
Durante la madrugada de este sábado, alrededor de las 2:30, se registró un accidente de tránsito en la intersección de calles Libertad y Santa Rosa, en Seguí.
Los datos corresponden al 2023 en departamento Paraná, cuando se registraron 23 fallecidos por incidentes de tránsito. En 2022 fueron 16. Prevenir es clave.
Policiales28/01/2024Los siniestros viales se cobraron 23 vidas en 2023 sólo en el departamento Paraná –en promedio, casi dos muertes por mes–, una cifra que superó sensiblemente a la cantidad de fallecidos en 2022: en ese caso fueron 16 las víctimas fatales en incidentes de tránsito. Es decir, se incrementó en un 44% la cantidad de personas fallecidas en rutas y localidades de este sector de la provincia.
Los datos fueron suministrados por la División Accidentología Vial, que depende de la Dirección Criminalística de la Policía de Entre Ríos (PER). El comisario principal Alberto Martín Grinóvero, jefe de esta dependencia, es licenciado en Accidentología Vial, tiene amplia experiencia en esta problemática, y señaló a Uno: “El año pasado tuvimos 728 intervenciones en siniestros viales, pero hubo 464 intervenciones en las que terminaron siendo lesionados leves. En tanto, se registraron 189 lesionados graves, y hubo 22 siniestros en los que resultaron 23 personas fallecidas en el momento del hecho o en los días posteriores”.
Aumentó en relación a lo que fue el 2022, que hubo 16 fallecidos”, indicó el comisario Grinóvero, quien subrayó: “Una muerte es triste en cualquier sentido, y la cantidad debería ser cero”.
Sobre estas estadísticas, explicó: “En nuestra dependencia intervenimos con el personal en los lugares donde hay un accidente en el que hay lesionados graves y fallecidos, dentro del territorio del departamento Paraná. Esto incluye la capital de la provincia y todas las localidades y rutas dentro del departamento”.
Con respecto a cuáles fueron las causas más frecuentes que provocaron los incidentes de tránsito a los que asistieron, comentó: “Siempre hablamos del tema de la causalidad siniestral y del total de las 728 accidentes, sigue siendo la principal causa el no respetar la prioridad de paso, que se ubicó en el primer lugar. El segundo, no muy lejos, son los giros, que pueden ser en encrucijadas o ingresos a predios frentistas, es decir, cuando uno va a mitad de calle, gira a la izquierda para ingresar a su domicilio, y en el otro sentido viene otro vehículo y se genera una colisión. Y la tercera es la pérdida de control del vehículo, que casi siempre involucra a un solo vehículo, y se da en ruta y en ciudad también”.
Sobre este punto, aclaró que puede generarse por múltiples variables, como la velocidad excesiva, o porque el conductor se durmió, se descompuso, se desconcentró y mordió la banquina, entre otras. Refirió: “Hay varias causas que se pueden subdividir en esa pérdida de control. En realidad lo que es evidente es que no interviene otro vehículo que la provoque, sino que es el mismo propio conductor que pierde el control de su unidad y desencadena en un siniestro vial”.
“Entre esos tres ítems, suman casi el 55% de las causales de siniestros viales en los que tenemos nosotros intervención”, dijo, y precisó: “Entre esas tres causales, el no respetar la prioridad de paso constituyó el 23,42% de los casos en los siniestros en que nosotros intervenimos. El 18,51% fueron los giros. Y un 13,46% fue la pérdida de control del vehículo”.
Durante la madrugada de este sábado, alrededor de las 2:30, se registró un accidente de tránsito en la intersección de calles Libertad y Santa Rosa, en Seguí.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Daiana Mendieta, de 22 años, fue hallada asesinada dentro de un aljibe en Gobernador Mansilla. El principal sospechoso, Gustavo Brondino mantenía una relación con la joven y, según su entorno, era controlador con ella.
La fiscal Emilce Reynoso confirmó que el cuerpo de Daiana presenta un disparo de arma de fuego y estaba vestida. El detenido será indagado en las próximas horas.
Un vehículo despistó en la Rotonda de Crespo, donde confluyen las rutas 12, 131 y 32. Una mujer y otra persona que la acompañaba fueron trasladadas a un centro asistencial, mientras los bomberos trabajaron en prevención y seguridad.
En la tarde de este jueves se produjo un accidente de tránsito en la intersección de calles Gregorio Battisti y Sargento Cabral, en la localidad de Seguí.
La víctima tenía 45 años. Se disponía a pintar. En la misma situación, un compañero alcanzó a salvar su vida.
El hecho generó conmoción y una ola de solidaridad en la comunidad.
La intervención edilicia comprende la reparación de techos, cielorrasos y sanitarios, para resolver problemas de filtraciones y busca mejorar las condiciones para el establecimiento que alberga a más de 340 estudiantes.
La Secretaría de Energía de Entre Ríos y la Municipalidad de Viale avanzan, mediante asistencia técnica, en un proyecto que permitirá abastecer con energía solar las bombas de extracción de agua para la ciudad y el Parque Industrial.
Encuentro Clave con un Histórico Referente UCR
Se reportó el caso de un ejemplar de surubí que se desplazó casi 910 kilómetros en dos años, diez meses y diez días. Había sido marcado en Ituzaingó, el 20 de noviembre de 2022 y el pasado 30 de septiembre, fue capturado en el río Paraná Pavón (Entre Ríos).
La vicegobernadora de la provincia, Alicia Aluani, estuvo presente en la jornada de sensibilización y prevención de cáncer de mama. El evento se desarrolló este miércoles en la Plaza Enrique Carbó de Paraná.