
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que se notificaron unos 700 casos de varicela en la provincia. “Los brotes se concentran en adolescentes porque la vacuna se incorporó recién en 2015”, explicó el funcionario.
El Ministerio de Salud actualizó la información epidemiológica, reportando 1.237 nuevos casos durante la última semana. Ante la profundización de la tendencia ascendente, se reitera la necesidad de sostener las medidas de cuidado y la consulta precoz ante síntomas.
Provinciales12/03/2024En virtud de los datos proporcionados en el monitor de casos de dengue, en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2023 y el 10 de marzo de 2024, la provincia de Entre Ríos registra un total acumulado de 3.129 casos, de los cuales 1.237 fueron notificados durante la última semana. Allí se refleja que, en los últimos siete días, los departamentos que reportaron más casos fueron Paraná (349), Concordia (214), Federación (141) y Gualeguaychú (135).
En rueda de prensa, el ministro de Salud Guillermo Grieve ratificó: “La cifra confirmada de más de 3.000 casos acumulados prevé un ascenso no sólo en Entre Ríos sino también en el país, razón por la cual puntualizamos en las acciones de educación a la población en cuanto a las medidas para que no crezca el Aedes aegypti evitando, fundamentalmente, factores de proliferación del mosquito”. En este sentido reforzó: “No hay contagio interpersonal si no es a través del mosquito. Y si lo tenemos, recordemos que el 97 por ciento de los pacientes con la enfermedad va a tener una evolución buena, con reposo, hidratación y buena alimentación”.
Seguidamente, el titular de la cartera sanitaria repasó los principales indicios de la enfermedad. Recomendó estar atentos ante la presencia de fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y de cabeza, náuseas o vómitos y manchas en la piel.
En cuanto a las señales de alarma, indicó estar alerta ante vómitos persistentes, intolerancia a líquidos y alimentos, dolor abdominal intenso, sangrado de mucosas y descenso de presión arterial. Por último, Grieve puso de relieve que, en una proporción menor de los casos, la enfermedad puede derivar en complicaciones severas. Allí, los signos de gravedad son: dificultad respiratoria, sangrado e insuficiencia renal aguda.
En este sentido recordó que actualmente, en las zonas donde hay circulación declarada, el diagnóstico se determina mediante la evaluación clínica del caso y la presencia de nexo epidemiológico, tras lo cual afirmó: “Si hay fiebre y no hay otro foco infeccioso, en Entre Ríos es dengue hasta que se demuestre lo contrario”.
Por su parte, el director general de Epidemiología, Diego Garcilazo, tras ser consultado sobre las causas de este brote señaló: “Este año se produjo un adelantamiento de la circulación de casos. Se debió a que hubo un invierno diferente, lo que llevó a que en provincias del norte e incluso norte de Santa Fe el virus continuara circulando. Por lo tanto, tuvimos muchos casos importados a fines de 2023, situación que habitualmente veíamos recién en febrero”.
Además, dijo que “hay un motivo relacionado a la circulación del DEN-3 (tipo del virus del dengue), el cual hacía muchas décadas que no estaba presente en la región (Brasil, Paraguay, Bolivia y Argentina), y al empezar a circular en el país, hace que haya más personas susceptibles porque no tienen la inmunidad para este tipo de virus”.
Cabe señalar que la información actualizada se puede consultar en detalle en la web del Ministerio de Salud, accediendo a la Sala de Situación (https://www.entrerios.gov.ar/msalud/monitorcovid-19/index.html).
Asumir el compromiso de sostener las medidas de cuidado
Para eliminar posibles criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad, son fundamentales las medidas preventivas:
- Mantener el descacharrizado al día, incorporando el hábito de vaciar, limpiar y cubrir los objetos que puedan acumular agua estancada, como macetas, neumáticos, recipientes de agua, entre otros, ya que allí se reproduce el mosquito.
- Usar repelentes en la piel y en la ropa (preferentemente de mangas largas y pantalones largos).
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas para evitar el ingreso de los mosquitos al domicilio.
- Cambiar el agua de bebederos y floreros con frecuencia.
- Mantener limpios los desagües y canaletas para evitar la acumulación de agua.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que se notificaron unos 700 casos de varicela en la provincia. “Los brotes se concentran en adolescentes porque la vacuna se incorporó recién en 2015”, explicó el funcionario.
El director ejecutivo de PAMI, Esteban Leguízamo, y el gobernador Rogelio Frigerio, firmaron un convenio para transferir la gestión y administración del Hospital de la Baxada de Paraná al Ministerio de Salud de la provincia, con el objetivo de mejorar la calidad de atención que reciben los afiliados y optimizar el uso de los recursos públicos.
Por su significativo aporte al deporte infantil, la cámara baja declaró de interés la duodécima edición del Torneo de Fútbol ‘Patoruzito’, que tuvo lugar en Viale del 11 al 13 de octubre pasado y organizado por el Club Atlético Arsenal. “Se trata de uno de los eventos deportivos juveniles de mayor convocatoria y prestigio en la región”, dijo la concejal de la ciudad anfitriona, Melisa Heft, en diálogo con Radio Diputados.
Anoche se realizó la presentación oficial del Pre Cosquín sede Viale y una ronda de prensa en la que el Presidente Municipal Dr. Carlos Weiss, la Subsecretaria de Cultura y Educación Prof. Florencia Landra y el delegado de la sede Leandro López brindaron detalles, respondieron consultas y compartieron con los medios locales la emoción de ser nuevamente parte de este importante certamen nacional.
En el día de hoy se firmó un Acta Acuerdo con el objetivo de impulsar los procesos tendientes a reducir la alícuota correspondiente a la contribución municipal, estableciéndola en un 6 % a partir del 1° de enero de 2026.
Este viernes comienza la 43ª Peregrinación de los Pueblos y se espera la participación de 20.000 personas. El Padre Daniel Ponce invitó a la comunidad a unirse a esta experiencia de fe y solidaridad.
El Intendente Daniel Rossi recorrió los avances de obra en el Balneario Municipal, donde actualmente se construye una rampa de accesibilidad que permitirá un ingreso más cómodo y seguro para todos los vecinos y visitantes. Esta mejora forma parte de las acciones que el Municipio viene llevando adelante para seguir acondicionando uno de los espacios más elegidos durante la temporada estival.
El gobernador Rogelio Frigerio expuso este miércoles el rumbo que tendrán los fondos públicos el año próximo. Serán prioridad las inversiones en educación, salud y seguridad. En cuanto a la infraestructura, la calificó como "la más importante de la historia de la provincia".
Este viernes comienza la 43ª Peregrinación de los Pueblos y se espera la participación de 20.000 personas. El Padre Daniel Ponce invitó a la comunidad a unirse a esta experiencia de fe y solidaridad.
Daiana Magalí Mendieta, joven víctima de femicidio en Mansilla, será inhumada el jueves. La comunidad exige justicia mientras avanza la investigación.
En el día de hoy se firmó un Acta Acuerdo con el objetivo de impulsar los procesos tendientes a reducir la alícuota correspondiente a la contribución municipal, estableciéndola en un 6 % a partir del 1° de enero de 2026.
Con FM Activa 91.5 Seguí conversamos con Alcides Schon, presidente de la Asociación Civil Amigos de la Comisaría de Seguí, y con Mariela Plem, tesorera de la Asociación.
El abogado Juan Brondo explicó al programa Códigos de Elonce los detalles de la denuncia presentada por una mujer de Crespo que acusó a su concubino de fabricar perfiles falsos en redes sociales para exhibirla sexualmente sin consentimiento.