
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Octubre se despedirá con inestabilidad y noviembre arrancaría de la misma manera. Están previstas varias jornadas nubosas y temperaturas frescas. Para qué día pronostican las mayores lluvias y cuándo volverá el tiempo soleado.
Actualidad30/10/2023Rumbo al final de octubre y el comienzo de noviembre, el tiempo inestable predominará en nuestra región, con jornadas nubosas, temperaturas frescas para esta época del año y precipitaciones que se irán alternando con mejoramientos temporarios durante varias jornadas.
Se mantiene vigente en Entre Ríos un alerta amarillo por vientos, no sólo para Entre Ríos, sino también para provincias vecinas. Es que “el área será afectada por vientos del sector sur con velocidades entre 30 y 50 km/h y ráfagas que pueden superar los 75 km/h”. En tanto, más al norte del país como Corrientes, Misiones, Chaco y parte de Formosa, la advertencia es por tormentas que traerían consigo nuevamente fuertes precipitaciones.
En nuestra zona, todavía son probables lluvias y chaparrones, mientras se produce el avance de un frente frío de origen patagónico, lo que genera un notorio descenso de las temperaturas máximas.
El pronóstico extendido señala que durante martes, miércoles y jueves la inestabilidad prevalecerá, con temperaturas mínimas que oscilarán entre los 12 y 15 grados, mientras que las máximas no superarían los 20. Otro factor destacable será el viento del este y sudeste que podría superar los 40 kilómetros por hora durante cada una de estas jornadas.
La mayor probabilidad de nuevas precipitaciones intensas está pronosticada para el jueves en Entre Ríos.
Posteriormente, a partir del viernes, comenzaría a darse un cambio de la masa de aire que generaría que el cielo se despeje y que el próximo fin de semana sea soleado. (El Once)
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
La petrolera estatal aplicó un incremento en los precios de las naftas y el gasoil.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
En una zona de Entre Ríos, el termómetro marcó -1.2°C y una sensación extrema. El frío seguirá hasta mitad de semana.
El intendente de Hernández, Luis Gaioli (PJ), anunció que vetará la resolución aprobada por el Concejo Deliberante de esa ciudad para que se retire el busto del expresidente Néstor Kirchner de la Avenida Entre Ríos. Más aún, Gaioli adelantó que enviará al Concejo un proyecto de ordenanza para que ninguna otra gestión pueda cambiar lo que ya está: el Paseo de los Monumentos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó otra semana de frío con temperaturas mínimas menores a los cinco grados pero sin lluvias.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La petrolera estatal aplicó un incremento en los precios de las naftas y el gasoil.
En el día de la fecha, la Municipalidad hizo entrega de microcréditos a tres emprendedores de la localidad, por un monto total de $4.597.500,00 (cuatro millones quinientos noventa y siete mil quinientos pesos).
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.