
Gonzalo Álvarez Maldonado, integrante de la Mesa Nacional de la Carne, dio un panorama sobre el mercado de la carne y anticipó que tendrá nuevos aumentos. “Va a tener una actualización que va a ser más que importante”, dijo.
Respecto al mes de septiembre, las ventas de las pymes aumentaron un 4,7%, mientras que contra octubre del año pasado cayeron un 0,7%, en la medición a precios constantes, informó CAME. En los primeros diez meses del año el comercio minorista acumula un descenso del 2,4% interanual
Actualidad06/11/2023A su vez, las ventas tuvieron un impulso la semana previa a las elecciones, cuando muchas personas tomaron decisiones de consumo anticipado para evitar posibles aumentos de precios.
En el análisis de los siete sectores evaluados, tres de ellos cerraron el mes con disminuciones en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que los restantes cuatro registraron incrementos en su desempeño. Esta diversidad de resultados refleja la variabilidad de la situación económica en diferentes rubros.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.315 comercios minoristas del país, realizado del 1 al 3 de noviembre.
Análisis sectorial
En octubre, tres de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas y cuatro tuvieron alzas. La mayor retracción anual se dio en Alimentos y bebidas (-8%) y el mayor incremento se pudo ver en Calzado y Marroquinería (6,6%).
Alimentos y bebidas
Las ventas se retrajeron 8% anual en octubre, a precios constantes, y acumulan una caída de 2,9% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual se mantuvieron sin cambios. Los consumidores adoptaron una estrategia de compra más cautelosa, adquiriendo únicamente lo esencial, comparando precios y fragmentando sus compras.
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles
Las ventas subieron 6,4% anual en octubre, a precios constantes, y acumulan una caída de 1,1% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022. A su vez, en la comparación intermensual subieron 7,7%. Hubo un repunte de la demanda, especialmente en la semana previa al Día de la Madre. Sin embargo, la problemática de las especulaciones de los proveedores continúa siendo un desafío para el sector, generando incertidumbre y volatilidad en los precios de los productos.
Calzado y marroquinería
Las ventas subieron 6,6% anual en octubre, a precios constantes, y acumulan un alza de 1,1% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual también tuvieron un alza de 2,2%. El sector viene vendiendo bien, aunque la comparación se realiza contra un año malo como fue 2022. Aun así, el Día de la Madre traccionó a ese rubro, ayudado también por promociones lanzadas por los comercios. El producto estrella fue el calzado deportivo. Frente al buen resultado, algunos comercios sospechan cierto anticipo de compras de fin de año para escapar de los incrementos futuros.
Farmacia
A contramano del resto, las ventas bajaron 5,4% anual en octubre, a precios constantes, aunque aún acumulan un crecimiento de 2,4% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual subieron 7,8%. La falta de productos fue el principal problema en este rubro. Hubo faltantes de drogas, demoras en las entregas, cortes de artículos importados y se sumó, especialmente este mes, que hubo productos que quedaron sin precios y por lo tanto las farmacias optaron por no vender hasta que se clarifique el costo de reposición.
Perfumería
Las ventas bajaron 1% anual en octubre, a precios constantes, y acumulan una caída también de 1% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual se mantuvieron sin cambios. En los comercios consultados señalaron que el Día de la Madre fue lo que salvó el mes, porque, exceptuando esa fecha, se vendió muy poco. La demanda se concentró en productos económicos y de origen nacional, ya que los importados no se conseguían o sus precios eran muy caros. Los negocios pusieron a disposición de sus clientes marcas alternativas, de menor valor, y eso contribuyó a contener la venta del mes.
Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción
Las ventas subieron 5,2% anual en octubre, a precios constantes, y acumulan una caída de 0,5% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual subieron 8,5%. A pesar de los desafíos de abastecimiento, los comercios se encontraron con un nivel de stock suficiente debido a que acumularon inventarios previendo la incertidumbre antes de las elecciones, similar a lo sucedido en agosto. Las ventas con tarjetas de crédito experimentaron un notable aumento impulsadas por promociones ofrecidas por los comercios en busca de liquidez. La estrategia de acumulación de inventario y el uso de tarjetas contribuyeron a mantener la actividad del sector minorista.
Textil e indumentaria
Las ventas subieron 4,1% anual en octubre, a precios constantes, y acumulan una caída de 6,1% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual subieron 6,1%. Hay que tener en cuenta en esta comparación que las ventas en octubre del año pasado habían experimentado una notoria disminución (-19,2%). El Día de la Madre fue uno de los principales motores de ventas, junto con atractivas ofertas que los consumidores aprovecharon a pesar de la constante escalada de precios en el mercado. El enfoque en promociones y eventos especiales ha sido esencial para mantener la actividad comercial. (APFDigital)
Gonzalo Álvarez Maldonado, integrante de la Mesa Nacional de la Carne, dio un panorama sobre el mercado de la carne y anticipó que tendrá nuevos aumentos. “Va a tener una actualización que va a ser más que importante”, dijo.
Así informó la Oficina de Prensa del Vaticano que indicó además que "el estado clínico del Santo Padre, dentro de la complejidad del cuadro general, se ha mantenido estacionario".
El ingreso de una masa de aire frío mantiene temperaturas otoñales en la región central del país. La rotación del viento al sector norte favorecerá un incremento progresivo de las marcas en los termómetros.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó hoy la Expoagro 2025, la exposición agroindustrial a cielo abierto más importante de Argentina, donde la provincia participa por primera vez con un stand propio. "Los productores en Entre Ríos están sentados en la mesa de decisiones", dijo durante su recorrido, al tiempo que reafirmó su compromiso con el sector.
El tiempo estable y temperaturas más acordes a la temporada de otoño continuarán presentes esta semana. El ambiente será mucho más seco, con noches y amaneceres muy frescos. Incluso, podría llegar un refuerzo de aire frío.
Misteriosas luces cruzaron el cielo de Paraná y la región al anochecer de este domingo, despertando diversas teorías entre los testigos que pudieron observar el fenómeno.
En una exclusiva con Canal 9 Litoral, la joven condenada por el crimen de Fernando Pastorizzo rompió el silencio. Ratificó que la víctima no era su pareja y denunció "irregularidades" en el caso en su contra
Advierten sobre “abundante caída de agua en cortos períodos, ocasional granizo, y ráfagas que pueden superar los 70 kilómetros por hora”. Prevén “valores de precipitación acumulada entre 30 y 70 milímetros”.
Alicia Aluani participó del conversatorio "Los desafíos y las exigencias actuales que enfrenta la mujer para su desarrollo laboral y profesional". La actividad se realizó este viernes en el Centro de Interpretación del Túnel Subfluvial, en el marco del Mes de la Mujer.
La canasta básica implica un mayor desembolso mes tras mes. Tras el dato de inflación del segundo mes del año, el INDEC informó los valores que determinan la línea de pobreza e indigencia en el país.
Gonzalo Álvarez Maldonado, integrante de la Mesa Nacional de la Carne, dio un panorama sobre el mercado de la carne y anticipó que tendrá nuevos aumentos. “Va a tener una actualización que va a ser más que importante”, dijo.
Este 15 de marzo dará inicio en toda la región la actividad la competencia oficial en las categorías formativas de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos
Este sábado 15 de marzo se dio el inicio de la Copa «Irene Guerrero» organizada por la Liga de Futbol de Paraná Campaña. Donde se disputaron los cotejos en diferentes estadios de la región con varias goleadas, donde Atlético Arsenal, Club Sauce de Luna y Unión FBC de Alcaraz dieron la nota de la fecha goleando a sus rivales de turno y convirtiéndoles 8 goles.