El Gobierno realizó hoy un paro activo en la obra pública para protestar

El ministro Gabriel Katopodis encabezó asambleas junto a trabajadores de la construcción con la intención de "concientizar" respecto a los potenciales cambios que implementarían los opositores en el rubro.

Nacionales13/09/2023AdminAdmin
capture-20230913-125903

El Gobierno realizó hoy un paro activo en la obra pública, con acatamiento nacional, en contra de las propuestas en la materia de la oposición. El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, encabezó la actividad que inició a las 10 y se extendió por media hora.

 "Arrancamos el paro activo en la obra de renovación de la Av. Gaona, en #Morón, y esto está pasando ahora en provincias de todo el país para conversar con los trabajadores y trabajadoras de lo que está en riesgo si se para la Obra Pública", remarcó el funcionario que protagonizó la asamblea y convocó a replicarlas a nivel nacional.

En la misma línea, precisó: "Nosotros estamos ejecutando un Plan de Desarrollo de Infraestructura con escuelas, universidades, rutas, acueductos y plantas de saneamiento en toda la Argentina, y la oposición dice que hay que frenarlo y eliminar la Obra Pública. Una #ArgentinaGrande es con Obra Pública".

El ministro del Gabinete de Alberto Fernández sostuvo además que la medida de protesta persigue la intención de hablar, en asambleas, con los trabajadores para que esas conversaciones se repliquen en el seno familiar, con el objetivo de problematizar la situación de la obra pública ante un eventual gobierno de Javier Milei, quien aseguró que de ganar en octubre cerrará el ministerio.

"Los trabajadores paran y vamos a hacer asambleas para discutir qué significa si en la Argentina se para y se frena la obra pública en otro gobierno que no sea el nuestro. Es la manera de salir con el ministerio de una forma militante, a convencer, persuadir y explicar lo que está en juego", reflexionó en la previa.

 En una entrevista con el periodista Antonio Fernández Llorente en Splendid - 990, remarcó: "Por primera vez en mucho tiempo, se paran las obras para que sean los trabajadores los que convenzan a sus hijos de que está en juego en esta elección".

Katopodis reveló además que se trata de una medida conversada con la Cámara de la Construcción y la UOCRA, con el objetivo de explicar y discutir con los trabajadores camino a las elecciones generales del 22 de octubre, ante las propuesta de los candidatos Javier Milei (La Libertad Avanza) de cerrar el ministerio y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) de volver al sistema de las Participación Público Privado (PPP).

"Queremos hablar con los capataces, los trabajadores y que esas conversaciones lleguen a cada familia. No queremos que los hijos de los trabajadores voten sin entender lo que se está poniendo en riesgo y que hay una oposición que decidió o dice que va a frenar el plan de infraestructura y hay que explicar lo que eso significa, que no se construyan más escuelas, hospitales y universidades, que no lleguen más obras de cloacas y saneamiento", desarrolló Katopodis.

 

Te puede interesar
md

Hay nuevas disposiciones para los feriados trasladables que caen en fin de semana

Admin
Nacionales28/08/2025

El Gobierno nacional oficializó, mediante el Decreto 614/2025, nuevas disposiciones respecto a los feriados nacionales en el país, específicamente con las fechas consideradas como “trasladables” que caigan en sábado o domingo, que ahora podrán ser movidos al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior. El próximo feriado trasladable sería el domingo 12 de octubre.

965200-20250710sa-03-sesion

Los senadores pasarán a cobrar 10,2 millones de pesos

Admin
Nacionales23/08/2025

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos.

Lo más visto