¿Por qué no publican los nombres?

Por Luis Jacobi (Paralelo 32).- Una queja frecuente de los consumidores de noticias, es la falta de nombres con sus apellidos en informaciones donde intervienen personas de cualquier sexo, edad o condición. Esto pasa tanto cuando ocurre un accidente y sobre todo cuando hay delitos y la gente honesta (y la deshonesta también) quieren que se identifique a los sospechosos, quizás para cuidarse de ellos. Para obtener esos datos la prensa depende de los funcionarios actuantes, que también deben ajustarse a derecho.

Actualidad03/01/2024AdminAdmin
capture-20240103-105439

En algunas personas llega a tal punto la ansiedad por obtener la respuesta a ¿quién es?, que acusan al periodismo o a los funcionarios, de estar protegiendo a alguien. Por lo general se usa para esto las redes sociales, donde se puede vomitar insultos espontáneos, así como suposiciones y acusaciones fáciles que no respetan derecho alguno.

 La sociedad, sobre todo en países libres como el nuestro, es una colmena rumorosa donde conviven muchas contradicciones. Caben los que tienen cierta avidez por saber quién es el detenido o el sospechoso, o quizás quién nació, quién murió, quién se ha casado; cabemos los que tenemos responsabilidades en los medios y debemos atenernos a las normas jurídicas y las de convivencia; y caben los que militan todos los días por ampliar y profundizar los derechos de las personas (tome nota). Y los derechos humanos en nuestro país, no lo olvidemos, protegen por igual a los ciudadanos honrados como a los delincuentes, quienes además cuentan ahora con jueces de garantía que se ocupan de resguardar sus derechos.

Párrafo aparte, en otro plano menos conflictuado para el resguardo de garantías, los medios gráficos ya no poden publicar los datos que históricamente les proveían los registros civiles a quienes los solicitaran, sobre nacimientos, defunciones y casamientos. No se puede. Semanario Paralelo 32 lo hizo durante décadas, pero hoy la confidencialidad de estos datos está protegida por la Ley 25.326 y los funcionarios que deben facilitarnos esa información, prefieren no correr riesgos. Fin del párrafo aparte.

La ley 25.326 confiere marco legal a la acción de protección de los datos personales o de hábeas data, y fue sancionada en cumplimiento del art. 42 de la nueva Constitución Nacional sancionada en 1994.

 La prensa libre no trata de ocultar algo cuando no publica nombres en casos delictivos. Tiene responsabilidades. Otras veces depende de la policía para obtener esos datos, también en casos de accidentes, y ésta no los suministra por precaución, porque tiene sus propias responsabilidades.

Libre no significa la libertad sin límites ni escrúpulos de las redes sociales (que ahora también es querellable); significa conocer la legislación y actuar con mayor prudencia, lo cual la hace más confiable o, si se prefiere, creíble.

Te puede interesar
23032568_1316579945136086_6300248777048630918_n

Asamblea y renovación de autoridades del Club 9 de Julio

Admin
Actualidad17/11/2025

El pasado 21 de octubre en la sede del Club 9 de Julio se llevó a cabo la asamblea prevista por estatuto en donde entre otros puntos se presentó la memoria anual y el balance del último ejercicio cerrado el 31 de julio del presente año y también se procedió a la renovación total de la Comisión Directiva con mandato por dos años.

Lo más visto
1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.