
Efectivos de Comisaría Crespo conjuntamente con personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas, se desplegaron en domicilios de esta ciudad.
El padre y la madre del supuesto secuestrado escucharon que alguien lloraba y gritaba del otro lado, pidiendo que pagaran el rescate porque, de lo contrario, lo matarían. Pese a la desesperación, pudieron frustrar el intento de estafa.
Policiales05/10/2023
Admin




En la madrugada de este miércoles, el timbre del teléfono fijo despertó a una familia de Chajarí. Del otro lado, una voz les decía que tenían secuestrado a su hijo.
El padre y la madre del supuesto secuestrado escucharon que alguien lloraba y gritaba del otro lado, pidiendo que pagaran el rescate porque, de lo contrario, lo matarían.
“Pasamos un momento desesperante con mi esposo, llamaron diciendo que tenían secuestrado a mi hijo y pusieron al teléfono a un joven que lloraba refiriéndonos que si no pagábamos lo iban a matar porque lo estaban apuntando con un arma”, relató la mujer.
Mientras su esposo extendía intencionalmente la comunicación con los presuntos secuestradores, ella se trasladó a otra habitación y llamó desde el celular a su hijo, quien respondió sin entender lo que sucedía, ya que estaba durmiendo en su casa.
Al darse cuenta del engaño, las víctimas expresaron en voz alta que llamarían a la Policía y, de inmediato, los malvivientes cortaron la comunicación.
Luego, su esposo fue a la Comisaría local para denunciar el hecho. Incluso, le había quedado registrado un número telefónico con característica de Buenos Aires pero, según relataron, no les tomaron ni exposición ni denuncia “por tratarse de simples estafadores”, refirieron las víctimas al portal Chajarí al Día.
Vale señalar que este “cuento del tío” ya tomó varias víctimas en la zona, algunos casos con la alusión a un secuestro y otros, los más conocidos, esgrimiendo ser un familiar o conocido que les aconseja cambiar billetes en una entidad bancaria.

Efectivos de Comisaría Crespo conjuntamente con personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas, se desplegaron en domicilios de esta ciudad.

En horas de la tarde se produjo un choque entre una camioneta y una motocicleta en la intersección de calles Libertad y Santa Rosa, en Seguí.

Este jueves por la mañana, alrededor de las 10:03, se registró una fuga de gas en un vehículo estacionado frente a la E.E.T. N° 68 “Prof. Facundo Arce”, en Seguí.

El juez dictó el sobreseimiento de uno de los hermanos acusados, pero persiste la disputa sobre la continuidad del proceso.

Un accidente de tránsito ocurrió en la Ruta Provincial N°32, en el tramo comprendido entre Seguí y Viale, cerca del Parque Industrial.

Ocurrió en zona despoblada, a la vera de Ruta 15, en jurisdicción de Mansilla.

La mujer alcanzó a parar en la banquina y bajar. Sin embargo, las llamas rápidamente se expandieron por el auto y lo destruyeron totalmente.

La Justicia confirmó la prisión preventiva de Gustavo “Pino” Brondino, principal sospechoso del femicidio en Mansilla. Cumplirá 90 días detenido en la Jefatura de Tala. Su defensa desistió de apelar y niega su implicación en el crimen de Daiana Mendieta.





El juez dictó el sobreseimiento de uno de los hermanos acusados, pero persiste la disputa sobre la continuidad del proceso.

Domingo Daniel Rossi, intendente de Santa Elena, en diálogo con RADIO LA VOZ, realizó consideraciones sobre el peronismo en el Día del Militante.

El gobernador Rogelio Frigerio presidió este lunes una nueva reunión de gabinete que se realizó en las instalaciones de Mirador Tec, un espacio considerado emblemático por su creciente uso y su vinculación con la inversión privada y las acciones del gobierno provincial.

La empresa informó que ya está investigando la situación, que ha afectado hasta a medios de comunicación

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

