Hospitales y centros de salud dispondrán de nuevas modalidades para sacar turno

El Ministerio de Salud de Entre Ríos comunicó que se implementará un nuevo sistema para “generar mayor accesibilidad para la obtención de turnos en consultorios externos y especialidades”.

Provinciales15/01/2024AdminAdmin
o_1705284560_1

El Ministerio de Salud de Entre Ríos emitió una circular mediante la cual se insta a hospitales y centros de salud a generar mayor accesibilidad para la obtención de turnos en consultorios externos y especialidades. Por este motivo, el ministro de Salud, Guillermo Grieve, junto a su gabinete, mantuvo un encuentro vía zoom con los directores de hospitales de toda la provincia.

En el marco de las acciones delineadas en el Programa Entrerriano de Salud (PES), impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio, a través del ministro y las autoridades del gabinete sanitario, se dispuso una importante modificación para la asignación de turnos para especialidades y consultorios externos en los centros asistenciales públicos provinciales (hospitales y centros de atención primaria).

Con el firme propósito de garantizar una mejor calidad de atención y teniendo en cuenta que el derecho humano de acceso a la salud es el principal objetivo de las acciones delineadas en el marco del Programa, desde el Ministerio de Salud, se impulsó una iniciativa innovadora para la provincia, comunicada a través de la Circular Nº 1, referida a la asignación de turnos para consultorios externos y de especialidades.

Por medio de esta estrategia, se trata de eliminar cualquier tipo de barrera burocrática en la obtención de turnos, agilizando la atención, tanto en hospitales como en el primer nivel de atención. Con la accesibilidad de la población a los servicios de salud como eje rector, la nueva medida reconoce la importancia de garantizar desde el primer momento un trato cálido y empático para los usuarios del sistema público.

En este marco, el titular de la cartera sanitaria, Guillermo Grieve, acompañado por parte de su gabinete, presidió una reunión de trabajo que convocó a los directores, secretarios técnicos y/o administradores de hospitales de todo el territorio provincial para abordar la instrumentación de esta modalidad.

Allí, el ministro hizo hincapié en que se deberán habilitar diferentes vías para la solicitud de tunos: “La idea con esto es evitar que los pacientes vayan a la madrugada y que estén esperando hasta que sean atendidos”, indicó. Y agregó: “El segundo punto importante de esta circular es que hay que tratar de equilibrar los turnos de la mañana y de la tarde, que haya especialidades en ambas franjas horarias. Esto facilitaría que las personas que requieran una consulta puedan asistir sin dejar de trabajar en esa jornada o bien, al tratarse de traslados desde el interior, que tengan horarios que les permitan una adecuada atención”.

Grieve destacó que se busca generar mayor accesibilidad en el sistema sanitario público. En este sentido, remarcó: “Humanizar la salud, es ser más humanos. Para poder lograr esto, tenemos que ponernos en el lugar de cada uno de los pacientes que asisten a los efectores para ser atendidos y garantizar mejores condiciones”.

Cabe destacar que, durante el encuentro, los directores generales de Recursos Materiales Hospitalarios y de Centros de Atención Primaria y de Prestaciones, Santiago Romero Ayala y María Eva Famín, explicaron que la idea es, gradualmente, emplear la turnera del sistema Salud Digital de Entre Ríos (Sader) que se encuentra disponible y, de hecho, hay hospitales y centros de salud que ya están utilizando.

Los usuarios del sistema sanitario público podrán consultar en cada efector de referencia acerca de la implementación de la modalidad.

Presencias
Del encuentro participaron, además, la coordinadora general de Gestión Ministerial, Gabriela Diez y el director general de Hospitales, Ricardo García.

Asimismo, estuvieron presentes los directores generales de Recursos Humanos Hospitalarios y Centros de Salud, Administración, Despacho, C.O.N.E. (Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales) y Regionalización Perinatal, Enfermería, Asuntos Jurídicos, Epidemiología, Primer Nivel de Atención y de Comunicación y Relaciones Institucionales, Marina Alegre, Maximiliano Simiand, Mónica Iseli, Paulo Capotosti, Hilda Elisabet Franco, Romina Sirota, Diego Garcilazo, Gladys Arosio y Manuela Calderón Bourband, respectivamente.

Te puede interesar
md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

descarga

Optimizan el sistema de agua en escuela de María Luisa

Admin
Provinciales14/11/2025

Con una obra de emergencia, el Gobierno de Entre Ríos ejecuta trabajos de instalación de un nuevo tanque de reserva para optimizar el sistema de agua potable en la escuela secundaria N° 7 "Del Centenario" de Aldea María Luisa, departamento Paraná. El tanque tendrá una capacidad de más de 2.700 litros.

PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

Lo más visto
582796419_18492922855075832_1436407976600240410_n

Fútbol de Paraná Campaña - La primera final fue empate

Admin
Deportes16/11/2025

Se jugó la final de ida del Torneo Clausura, de Primera división masculina, de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. El Club Unión Agrarios de Cerrito (CUAC) y el Club Atlético Unión de Crespo (CAUC) igualaron uno a uno. El encuentro se disputó este domingo 16 de noviembre, en el estadio ‘Julio Presidente Jacob’, en la localidad de Cerrito.