
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
Entre Ríos obtuvo un 10 en materia de transparencia presupuestaria por cuarto año consecutivo. Lo dio a conocer el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) en su último informe, en el que se evalúa el acceso a la información de las 24 jurisdicciones.
Provinciales30/11/2023El Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial (ITPP) promueve la transparencia fiscal de las provincias argentinas de manera continua hace 10 años. Cada año, este índice evalúa la cantidad, el nivel de detalle y grado de actualización de la información presupuestaria y fiscal que las provincias publican en sus páginas web oficiales. En 2022, las provincias alcanzaron, en promedio, 8 puntos de transparencia. Entre Ríos obtuvo un 10.
“Es un reconocimiento al trabajo que hicimos para ordenar, equilibrar y dar transparencia a la administración pública de nuestra provincia. Lo hicimos convencidos de que ejercer la responsabilidad del gobierno con transparencia es fortalecer el vínculo de las y los entrerrianos con las instituciones públicas y, en definitiva, con la política”, expresó el gobernador Gustavo Bordet al conocer la noticia.
El mandatario provincial recordó que “el Cippec ha sido un aliado estratégico en la tarea de consolidar el orden y la transparencia en Entre Ríos. Pero no sólo eso: con Cippec también diseñamos y pusimos en práctica una política pública estratégica que es el sistema de alertas tempranas en la educación, para disminuir la deserción escolar de nuestros gurises y gurisas. Somos una de las dos provincias, junto con Mendoza, que la llevamos a la práctica, y está dando muy buenos resultados”.
Por último, Bordet subrayó que “trabajamos con mucho compromiso todos estos años para cuidar los recursos públicos, ordenar y mejorar la calidad del gasto público; y mientras tanto hemos publicado esa información de manera simple, accesible y transparente. Esta calificación máxima con la que nuevamente nos distingue el Cippec es un piso para el futuro de la provincia”.
En el último informe del Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial (ITPP), publicado en noviembre de 2023, el Cippec analiza los datos de cada una de las 24 jurisdicciones argentinas respecto el ejercicio 2022.
En ese marco, Entre Ríos fue, junto con Santa Fe, una de las dos provincias que obtuvieron la máxima calificación, un 10. Entre Ríos fue la primera provincia del país en alcanzar ese puntaje en relación a la transparencia presupuestaria, y fue en 2019. Santa Fe lo obtuvo por primera vez en 2021.
En 2022, las provincias se destacaron en la publicación de sus recursos fiscales con un 87 por ciento de cumplimiento. Este componente analiza la disponibilidad y desagregación de datos en materia de financiamiento del presupuesto, tanto recursos tributarios como financieros, y las transferencias tributarias a los municipios.
Cada año, el ITPP evalúa la cantidad, el nivel de detalle y grado de actualización de la información presupuestaria y fiscal que las provincias publican en sus páginas web oficiales. Su estructura intenta replicar el ejercicio que haría un ciudadano o una ciudadana que tenga interés en acceder a las publicaciones presupuestarias que realizan los gobiernos provinciales y mide la transparencia en dos dimensiones: (i) la disponibilidad y desagregación de la información fiscal publicada online, y (ii) el nivel de rezago con que se publica. El ITPP se estructura en 4 bloques: (1) Presupuesto, (2) Ejecución y rendición de cuentas, (3) Recursos y (4) Divulgación.
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
Los candidatos y dirigentes vinculados a la Alianza ‘La Libertad Avanza’ se encontraron en Rosario del Tala en una jornada que se consideró el inicio oficial de la campaña, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.