
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso de Ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Se trata de Patricia Vásquez, legisladora de Juntos por el Cambio, quien dijo que quiere "eliminar con la burocracia y el curro de la política".
Nacionales14/12/2023
Admin




La diputada nacional de Juntos por el Cambio, Patricia Vásquez, presentó este miércoles en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que propone eliminar los registros automotores y crear un Registro Nacional Único que sea totalmente digital. De esta forma, habrá una patente única por persona para siempre.
Para Vásquez, el registro del automotor precisa "un gasto excesivo al usuario que se suma a otros impuestos sobre los vehículos", al tiempo que consideró que el trámite del registro es burocrático e innecesario.
"Cumplí. Presenté el proyecto para eliminar los registros automotores y crear un Registro Nacional Único totalmente digital! Única patente toda la vida! Ahora, a impulsar esta ley y conseguir los apoyos necesarios para que haya menos Estado y menos burocracia", planteó la legisladora nacional en un comentario desde su cuenta de la red social X.
La legisladora habló este jueves con Cadena 3 y expresó que "hace 60 años que todos los argentinos somos rehenes de un sistema escandaloso y nefasto de una intermediación de una caja política de todos los registros automotores, donde tenemos que morir para hacer un trámite, cuando en el siglo XX1 debería ser digital, sencillo, ágil y económico".
El proyecto de Vásquez recibió el apoyo de la canciller Diana Mondino. "Apoyo absolutamente toda medida para eliminar burocracia", le respondió por redes sociales la ministra de Relaciones Exteriores a la legisladora cercana a Patricia Bullrich.
La propuesta, según indicó Vásquez trabajaba para terminar con la intermediación de los registros y crear un sistema único nacional digital.
"De los 60 mil millones de pesos que se recaudaron en 2022, el 70% u 80% se lo quedaron los encargados de los registros. El ciudadano tiene derecho a hacer un trámite sencillo con una patente única para toda su vida, como en Estados Unidos. Y tiene esta intermediación que no tiene justificación, más que un privilegio político de los amigos de la política", precisó.
También afirmó que la mitad de los registros del automotor están intervenidos porque "le ven algún defecto al concurso realizado y se apoderan de estas cajas políticas".
Vásquez dijo que presentó el proyecto el miércoles y obtuvo el apoyo de 20 diputados. "Espero que me sigan acompañando muchos diputados más. No es una propuesta ilegal ni ilegítima. Los registros fueron creados en 1958 y es algo que hay que terminar", completó.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Ministerio de Economía oficializó una suba del 7,20% que impactará en las próximas boletas del servicio de gas. La resolución instruye al Enargas a ajustar los mecanismos de facturación y fija nuevos precios por distribuidora en todo el país.

En noviembre llegará el último fin de semana extralargo del año, con cuatro días consecutivos de descanso por la combinación de un feriado trasladado y un puente turístico. El detalle de cómo quedará el calendario y qué fechas restan hasta fin de año.

La iniciativa reemplaza a la versión original que se había agregado en la Ley de Bases. Los principales objetivos son la flexibilización y la reducción de la informalidad.

Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno dispuso suspender la aplicación de las leyes hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el Presupuesto Nacional, como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad.

Se reportó el caso de un ejemplar de surubí que se desplazó casi 910 kilómetros en dos años, diez meses y diez días. Había sido marcado en Ituzaingó, el 20 de noviembre de 2022 y el pasado 30 de septiembre, fue capturado en el río Paraná Pavón (Entre Ríos).

Una familia tipo de cuatro miembros necesitó $ 1.176.852 para no ser pobre en septiembre de 2025, indicó este martes el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). A su vez, se conoció que una familia conformada también por cuatro integrantes precisó $ 527.736 para no ser indigente. Ambas canastas subieron 1,4% con respecto a agosto.

La tradicional conmemoración del 12 de del Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue trasladado al inicio del fin de semana. Qué pasará con los empleados privados





El gobernador Rogelio Frigerio recibió en Casa de Gobierno al nuevo arzobispo de Paraná, monseñor Raúl Martín, en un encuentro que fortaleció el diálogo y la colaboración entre el Estado y la Iglesia local.

En horas de la tarde se produjo un choque entre una camioneta y una motocicleta en la intersección de calles Libertad y Santa Rosa, en Seguí.

Los días 15 y 16 de noviembre, Seguí será anfitriona del Torneo Provincial Sub-12 “Carlos Villanueva”, un importante encuentro deportivo organizado por la Asociación Seguiense de Bochas y fiscalizado por la Federación de Bochas de Entre Ríos.

El día de ayer, Fabián “Yaya” Ludi Presidente de nuestra Institución se reunió con el ministro de Gobierno y Trabajo de la provincia, Manuel Troncoso, encuentro del que también participó Santiago Carubia.

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

