
Un vecino llamó a la policía luego de verlo en su propiedad y luego tomó intervención la dirección de recursos naturales.
En épocas de histórica bajante, se aguardaba la apertura del vertedero, puesto que traía un alivio aguas abajo de la Central Hidroeléctrica. Sin embargo, en el contexto actual, podría acelerar la crecida. Para cuándo está previsto.
Actualidad31/10/2023La Entidad Binacional Yacyreta, informó que los pronósticos elaborados por los diferentes centros especializados, indican la persistencia de las precipitaciones. Los caudales afluentes a la represa se incrementaron como consecuencia de las precipitaciones registradas en territorio brasileño y en la cuenca de aporte directo a la misma.
Del análisis efectuado, el caudal afluente para estos días es de entre 40.000 y 35.000m3/s.
APERTURA DEL VERTEDERO DE ITAIPÚ
Debido a los acumulados significativos de precipitación en la cuenca del río Iguazú en los últimos días y al aumento de caudales, las centrales hidroeléctricas de la región sur del Brasil se vieron obligadas a abrir sus vertederos, lo que resultó en la elevación del nivel del río Paraná.
Ante este escenario, la Superintendencia de Operación de la Dirección Técnica de Itaipú informó que “lleva a cabo una planificación estratégica para controlar el nivel del embalse además de mitigar los impactos de la crecida en su área de influencia, aguas abajo”.
Detalló que el aumento del caudal en la confluencia de los ríos Paraná e Iguazú “ha requerido una gestión cuidadosa y precisa por parte de la Superintendencia de Operación de la Binacional para equilibrar las necesidades de generación de energía y la colaboración en la protección de las comunidades ubicadas aguas abajo de la Central Hidroeléctrica, brindando el tiempo necesario para la evacuación de la población afectada por la crecida”.
Con estas acciones Itaipú “está colaborando para mitigar los riesgos asociados al aumento del nivel del río Paraná, pero las precipitaciones también han ocurrido en la región incremental del embalse, donde se estima que luego de utilizar su volumen de espera dará inicio al proceso de apertura del vertedero, en principio, para el 2 de noviembre, alcanzando su nivel máximo al día 5”.
Por otro lado, se mencionó que “en la cuenca incremental aguas arriba de Itaipú, en las últimas 48 horas, se han registrado altas precipitaciones que afectaron principalmente a las cuencas de los ríos Piquirí e Ivaí, con valores promedio que han superado los 100 mm sobre estas regiones, y valores puntuales de hasta 150 mm. Esto ha generado el aumento importante de caudales de los citados ríos, que llegarían al embalse de la Central Hidroeléctrica en los próximos días”.
En este escenario observado y previsto se estima “un aumento gradual de los caudales afluentes a ITAIPU durante los próximos días, con valores máximos previstos del orden de 17.000 m³/s para el 2 y 3 de noviembre próximos. En este contexto, se espera que el embalse se encuentre cerca de su capacidad máxima para el 5 de noviembre, luego de haber pasado por la cota 218,50 metros al día 26 de octubre, lo que representaría 1,8 metros almacenados en el embalse mitigando la crecida aguas abajo”.
Siendo así, “el 2 de noviembre se hace necesaria la apertura del vertedero para control del nivel que se iría incrementando día a día, aprovechando el descenso previsto del río Iguazú. Al día 5 de noviembre la represa brindará un singular espectáculo a los visitantes, ya que se espera un vertido del orden de 4.200 m3/s”, cierra el informe.
Un vecino llamó a la policía luego de verlo en su propiedad y luego tomó intervención la dirección de recursos naturales.
De acuerdo al pronóstico, se esperan jornadas templadas.
En la primera semana de vacaciones de invierno no habría jornadas heladas. ¿Qué proyecta el Servicio Meteorológico Nacional?
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Este sábado 5 de julio se disputaron en Viale y Hasenkamp las semifinales a partido único de las divisiones formativas y futbol femenino de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde quedaron ya los dos mejores de cada categoría
Lo encontraron muerto en su auto en plena ruta. Es el segundo efectivo que es encontrado sin vida en dos días.
En la primera semana de vacaciones de invierno no habría jornadas heladas. ¿Qué proyecta el Servicio Meteorológico Nacional?
Con la participación de las nueve microrregiones turísticas, más de 20 productores regionales y una agenda dinámica de propuestas, Entre Ríos desplegó una estrategia integral de promoción de cara al receso invernal. La interacción con la mascota oficial, los juegos, la cocina en vivo y las degustaciones marcaron el pulso del stand.
De acuerdo al pronóstico, se esperan jornadas templadas.