La paritaria docente pasó a un cuarto intermedio hasta conocer la inflación de octubre

El ministro de Economía, Hugo Ballay, participó de la paritaria docente. Destacó el incremento salarial del 110 por ciento alcanzado este año y aclaró que continuarán el diálogo cuando se conozca la inflación de octubre.

Provinciales26/10/2023AdminAdmin
x_1698244717

Adelantó que “no podemos asumir compromisos que condicionen la gestión entrante".

El titular de la cartera económica resaltó que, “con los aumentos otorgados en lo que va del año, que totalizan un 110 por ciento, los salarios todavía se encuentran por encima de la inflación”. En ese marco, “en función de la responsabilidad que hemos mantenido siempre, queremos llevar adelante una transición ordenada con las autoridades que designe la próxima gestión y, tal como han expresado, no comprometer la administración. Por eso proponemos volver a reunirnos una vez conocida la inflación de octubre”.

“Los entrerrianos eligieron otro color político y el gobernador Bordet se puso a disposición del gobernador electo para hacer una transición ordenada y transparente. Hasta el momento no tuvimos ningún interlocutor ni respuesta. Nos parece necesario posponer el incremento salarial para empezar a comentarle estos temas a la futura gestión”, indicó.

En ese sentido, Ballay puso de relieve que, “en lo que va del año llevamos a cabo un incremento salarial del 110 por ciento. Cumplimos con la palabra empeñada de mantener los incrementos salariales por encima de la inflación”, y destacó que “esto es fruto de un trabajo conjunto y permanente con los gremios docentes y estatales de la provincia que tuvo por objetivo respetar y avanzar en más derechos para los trabajadores del sector público”.

“Transitamos un camino de diálogo y de respeto con los gremios que nos permitió sostener y también ganar más derechos para nuestros docentes, enfermeros, médicos, agentes de seguridad. Lo hicimos con responsabilidad. Cada paso que dimos en las paritarias contó con los recursos necesarios para que sean sustentables. Y esperemos que se pueda seguir en ese sendero, por el bien de las y los trabajadores que brindan sus servicios a los entrerrianos en cada rincón de la provincia”, expresó Ballay.

El ministro participó de la reunión paritaria en carácter de miembro informante, mientras que la representación paritaria del gobierno entrerriano estuvo encabezada por el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller.

El encuentro estivo encabezado por el secretario de Trabajo, Ángel Zacarías, y el coordinador general, Armando Ferrari.

Además de Müller, por el gobierno participaron también las y los vocales del CGE, Griselda Di Lello, Humberto Javier José y Exequiel Coronoffo; el secretario General, Pablo Vittor; directora general de Liquidaciones y Recursos Humanos, Miriam Lozada y directora de Asuntos Jurídicos, Miriam Clariá.

En representación de AGMER, estuvieron presentes el secretario General, Marcelo Pagani; secretaria Adjunta, Ana Delaloye; el miembro paritario de Salario, Juan Carlos Crettaz; la vocal del CGE en representación de los trabajadores, Susana Cogno y el asesor legal, Héctor Fischbach.

Por parte de AMET participaron el secretario Adjunto, Carlos Varela y secretario de Relaciones Gremiales, Fabián Monzón. Por Sadop, lo hicieron la secretaria Adjunta, Alejandra Frank y la secretaria Gremial, Katerina Arce. Mientras que por UDA, estuvo la secretaria General, Mirta Raya.

Te puede interesar
1860_4596

Se unifican los proyectos que proponen reformar la Ley Orgánica de Municipios y se recibirán aportes

Admin
Provinciales22/08/2025

Las comisiones de Asuntos Municipales y Comunales y de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por las diputadas María Elena Romero y Gabriela Lena respectivamente, acordaron unificar los proyectos para reformar la Ley de Municipios. Se habilitará un plazo de 30 días para que los actores interesados realicen sus aportes.

DSC_9879-552-860x573

Es ley el proyecto de fomento a la producción de biocombustibles

Admin
Provinciales20/08/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 11° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. En esta oportunidad, se sancionó el proyecto de ley que crea el marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.

descarga

Entre Ríos tendrá la primera Estación Transformadora Digital del país con la obra que Enersa realiza en Viale

Admin
Provinciales20/08/2025

El gobierno provincial, junto Enersa, avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.

Lo más visto
965200-20250710sa-03-sesion

Los senadores pasarán a cobrar 10,2 millones de pesos

Admin
Nacionales23/08/2025

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos.