OSER prohíbe la privatización de la obra social, da continuidad a la solidaridad del sistema prestacional y de las delegaciones.
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se establecieron disposiciones específicas en relación a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), para este miércoles 21 de mayo.
¿Qué pasará con las lluvias? ¿Hasta cuándo se mantiene la inestabilidad? Qué dice el pronóstico del tiempo para la provincia.
La comisión que preside la diputada Streitenberger trató proyectos de Bentos y Pérez relacionados con las personas sordas. Dictamen favorable para una propuesta de Taborda.
En la mañana de hoy, se registró un accidente de tránsito en la Ruta Provincial 32 a 2 km de María Grande ,donde un vehículo particular impactó frontalmente contra un camión.
Terror en plena ruta. Le mostraron un arma desde la ventana y lo obligaron a frenar. Luego lo golpearon y le llevaron el dinero.
Las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, recibieron este miércoles a representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER), y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER). Los senadores trabajarán en modificaciones al proyecto y redactarán el dictamen correspondiente.