Rossi: Esperamos que Frigerio pueda profundizar el funcionamiento del Iosper
El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi habló con este medio y dejó varios títulos.
A través de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), el gobierno provincial pone en marcha un nuevo Plan de Regularización Tributaria. Será desde este viernes 1 de marzo y por 60 días.
Provinciales01/03/2024Admin“El gobernador Rogelio Frigerio nos encomendó la tarea de generar herramientas para llevar alivio a los contribuyentes y facilitar que estén al día con sus obligaciones; este plan apunta claramente a ese objetivo”, señaló el director ejecutivo del organismo, Jesús Korell.
En el mismo sentido, el titular de ATER indicó que “la provincia enfrenta una situación difícil, en un escenario macroeconómico adverso. Nuestra gestión está dando señales contundentes en cuanto al recorte de gastos políticos, austeridad y transparencia. En ATER compartimos esta misma visión y compromiso, poniendo al Estado del lado de la gente y acompañando a los contribuyentes que se esfuerzan en pagar sus impuestos”.
“En este marco, lanzamos este plan en la convicción que muchos contribuyentes valorarán esta oportunidad y se acogerán a los beneficios que les proponemos, en la convicción que juntos vamos a poner de pie a Entre Ríos y con la garantía de que ahora los recursos llegan donde tienen que llegar”, agregó el funcionario.
Los detalles del plan
A partir de lo establecido en el decreto 388/24 MHF,, el plan ofrece la condonación de hasta el 100 por ciento de las multas y hasta el 80 por ciento de los intereses de las deudas generadas hasta el 31 de diciembre de 2023, según diferentes esquemas de financiación habilitados. El plazo máximo de pagos será de 18 meses para pequeños deudores y de tres meses para el segmento de agentes; y el plazo de suscripción será por 60 días, concluyendo el 30 de abril.
Además, el plan clasifica a los deudores en tres grupos: pequeños, medianos o grandes según el monto adeudado y el patrimonio inmobiliario. En todos los casos, los esquemas para cada grupo comprenden intereses de financiación y porcentajes de anticipo a partir de las seis cuotas y montos mínimos de pago para todos. Además, establece un esquema especial para el grupo de deudores de retenciones y percepciones y recaudaciones efectuadas.
Modalidad de suscripción
En relación a la operatoria, desde ATER ratificaron que si bien la modalidad de suscripción general obligatoria es vía web (desde los servicios de ATER con clave fiscal), hay grupos de contribuyentes exceptuados que podrán concurrir directamente con cita previa (turno web) a las oficinas de la Administradora, como el caso de los pequeños deudores que no están obligados a constituir el domicilio fiscal electrónico.
Del mismo modo, aquellos grupos de deudores en situación de apremio, concurso o y/o de fiscalización deberán presentarse a las oficinas con turno, siguiendo los requisitos previstos según cada caso, habiendo previamente manifestado su voluntad de adherirse vía WEB.
Finalmente, se invita a obtener más información, turnos, tutoriales y detalles del programa ingresando a www.ater.gob.ar, o comunicándose con el Servicio de Atención al Contribuyente (SAC) llamando al 0810-888-2837, de lunes a viernes de 8 a 13.
El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi habló con este medio y dejó varios títulos.
Marcelo Pagani, secretario general de Agmer, instó al Gobierno provincial a convocar la paritaria salarial docente antes del 7 de febrero para abordar la pérdida de poder adquisitivo causada por la inflación y la devaluación. "Nos debemos sentar a dialogar. Necesitamos discutir una pauta que esté por encima de la inflación", declaró Pagani.
Hay 10 departamentos de Entre Ríos bajo alerta por tormentas fuertes para este viernes. No se prevé un alivio de temperaturas. Lluvia caída en Seguí y zona urbana hasta las 8.30 hs 35 mm
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió este jueves los trabajos que se llevan adelante en la ruta provincial 130, que une a Colón y San José, donde se reparan juntas, se realiza bacheo y se conforman banquinas. Indicó que el plan se extenderá en los próximos meses en todas las rutas de la provincia.
Con la colocación de la última capa de pavimento, la provincia a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), avanza en la rehabilitación de la ruta provincial 32, desde la rotonda próxima a la ciudad de Crespo hasta la intersección con la ruta nacional 18, en el departamento Paraná. Los trabajos presentan un grado de avance superior al 52 por ciento.
Hein y la diputada Bentos coincidieron en la necesidad de impulsar iniciativas que fortalezcan la accesibilidad en diferentes ámbitos.
Rogelio Frigerio visitó el parque industrial de Viale, donde valoró la próxima licitación de la Nueva Línea de Alta Tensión y Estación Transformadora de 132 kW, obra que incrementará la capacidad eléctrica de la zona. Abarcará 28 kilómetros entre Viale y Crespo y será clave para fortalecer el desarrollo productivo de la región.
Tal como lo viene haciendo en distintas localidades, el gobernador Rogelio Frigerio encabezó una reunión de gabinete conjunto en Seguí. Allí destacó la importancia de trabajar en equipo para mejorar la calidad de vida de los entrerrianos.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió este jueves los trabajos que se llevan adelante en la ruta provincial 130, que une a Colón y San José, donde se reparan juntas, se realiza bacheo y se conforman banquinas. Indicó que el plan se extenderá en los próximos meses en todas las rutas de la provincia.
En la fuerte puja por la batalla cultural, el gobierno que encabeza Javier Milei prepara el proyecto de ley que busca eliminar lo que definen como “discriminación positiva”, y que incluirá la eliminación de la caratula de femicidio contemplada en el Código Penal.
Hay 10 departamentos de Entre Ríos bajo alerta por tormentas fuertes para este viernes. No se prevé un alivio de temperaturas. Lluvia caída en Seguí y zona urbana hasta las 8.30 hs 35 mm
Marcelo Pagani, secretario general de Agmer, instó al Gobierno provincial a convocar la paritaria salarial docente antes del 7 de febrero para abordar la pérdida de poder adquisitivo causada por la inflación y la devaluación. "Nos debemos sentar a dialogar. Necesitamos discutir una pauta que esté por encima de la inflación", declaró Pagani.
El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi habló con este medio y dejó varios títulos.