
La Cámara de Diputados llevó adelante una jornada sobre autonomía municipal
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
El Ministerio de Salud entrerriano realizó un encuentro en Paraná. En la oportunidad, junto a las autoridades de los hospitales y centros de salud de toda la provincia, se hizo un balance de la gestión actual y se repasaron los principales ejes de trabajo.
Provinciales15/11/2023La cartera sanitaria entrerriana convocó a los directores de hospitales y centros de salud de todo el territorio provincial. En la instancia de reunión e intercambio, que tuvo lugar en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina de Paraná, desde el nivel central se repasaron los principales desafíos afrontados y las líneas de acción salientes. Además, algunos efectores de salud representativos de las realidades heterogéneas, que se presentan en los diferentes niveles y las distintas regiones sanitarias, realizaron ponencias compartiendo sus experiencias.
Con la participación de funcionarios y casi 200 referentes de los establecimientos sanitarios, la apertura de la jornada fue encabezada por la ministra de Salud, Sonia Velázquez, quien estuvo acompañada por los secretarios de Salud y de Políticas de Salud y Bienestar, Carina Reh y Guillermo Zanuttini, respectivamente.
Allí, Velázquez señaló: “Planteamos esta jornada con la intención de realizar una síntesis de lo que han sido estos seis años y medio de gestión; así que auguro una jornada de encuentro, de realizar una mirada retrospectiva de algunos tópicos, porque no vamos a poder sintetizar en tan poco tiempo todo lo que hemos hecho”. Y completó: “Pero quiero decirles que este desarrollo es la síntesis del trabajo acumulado de cada uno de ustedes, de cada una de las instituciones y de las organizaciones que han llevado adelante esta gestión”.
Seguidamente, Reh y Zanuttini hicieron un balance de gestión, repasando los principales hitos, los desafíos que fueron surgiendo en el recorrido y los avances alcanzados.
En el transcurso de la jornada se dedicó un momento especial para el recuerdo del doctor Carlos Bantar, fallecido en octubre de 2022, quien fuera director del hospital San Martín de Paraná y actor singular en la conformación del Comité de Organización de Emergencias en Salud (COES).
Asimismo, representantes del equipo de trabajo de la Subsecretaría de Prensa y Políticas de Comunicación compartieron un video institucional, en el que se recuperó –de forma sintética– el recorrido de los últimos seis años y medio de gestión. En esta línea, también compartieron la lectura de un texto narrativo de la pandemia que prologa un informe en formato de memoria retrospectiva.
En el espacio para la socialización de experiencias de los establecimientos representativos del Primer Nivel de Atención, se presentaron los casos de los centros de salud Juan Baggio de Gualeguaychú (en la persona de su director, Emiliano Zapata) y Sauce Montrull de la localidad homónima del departamento Paraná (donde se hicieron presentes el director actual, Martín Buralli, y su antecesora, Silvia Meroi).
También presentaron sus ponencias diferentes establecimientos del Segundo y Tercer Nivel. En tal sentido, compartieron sus experiencias los directores de los hospitales San Antonio (Gualeguay), Justo José de Urquiza (Concepción del Uruguay) y Castilla Mira (Viale), Gonzalo Jáuregui, Pablo Lombardi y Andrea Schmunck, respectivamente.
Además, se entregaron reconocimientos a las autoridades ministeriales con mayor trayectoria en la administración pública: la ministra de Salud, Sonia Velázquez; la secretaria de Salud, Carina Reh; el secretario de Políticas de Salud y Bienestar, Guillermo Zanuttini; el coordinador general y director de Asuntos Jurídicos, Germán Coronel; la secretaria de Gestión, Gabriela Diez; y el subsecretario de Prensa y Políticas de Salud, Hugo Remedi.
Como corolario, en la parte final del acto, la ministra hizo una semblanza de su recorrido profesional e institucional por el sector Salud; la convocatoria al cargo, la conformación del gabinete, sus inicios en la gestión y la gobernanza de la pandemia, entre otros temas. Y ponderó: “La cosa pública exige responsabilidades, prioridades y destreza política. Agradezco profundamente el coraje y la valentía de cada uno y cada una de ustedes cuando tuvimos que definir y decidir los destinos de esta Salud en todo este tiempo”. Y agregó: “Nos dimos un trabajo sin pausa, a deshora, en silencio y en soledad. Nos debemos atesorarlo y resguardarlo para lo que viene”.
Finalmente, integrantes de la Banda de Música de la Policía de Entre Ríos brindaron una cálida y emotiva actuación.
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
Los diputados debatieron en comisión un proyecto de ley para la incorporación de la Reserva Municipal La Chinita al sistema provincial de áreas naturales protegidas.
La vicegobernadora Alicia Aluani participó del acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro Educativo Integral Nº 4 “Enrique de Vedia” de la localidad de Valle María, departamento Diamante. El evento se realizó en el marco del 60º aniversario de la institución.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
Después de la trágica muerte de Alejo Guarascio el viernes pasado, vecinos de Hasenkamp y la zona comenzaron a pedir por obras o controles viales que ayuden a evitar nuevos accidentes. Este lunes se decidió colocar un puesto fijo de Seguridad Vial.
Daniel Gatti, presidente de la Familia Piemontesa, dialogó con Radio Diputados.
Radio Diputados entrevistó a María Schonhals, coordinadora de la Asociación Paranaense de Equinoterapia La Delfina.
El presidente de la CDER recibió a las autoridades de la UNER y la UTN para abordar posibles soluciones a las dificultades presupuestarias para afrontar el servicio eléctrico. “Debemos fortalecer la educación superior, porque es uno de los pilares de la Nación”, dijo Hein.
Este sábado, 5 de abril se llevó a cabo la Inauguración de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa, la cual será brindada por Instituto Superior de Formación Docente Padre Enrique Laumann, y auspiciada por la Cooperativa San Martín, junto a la Municipalidad de Seguí, la Cooperativa de Agua Potable y la Mutual Solvencia.
Condiciones de tiempo “húmedo y templado, con vientos predominantes del este y cielos bastante nublados", seguirán predominando a lo largo de la semana.
El piloto crespense aprovechó una situación entre Julián Santero y Alfonso Domenech, para avanzar en primera ocasión al segundo lugar, convertido en primer puesto tras un recargo en pista impuesto al Campeón 2021 de TN Clase 3 por tránsito incorrecto en la chicana.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
Te invitamos a participar de esta actividad recreativa, que está destinada a personas mayores de 40 años en adelante