
Anuncian un descenso de las temperaturas para los próximos días en Entre Ríos
El Servicio Meteorológico anticipa un jueves agradable y jornadas frescas a partir del viernes. Qué dice el pronóstico
Tras el incremento de contagios, los infectólogos fomentan la aplicación de dosis de refuerzo y los cuidados para evitar la propagación de la enfermedad. “Hay que convencer a la población de que la enfermedad no desapareció”, dicen.
Actualidad12/01/2024Tras el aumento de casos de Covid-19 en las últimas semanas, se reavivó la incógnita de si es necesario volver a vacunarse y qué población debería hacerlo. Fernán Quirós, ministro de Salud porteño, remarcó en que la infección por SARS-CoV-2 se convirtió en una más de las enfermedades respiratorias existentes, pero recomendó mantenerse al día con la inmunización que, en la ciudad, está disponible en diferentes centros de manera gratuita. También advirtió acerca de la suba de casos y señaló que “son mucho menos graves que antes”. En la misma línea, infectólogos destacan que el virus no desapareció y aconsejan seguir adelante con el esquema de vacunación y ciertos cuidados.
“Según las recomendaciones del ministerio [de Salud de la Nación], hay que seguir vacunándose porque hay Covid. La vacuna es importante para uno mismo y para la comunidad. Cuanto menos gente haya con Covid, menos se va a difundir”, comentó Lautaro De Vedia, médico y expresidente de la Sociedad Argentina de Infectología.
Refiriéndose al repunte de casos registrado en las últimas semanas, sostuvo que “no tiene nada que ver” la magnitud con la situación que se vivió tiempo atrás, durante el auge de la pandemia. También mencionó que “no importa tanto el número de dosis, si no que su aplicación sea cada seis meses”.
Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, se refirió al desarrollo actual de la enfermedad como “una infección por goteo”, es decir que hay casos aislados que se van repitiendo a través del tiempo. “Si bien hubo un aumento de casos, no es muy significativo. Una manera de evitar que el Covid siga provocando esto, es vacunarse. Hay que convencer a la población de que la enfermedad no desapareció. En general teniendo seis dosis, uno está adecuadamente vacunado. Luego, debemos esperar el período de 6 a 8 meses para volver a vacunarnos”, detalló para aquellos individuos que no padezcan enfermedades crónicas o graves.
“Se está vacunando muy poca gente. Unos 2 millones y medio de personas se aplicaron la quinta dosis, el tercer refuerzo. Esto es menos del 7% de la población”, continuó. Ejemplificó que el martes pasado se aplicaron 3350 vacunas en todo el país. “Es un número muy bajo. El 9 de enero de 2023 se aplicaron 88.508 dosis. Esto significa que no hay una vacunación adecuada. Los vacunatorios tienen que ser de fácil acceso, es decir que los fines de semana estén abiertos para que la gente que trabaja pueda ir y, además, hay que empezar a evaluar, según el número de casos, si es necesario implementar el método rápido para hisopar. Todos tendrían que tener no menos de seis dosis y, además, tener una o dos dosis de bivalente”, dijo López.
En cuanto a la campaña de vacunación, remarcó la importancia de que se difunda en los medios públicos, especialmente antes de que empiece el frío, que es cuando suele haber un incremento de casos porque las personas se agrupan y hay ambientes mal ventilados, lo que contribuye a la proliferación del virus.
“A los pacientes les recomendamos evitar aglomeraciones, mantener los ambientes ventilados, el lavado frecuente de manos y, cuando tienen cuadros respiratorios, que no vayan a trabajar y consulten a un médico. El uso del barbijo no se justifica hoy en la Argentina, pero sí los cuidados generales”, afirmó.
Las recomendaciones oficiales
Según el Ministerio de Salud de la Nación, las personas mayores de 50 años, gestantes o que están inmunocomprometidas requieren la aplicación de una dosis de refuerzo a los seis meses de la anterior y continuar con la misma periodicidad.
En lo que respecta a personas menores de 50 años que padecen enfermedades crónicas u obesidad, personal de salud o personal estratégico deben recibir una dosis de refuerzo a los seis meses desde la última dosis aplicada y seguir con una periodicidad anual.
Por último, a las personas entre seis meses y 49 años inclusive sin comorbilidades se les sugiere que se apliquen una dosis de refuerzo a los 12 meses de la última recibida y luego continuar con una periodicidad anual.
Con respecto a las vacunas utilizadas en la Argentina contra el Covid, el Ministerio de Salud recordó que “son seguras y eficaces, y se pueden administrar con otras vacunas del calendario el mismo día, en días diferentes o sin intervalos mínimos entre ellas”.
Fuente: La Nación
El Servicio Meteorológico anticipa un jueves agradable y jornadas frescas a partir del viernes. Qué dice el pronóstico
El SMN informa que continúan las inestabilidades. Advierten por intensas lluvias en algunas zonas de la provincia de forma localizada.
El centro de logística funcionó en otros lugares de la capital entrerriana, pero desde hace 16 años estaba ubicado en el ingreso al Parque Industrial de Paraná. Son 12 trabajadores que acordaron el retiro. Había empleados con más de 25 años de antigüedad.
Las lluvias y tormentas más importantes están anunciadas para este domingo. Esta situación provocará un suave descenso de temperaturas.
En un allanamiento realizado por la jueza Federal Sandra Arroyo Salgado se secuestró un video donde se ve al ex senador y ex secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider, contando dinero en la oficina que ocupaba en Casa de Gobierno durante el primer mandato de Gustavo Bordet.
El pontífice saludará e impartirá su bendición desde una ventana del hospital Gemelli, donde se encuentra internado desde hace más de un mes para recuperarse de sus problemas respiratorios.
El ex senador del PJ está con arresto domiciliario a disposición de la justicia de Paraguay.
Gonzalo Álvarez Maldonado, integrante de la Mesa Nacional de la Carne, dio un panorama sobre el mercado de la carne y anticipó que tendrá nuevos aumentos. “Va a tener una actualización que va a ser más que importante”, dijo.
El Sábado, 5 de abril a las 9 hs. se llevará a cabo la Inauguración de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa, la cual será brindada por Instituto Superior de Formación Docente Padre Enrique Laumann, y auspiciada por nuestra Cooperativa, junto a la Municipalidad de Seguí, la Cooperativa de Agua Potable y la Mutual Solvencia.
Nuestro equipo de básquet está destinado a chicos de 5 a 14 años que quieran aprender, crecer y pasarla bien.
Con el objetivo de fortalecer la planificación, mejorar la gestión institucional y ampliar el acceso a la actividad física en toda la provincia, el Gobierno de Entre Ríos presentó este miércoles los principales programas deportivos que se implementarán durante el 2025.
“Desde la Liga de Intendentes Justicialistas vamos a contribuir para mejorar la realidad de los Entrerrianos”
El propósito del curso es que los alumnos adquieran conocimientos para la preparación de alimentos, y a realizar un catering especial para cada evento.