Javier Milei en el Foro de Davos: “La Argentina se ha convertido en ejemplo mundial”
El presidente realizó un fuerte discurso contra la ideología "woke" y sostuvo que “es un cáncer que hay que extirpar”.
Hay bajos porcentajes de ocupación en los centros vacacionales argentinos.
Actualidad12/01/2024AdminLa temporada de verano arrancó con bajas cifras de ocupación en la Costa Atlántica y en Bariloche y en ese contexto una encuesta privada asegura que el 46% de la clase media “está pensando en no salir de vacaciones durante este verano”.
El estudio fue realizado por D’Alessio IROL/ Berensztein y además especifica que el 60% del segmento bajo de la población tampoco viajará a ningún lado, mientras que solamente el 37% de los encuestados afirmó que se tomará vacaciones durante la temporada 2024. El porcentaje de indecisos que aún no sabe lo que hará es del 17%.
Dentro del 37% de turistas argentinos que afirmaron tomarse vacaciones el 25% lo hará dentro del país, mientras que el 10% reconoció que viajará al extranjero. Solamente el 2% aseguró que disfrutará de sus vacaciones en forma mixta adentro y afuera de la Argentina.
El principal limitante que encontraron los argentinos -según esta encuesta- para tomarse vacaciones pasa por el “panorama económico”, mientras que también condicionó la decisión el “costo que se debe afrontar por vacacionar”.
Los destinos más elegidos del verano 2024
Según este relevamiento el 35% de los encuestados eligió a la Costa Atlántica para vacacionar, mientras que el 33% destacó al sur patagónico como el lugar de sus vacaciones con destinos como Bariloche, San Martín de los Andes y El Calafate a la cabeza.
Las sierras de Córdoba y San Luis significaron el 28% de las preferencias y a su vez la región de Cuyo (Mendoza y San Juan) fue elegida por el 10% de los turistas argentinos. En el rubro viajes al exterior lideró Europa con el 31% y en segundo lugar quedó Brasil, con el 21%.
NA
El presidente realizó un fuerte discurso contra la ideología "woke" y sostuvo que “es un cáncer que hay que extirpar”.
Aumentará la nubosidad este miércoles de tarde en Entre Ríos y no descartan ocasionales lluvias aisladas el jueves, viernes y sábado, sin cambios térmicos.
Se trata de un número algo por encima del dato de noviembre, que fue del 2,4%. El índice fue dado a conocer este martes por el Indec
Este domingo, un apostador paranaense acertó los seis números en la modalidad Tradicional del Quini 6 y se hizo acreedor de más de 800 millones de pesos.
El reclamo del Gobierno nacional se produce en medio de las quejas de los supermercados por el alto costo impositivo de las tasas municipales.
El ex presidente uruguayo ahora tiene un tumor en el hígado y no se someterá a ningún otro tratamiento. El histórico dirigente uruguayo, de 89 años, le pidió a los médicos que no lo hagan “sufrir al pedo”
Cada 8 de enero, miles de fieles celebran al Gauchito Gil, figura popular y justiciera de la historia argentina, en un día de devoción y agradecimiento que culmina en su santuario en Corrientes.
Entre la batería de medidas preventivas que impulsa el Ministerio de Salud de Entre Ríos en el marco de Misión Dengue, el uso de repelente es clave para evitar picaduras del mosquito Aedes Aegypti y, de esta forma, disminuir el riesgo de transmisión.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió este jueves los trabajos que se llevan adelante en la ruta provincial 130, que une a Colón y San José, donde se reparan juntas, se realiza bacheo y se conforman banquinas. Indicó que el plan se extenderá en los próximos meses en todas las rutas de la provincia.
En la fuerte puja por la batalla cultural, el gobierno que encabeza Javier Milei prepara el proyecto de ley que busca eliminar lo que definen como “discriminación positiva”, y que incluirá la eliminación de la caratula de femicidio contemplada en el Código Penal.
Hay 10 departamentos de Entre Ríos bajo alerta por tormentas fuertes para este viernes. No se prevé un alivio de temperaturas. Lluvia caída en Seguí y zona urbana hasta las 8.30 hs 35 mm
Marcelo Pagani, secretario general de Agmer, instó al Gobierno provincial a convocar la paritaria salarial docente antes del 7 de febrero para abordar la pérdida de poder adquisitivo causada por la inflación y la devaluación. "Nos debemos sentar a dialogar. Necesitamos discutir una pauta que esté por encima de la inflación", declaró Pagani.
El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi habló con este medio y dejó varios títulos.