
Este jueves por la noche se encenderá el tradicional fogón que dará inicio a la Fiesta Nacional del Asado con Cuero. La edición número 23 anticipa un fin de semana con música, gastronomía y competencia de asadores.
La gripe aviar y la situación económica fueron los motivos esgrimidos por los organizadores para suspender la edición 2023 de la Fiesta Nacional de la Avicultura que se realiza en la ciudad de Crespo.
Provinciales27/09/2023
Admin




La Fiesta Nacional de la Avicultura es muy esperada por los crespenses y convoca a los habitantes de la zona y región. Su organización es un proceso de todo el año donde los distintos actores como los empresarios, los macrosponsors y el municipio trabajan en conjunto en las mejores decisiones para llegar a noviembre con el convocante evento.
Pero este año, los casos de Gripe Aviar en el país y las consecuencias en la industria avícola, sumado a la sequía y la situación económica, fueron algunos de los factores que afectaron la determinación de suspender la edición 31ª de la Fiesta Nacional de la Avicultura. “Hemos tomado esta decisión en conjunto con los empresarios y macrosponsors”, expresó el presidente de la Asociación Civil Crespo Capital de la Avicultura, Luis Niderhaus.
Por su parte, el intendente de Crespo, Darío Schneider manifestó que “no estamos para Fiestas, sino para decisiones responsables. Así que no podemos estar ajenos con esta situación. Hoy por hoy, nuestro trabajo es estar atentos y acompañar al sector, la empresa, al productor y la familia que trabaja todos los días en la avicultura”.
En este contexto, el presidente municipal agregó que: “la Fiesta va a estar presente en el 2023, pero con una maratón, el concurso del pollo al disco, charlas técnicas para el sector y algún espectáculo cultural para disfrutar el momento y acompañar esta realización”.
Desde Calisa, Horacio Cabrera, gerente de producción consideró esta decisión como “un acto de madurez. Calisa es una empresa sólida pero debido a lo ya mencionado, debimos aminorar las inversiones. Estamos en un clima de trabajo y de responsabilidad”.
Schneider concluyó: “Es una noticia de la que no nos gusta dar”, pero a la vez dejó un mensaje esperanzador “los argentinos y los entrerrianos tenemos esta fuerza de salir adelante porque todos somos gente de trabajo”.

Este jueves por la noche se encenderá el tradicional fogón que dará inicio a la Fiesta Nacional del Asado con Cuero. La edición número 23 anticipa un fin de semana con música, gastronomía y competencia de asadores.

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

El gobernador Rogelio Frigerio presidió este lunes una nueva reunión de gabinete que se realizó en las instalaciones de Mirador Tec, un espacio considerado emblemático por su creciente uso y su vinculación con la inversión privada y las acciones del gobierno provincial.

El Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Policía de Entre Ríos, informó que finalizó con éxito el operativo para el ordenamiento y traslado de vehículos preventivamente secuestrados.

Durante este domingo, las cuadrillas de Enersa siguieron trabajando en áreas urbanas y rurales donde persisten daños por caídas de árboles, postes y anegamientos. De esta manera, se mantienen las intervenciones para reponer el servicio eléctrico en distintas zonas afectadas por el temporal que ingresó entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.





Dos hombres y una mujer fueron trasladados a Alcaidía de Paraná. Hubo secuestros en los procedimientos que se extendieron durante más de 6 horas.

¿A qué hora comenzará a llover? El pronóstico avisa por nuevas precipitaciones en la región tras días muy calurosos.

Estamos construyendo dos canchas reglamentarias de beach vóley que contarán con iluminación LED y cerco perimetral. Además, una nueva cancha de tejo.

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

