Se puso en marcha el módulo "Energías renovables" de capacitación a municipios

"La agenda ambiental es la agenda del presente" afirmó la vicegobernadora Laura Stratta en la puesta en marcha del cuarto módulo sobre Energías Renovables que impulsa el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación, dirigido a municipios, comunas y concejos deliberantes de la Provincia.

Provinciales16/10/2021AdminAdmin

La vicegobernadora Laura Stratta, junto al decano de la UTN Regional Paraná Alejandro Carrere y el titular del Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación Daniel Almada, puso en marcha este viernes el cuarto módulo de capacitación del Instituto, sobre Energías Renovables para Municipios.

En el auditorio de la unidad académica, al dirigirse a los presentes en la actividad, la Vicegobernadora destacó "a la universidad pública, por tener compromiso y responsabilidad social para poder construir en conjunto entre el Gobierno nacional, las universidades, los municipios, las legislaturas y poder avanzar en una agenda que comprenda los objetivos de desarrollo sostenible en un contexto que nos interpela a pensar en clave social, en clave económica pero sobre todo en clave ambiental”

“A nosotros nos parecía muy importante poder entender que la formación continua de los funcionarios municipales, concejales y trabajadores del Estado es una necesidad permanente que tenemos para construir Estados fuertes y que puedan dar respuesta a las demandas que nos plantean nuestras sociedades”, valoró Stratta.

En ese sentido, agregó: “Por eso creamos el Instituto de Formación, por eso pensamos en esta capacitación específica par municipios, para comunas, para concejos deliberantes, que nos permita adquirir los conocimientos necesarios para que cuando diseñemos políticas públicas, programas, cuando adaptemos y sancionemos leyes puedan ser pensadas con estas claves, y en el marco de esta agenda que llegó para quedarse”.

La Vicegobernadora, expresó además: “La agenda ambiental no es una agenda para el mañana, es una agenda del presente y que los Estados municipales, provinciales y el nacional con las universidades y las instituciones de la sociedad civil, deben adoptar para poder tomar las decisiones necesarias y que podamos estar trabajando en estrategias que nos permitan mitigar los efectos que esta crisis global tiene sobre nuestro planeta”.

La presidenta del Senado entrerriano, por otro lado, manifestó: “Hoy los municipios, las comunas, los concejos deliberantes, las legislaturas, tienen que tomar decisiones que ya no están abocadas únicamente a garantizar los servicios esenciales sino a pensar en cómo vivimos, cómo nos vinculamos con nuestro entorno, algo que se torna vital”.

En esa línea, sostuvo que “estos espacios son eslabones necesarios para que podamos aprender, compartir y para que también podamos absorber el conocimiento que vienen desarrollando nuestras universidades públicas”.

Finalmente la Vicegobernadora, resaltó ante los presentes: “Necesitamos articular y trabajar en conjunto y sobre todo necesitamos tener las herramientas y estrategias que nos permitan construir una sociedad que sea mejor cada día”.

El decano por su parte, Alejandro Carrere, manifestó el orgullo de poder reinaugurar el salón desde el cual se dictó hoy la capacitación, que según puntualizó, refiere a “temáticas muy importantes relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la generación de energías limpias que implica también trabajar con sectores de ámbitos legislativos”.

“La UTN está muy comprometida con la formación en estas temáticas y en particular en Paraná tenemos un laboratorio de energías alternativas con profesionales que se han formado en ámbitos de posgrado y que van a compartir el conocimiento adquirido”, destacó para expresar luego sus expectativas en proyectar nuevos objetivos en conjunto con el Instituto “y darle continuidad a este compromiso que asumimos”, puntualizó.

En el marco de la capacitación, la Vicegobernadora y el decano firmaron el convenio específico que dio lugar a esta instancia formativa.

Luego, Stratta visitó los estudios de FM Universidad y puso en valor el aporte de esta emisora al ejercicio del derecho a la comunicación, a través de la pluralidad de voces.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-21 at 10.29.50

Capacitación en Boleta Única Papel para la comunidad sorda

Admin
Provinciales21/10/2025

Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.

568832759_1246800354158384_6763638338324184432_n

Santa Elena – Celebramos el 154º aniversario de la ciudad y el Día de la Madre

Admin
Provinciales20/10/2025

Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.

Lo más visto
b137e576-43da-4bdc-b14e-959904019d7b

Comunicado Comité Provincial Unión Cívica Radical

Admin
Política 21/10/2025

​La Unión Cívica Radical de Entre Ríos culmina esta etapa electoral reafirmando, sin reservas, su compromiso con el cambio profundo que la provincia eligió y que el gobernador Rogelio Frigerio lidera desde que asumió en diciembre de 2023.