
Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei
Por Luis Jacobi (Paralelo 32).- Una queja frecuente de los consumidores de noticias, es la falta de nombres con sus apellidos en informaciones donde intervienen personas de cualquier sexo, edad o condición. Esto pasa tanto cuando ocurre un accidente y sobre todo cuando hay delitos y la gente honesta (y la deshonesta también) quieren que se identifique a los sospechosos, quizás para cuidarse de ellos. Para obtener esos datos la prensa depende de los funcionarios actuantes, que también deben ajustarse a derecho.
Actualidad03/01/2024En algunas personas llega a tal punto la ansiedad por obtener la respuesta a ¿quién es?, que acusan al periodismo o a los funcionarios, de estar protegiendo a alguien. Por lo general se usa para esto las redes sociales, donde se puede vomitar insultos espontáneos, así como suposiciones y acusaciones fáciles que no respetan derecho alguno.
La sociedad, sobre todo en países libres como el nuestro, es una colmena rumorosa donde conviven muchas contradicciones. Caben los que tienen cierta avidez por saber quién es el detenido o el sospechoso, o quizás quién nació, quién murió, quién se ha casado; cabemos los que tenemos responsabilidades en los medios y debemos atenernos a las normas jurídicas y las de convivencia; y caben los que militan todos los días por ampliar y profundizar los derechos de las personas (tome nota). Y los derechos humanos en nuestro país, no lo olvidemos, protegen por igual a los ciudadanos honrados como a los delincuentes, quienes además cuentan ahora con jueces de garantía que se ocupan de resguardar sus derechos.
Párrafo aparte, en otro plano menos conflictuado para el resguardo de garantías, los medios gráficos ya no poden publicar los datos que históricamente les proveían los registros civiles a quienes los solicitaran, sobre nacimientos, defunciones y casamientos. No se puede. Semanario Paralelo 32 lo hizo durante décadas, pero hoy la confidencialidad de estos datos está protegida por la Ley 25.326 y los funcionarios que deben facilitarnos esa información, prefieren no correr riesgos. Fin del párrafo aparte.
La ley 25.326 confiere marco legal a la acción de protección de los datos personales o de hábeas data, y fue sancionada en cumplimiento del art. 42 de la nueva Constitución Nacional sancionada en 1994.
La prensa libre no trata de ocultar algo cuando no publica nombres en casos delictivos. Tiene responsabilidades. Otras veces depende de la policía para obtener esos datos, también en casos de accidentes, y ésta no los suministra por precaución, porque tiene sus propias responsabilidades.
Libre no significa la libertad sin límites ni escrúpulos de las redes sociales (que ahora también es querellable); significa conocer la legislación y actuar con mayor prudencia, lo cual la hace más confiable o, si se prefiere, creíble.
Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei
Las temperaturas subirán este miércoles y jueves en la provincia. Luego, anticipan la llegada de un nuevo sistema frontal que cambiará el tiempo.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
Se prevén hasta 30°C los próximos días. Anuncian nubosidad variable.
El calor continuará durante este sábado en toda la provincia, con máximas que rondarán los 30 grados. Sin embargo, el alivio llegará hacia la noche, cuando se prevén lluvias y tormentas en gran parte del territorio entrerriano.
Este jueves se esperan 27 grados en la provincia. El sábado se prevén 32 grados. Luego podría llegar un sistema frontal que generará inestabilidades.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una semana sin lluvias, con cielos despejados y temperaturas en aumento. Entre Ríos y la región centro del país tendrán condiciones estables, producto del dominio del anticiclón.
El lunes comenzó con una mínima de 7 grados y la máxima llegará a los 19. Se espera tiempo fresco hasta el viernes.
A diez días de las elecciones, el referente de Patria Grande, Juan Grabois, recibió a las candidatas entrerrianas de la lista Ahora 503 Carolina Gaillard, Paola Rubattino y Evelina Kloster, y ratificó su respaldo político al proyecto que lideran en Entre Ríos.
Declarada de interés por una iniciativa de la diputada Carola Laner, el 17 y 18 de octubre se llevará a cabo ‘Concordia Produce’, 1ª Exposición Productiva Multisectorial de Concordia y la región. El evento pretende ser “un punto de encuentro entre la producción, el comercio, la industria, la academia y las instituciones que los nuclean”, explicó a Radio Diputados el secretario de Desarrollo Productivo de esa localidad Federico Schattenhofer.
La vicegobernadora de la provincia, Alicia Aluani, estuvo presente en la jornada de sensibilización y prevención de cáncer de mama. El evento se desarrolló este miércoles en la Plaza Enrique Carbó de Paraná.
El Municipio de El Pingo, a través de su intendenta, Laura Verónica Rupp y el Concejo Deliberante elevaron formalmente un anteproyecto de Ley a la Legislatura Provincial para modificar la Ley N° 8672 de Valuaciones Parcelarias.
El gobernador Rogelio Frigerio expuso este miércoles el rumbo que tendrán los fondos públicos el año próximo. Serán prioridad las inversiones en educación, salud y seguridad. En cuanto a la infraestructura, la calificó como "la más importante de la historia de la provincia".