Nación dio el aval para una obra vial interdepartamental

La obra consistirá en la reeducación de 36 kilómetros caminos rurales de los departamentos de Paraná y Nogoyá.

Provinciales19/10/2023AdminAdmin
3c675afb-96ee-428e-8306-d44272ce740b

A través del Ministerio de Economía de la Nación, y con apoyo de la Provincia, se otorgó la "no objeción" para la obra de reeducación de caminos rurales de los departamentos de Paraná y Nogoyá. El proyecto comenzará en la localidad de Seguí y consistirá en una inversión de más de 15.000.000 de dólares.

Se trata de un proyecto articulado conjuntamente con la Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose) del Ministerio de Economía de la Nación, el Gobierno Provincial y el Municipio de Seguí. En ese marco, el Ministerio de Economía de la Nación dio la no objeción para la construcción de caminos rurales que comenzarán en la localidad de Seguí, y luego recorrerá 36 kilómetros para unirse con la Ruta 34 en las inmediaciones de la Capilla Madre Dolorosa.

El proyecto se financiaría a través un préstamo financiero del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que aportaría un monto aproximado de 11.000.000 de dólares. Además, el Gobierno de Entre Ríos sumaría el monto aproximado de 5.000.000 dólares.

Sobre la obra
Este proyecto que comenzó a gestarse hace más de una década, abarcará a dos departamentos altamente productivos para la provincia, en especial relacionados con la producción tambera.

ruta-caminos-obrajpg

La obra consta de enripiado de 36 kilómetros y la construcción de tres puentes. Uno de ellos se ubicará en el tramo del Puente Castillo, ubicado en la zona de Crucecita Séptima del departamento Nogoyá.


Asimismo, la obra beneficiará de forma directa a 400 productores de distintos rubros, y permitirá el arraigo de las familias rurales.

Te puede interesar
PSX_20250521_111346-860x573

OSER: se desarrolló una nueva reunión de Comisión con invitados

Admin
Provinciales21/05/2025

Las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, recibieron este miércoles a representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER), y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER). Los senadores trabajarán en modificaciones al proyecto y redactarán el dictamen correspondiente.

Lo más visto