
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
El gobernador Gustavo Bordet, inauguró este lunes la primera etapa del nuevo campus universitario de la Uader. “Estamos dando un gran paso. Lo hicimos con fondos provinciales, en un gran esfuerzo, porque entendemos que la universidad pública debe sostenerse”, expresó.
Provinciales28/11/2023“Estamos inaugurando la primer etapa del campus de la Uader. Se ha terminado toda la parte infraestructura-edilicia, que son alrededor de 1.500 metros cuadrados con una inversión de casi 400 millones de pesos que ha desembolsado íntegramente la provincia”, remarcó el mandatario al dar cuenta de la obra.
“Esto significa, además del salón de usos comunes, 14 aulas donde se van a dictar las clases”, describió, al tiempo que destacó que “está en pleno proceso la segunda etapa que ya está muy avanzada. Con lo cual la Uader va a tener un edificio propio en un lugar realmente muy lindo para poder desarrollar las curriculas, porque está en una zona parquizada”.
Por otro lado, Bordet indicó que “desde la provincia hemos transferido ya a la Universidad -hace un par de meses- la partida necesaria para el equipamiento”. Es decir, “que la universidad está en pleno proceso de compra para el equipamiento con lo cual el año que viene aquí se podrían desarrollar las clases”, sostuvo.
"Yo tengo un profundo compromiso con la Universidad Autónoma de Entre Ríos, fui parte de la casa de estudios y se luchó mucho para poder tener este espacio, este campus propio. Estamos dando un gran paso. Lo hicimos con fondos provinciales, en un gran esfuerzo, porque entendemos que la universidad pública debe sostenerse”, enfatizó.
Párrafo seguido, expresó su deseo para la segunda etapa de la obra que está en pleno proceso de construcción que “pueda seguir y no se detenga porque nuestros estudiantes en Entre Ríos merecen la mejor calidad educativa”, indicó.
Bordet destacó la “gran oferta educativa” que tiene la Uader “que hace que muchos jóvenes puedan encontrar acá en la provincia una carrera para seguir estudiando y no tengan que migrar a otro lugar, o lo que es peor a veces, no puedan tener la oportunidad de avanzar en un estudio universitario”, sostuvo y acotó: “Estoy muy contento por este motivo de estar inaugurando hoy este edificio que sin duda va a albergar el año que viene a muchos jóvenes y van a poder desarrollar sus actividades universitarias en un lugar apropiado”.
Luego se refirió a la magnitud e importancia de la obra y puntualizó: "Este edificio ha insumido casi 400 millones de pesos, hemos transferido casi 30 millones de pesos para el equipamiento y, además, hemos puesto dinero y mucho corazón en el Uader".
Respecto a las actividades anexas que podrán realizarse en el Campus Universitario de la Uader, Bordet destacó la realización de deportes para los estudiantes y toda la comunidad: “Es un predio muy grande, muy amplio, y la universidad tendrá el día de mañana espacio para crecer. Queremos que la Uader siga desarrollándose y dándole la posibilidad a cientos de jóvenes de seguir estudiando en la provincia. Este compromiso, que tengo desde siempre con la Uader, lo voy a ratificar en el lugar que me toque en la Cámara de Diputados para defender la universidad pública. Es una gran oportunidad de desarrollo para nuestros jóvenes”, declaró.
Acompañaron, el ministro de Planeamiento, infraestructura y Servicios, Marcelo Richard y su par de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; el diputado nacional, Marcelo Casaretto; y la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila;
Consolidación de perfil universitario
Por su parte, la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, dio cuenta de la importancia de la inauguración de la obra. “Como decía el gobernador, también di clases, 20 años, en la Uader y era una facultad que se mudaba permanentemente porque no contaba con espacio definitivo”.
“Esto es un logro de la Uader”, dijo, sobre el avance edilicio, “que se consolida como un espacio universitario para las y los jóvenes de nuestra provincia porque a Paraná, que ya tiene perfil universitario, vienen muchos jóvenes de toda la provincia”.
Características de la obra
La obra está ubicada entre las calles Paracao al norte, Sarobe al sur, General Espejo al este y la continuación de Tomás Guido al oeste, en la ciudad de Paraná. La segunda etapa comprendió la finalización de 14 aulas, dos de las cuales se destinarán provisoriamente a tareas administrativas.
La obra, que demandó 393.886.729 pesos del Tesoro provincial y fue ejecutada por la firma Antolín Fernández, comprende una superficie cubierta de 1.498 metros cuadrados y 1.086 metros cuadrados de expansiones y veredas. Consistió en la terminación del edificio de aulas de la Uader que tenía sólo la estructura de hormigón armado.
En esta segunda etapa se continúo con la obra gruesa y terminaciones de 14 aulas, la conformación de dos halls de ingreso y las superficies de circulación en planta baja y alta; los núcleos de circulación vertical compuestos por dos escaleras y un ascensor; y dos grupos sanitarios incluyendo baños para discapacitados en ambos niveles. Además se conformaron los sectores de expansiones exteriores situados en las zonas aledañas.
También incluyó la ejecución de las circulaciones horizontales en planta baja y alta, que vinculan sendos ingresos y distribución, dos núcleos verticales (dos escaleras y un ascensor) y dos grupos sanitarios incluyendo los baños para personas discapacitadas, uno en cada nivel.
El proyecto se completa en esta instancia con la ejecución de las expansiones situadas en las aéreas de los ingresos.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Seguí se prepara para vivir septiembre con un espíritu festivo especial: la comunidad cumple 118 años el próximo 1 de septiembre, y lo celebrará con un mes cargado de propuestas culturales, deportivas y sociales que tendrán su punto culminante el sábado 6 y domingo 7, cuando se realice una gran convocatoria en el predio del ferrocarril.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
Con más de 110 estudiantes en su matrícula de adultos y adultos mayores, el Centro de Educación Física (CEF) Nº 34 de Seguí, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), continúa fortaleciendo sus propuestas orientadas a personas adultas y adultas mayores, promoviendo hábitos saludables, integración social y una mejor calidad de vida.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.