
Este jueves por la noche se encenderá el tradicional fogón que dará inicio a la Fiesta Nacional del Asado con Cuero. La edición número 23 anticipa un fin de semana con música, gastronomía y competencia de asadores.
Los recursos provinciales durante 2023 crecieron un 115% en términos nominales, lo que queda por debajo del acelerado proceso inflacionario estimado en 200%. Ingresos Brutos representó el 75% de la torta.
Provinciales05/01/2024
Admin




La provincia vio afectada la generación de recursos propios en 2023, fundamentalmente por un nivel de inflación que licuó los ingresos en términos reales. La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recaudó en los últimos 12 meses 212.466 millones de pesos.
Esta cifra representó un aumento nominal del 115,4% respecto de 2022, cuando se habían generado 98.606 millones de pesos. Así, la cifra queda por debajo de un proceso inflacionario que, según estiman las consultoras ya, superó el 200% acumulado en el año.
De acuerdo a la información publicada por el Ministerio de Economía de Entre Ríos a los que accedió Dos Florines, el último mes de 2023 fue el de mejor recaudación provincial, con 27.684 millones de pesos. Este dato representa un aumento del 9,9% respecto de noviembre (25.176 millones de pesos) y un salto del 151% en relación al mismo mes de 2022 (11.026 millones de pesos). De todas maneras, diciembre no alcanzó a compensar la pérdida real de recursos durante el resto de los meses.
De esta manera, Entre Ríos se vio fuertemente afectada por la caída real de sus ingresos propios que representaron el 24,2% de los ingresos a las arcas del Estado. Esta situación se conjuga además con menores ingresos reales que llegaron desde Nación (664.570 millones de pesos), que explicaron el 75,7% del total alcanzado en 877.036 millones de pesos, producto al mismo efecto inflacionario a nivel federal y agravado en el último tramo por los cambios en Ganancias.
Los cuatro impuestos provinciales más importantes
El 75% de los recursos provinciales durante 2023 fueron explicados por Ingresos Brutos, el tributo más cuestionado por su regresividad. Por este ítem se recaudaron 159.209 millones de pesos, lo que significó una suba del 130,5% en relación al acumulado del período anterior.
En segundo lugar en recaudación se ubicó el Impuesto Inmobiliario, con el 9% de la torta y un total de 18.803 millones de pesos generados, aunque afectados durante el año por las condonaciones en momentos de sequía, por lo que el aumento nominal fue de apenas el 54,3%.
En tercer lugar se ubicó el Impuesto Automotor, con el 8% del total recaudado por ATER. Durante los 12 meses de 2023 se generaron 15.969 millones de pesos, lo que representó una suba interanual del 84,9%.
Apenas por debajo, en cuarto lugar se encuentra el Impuesto de Sellos, por el cual el fisco provincial recaudó 15.935 millones de pesos. Este tributo explicó estimativamente el 8% del total y registró un aumento nominal del 117,6% respecto del mismo período de 2022.

Este jueves por la noche se encenderá el tradicional fogón que dará inicio a la Fiesta Nacional del Asado con Cuero. La edición número 23 anticipa un fin de semana con música, gastronomía y competencia de asadores.

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

El gobernador Rogelio Frigerio presidió este lunes una nueva reunión de gabinete que se realizó en las instalaciones de Mirador Tec, un espacio considerado emblemático por su creciente uso y su vinculación con la inversión privada y las acciones del gobierno provincial.

El Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Policía de Entre Ríos, informó que finalizó con éxito el operativo para el ordenamiento y traslado de vehículos preventivamente secuestrados.

Durante este domingo, las cuadrillas de Enersa siguieron trabajando en áreas urbanas y rurales donde persisten daños por caídas de árboles, postes y anegamientos. De esta manera, se mantienen las intervenciones para reponer el servicio eléctrico en distintas zonas afectadas por el temporal que ingresó entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.





Dos hombres y una mujer fueron trasladados a Alcaidía de Paraná. Hubo secuestros en los procedimientos que se extendieron durante más de 6 horas.

¿A qué hora comenzará a llover? El pronóstico avisa por nuevas precipitaciones en la región tras días muy calurosos.

Estamos construyendo dos canchas reglamentarias de beach vóley que contarán con iluminación LED y cerco perimetral. Además, una nueva cancha de tejo.

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

