Ganancias: Sergio Massa confirmó que el mínimo no imponible sube a $ 1,7 millones

Además, el ministro de Economía de la Nación anunció que enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley para que esta suma quede fija y se actualice de manera semestral. “Para que se entienda la medida, solo van a quedar 80 mil gerentes, directores de empresas, jubilados de privilegios y directores de compañías de altos ingresos pagando este impuesto”, dijo el candidato a presidente de Unión por la Patria

Nacionales12/09/2023AdminAdmin
apfdigital_391229_tapa_1192023_185152

A partir del 1º de octubre, las y los trabajadores que cobren menos de 1.770.000 pesos dejarán de pagar el impuesto a las ganancias. Así lo confirmó el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, luego de la reunión que mantuvo este lunes con la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, junto a dirigentes sindicales como Héctor Daer, Hugo Moyano, Carlos Acuña, Sergio Palazzo, Guillermo Moser y Hugo Yasky, entre otros.

La suba del mínimo no imponible anunciada hoy por Massa en un acto en Plaza de Mayo, significará “una mejora de hasta el 21 por ciento en el ingreso de bolsillo de las y los trabajadores”.

“Pero quiero pedirles que cuidemos nuestra economía y si quieren ahorrar compren un autito o algún bien producido en Argentina; no me vayan a comprar dólares”, dijo ante la multitud que lo esperaba fuera del Ministerio de Economía acompañado de Máximo Kirchner y Eduardo de Pedro.

“Para que se entienda la medida, solo van a quedan 80 mil gerentes, directores de empresas, jubilados de privilegios y directores de compañías de altos ingresos pagando este impuesto”, dijo el candidato a presidente de Unión por la Patria y agregó: “Los trabajadores no pagan más impuestos a las ganancias”.

Por otra parte, Massa enviará al Congreso un proyecto de ley para que quede fija esta nueva cifra y dejen de pagar el impuesto a las ganancias los trabajadores que cobran hasta un 1.770.000 de pesos, y jubilados, con excepción de aquellos de privilegio, a partir del año próximo.

Te puede interesar
md

Milei celebró el acuerdo con el FMI, el fin del cepo y aseguró que seguirá el ajuste: "Todo marcha de acuerdo al plan"

Admin
Nacionales12/04/2025

Tras conocerse el índice de inflación en marzo, que representó un segundo mes de suba consecutiva y la mayor cifra desde agosto (3,7%), Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y se planificó una sucesión de conferencias de alto impacto. La primera fue la de Luis Caputo, anunciado el nuevo acuerdo de FMI y el fin del cepo cambiario. Por la noche, el Presidente protagonizó una cadena nacional y recalcó que "todo marcha de acuerdo al plan".

Lo más visto
495270914_18458022772075832_2916016921020889518_n

Concejales de Unidad y Compromiso de Viale destacaron el modelo energético de Aldea María Luisa

Admin
Provinciales07/05/2025

En una entrevista con Micrófono Digital, concejales del Bloque Unidad y Compromiso compartieron detalles de su reciente encuentro con el intendente de Aldea María Luisa, Luis Schonfeld (UCR), con quien conversaron sobre la exitosa política de energías renovables implementada en esa localidad. La iniciativa permitió reducir drásticamente el gasto eléctrico municipal, bajando la factura de $750.000 a $35.000 gracias a la incorporación de paneles solares.

WhatsApp-Image-2025-05-07-at-14.29.24-860x573

Senadores comenzaron con el análisis del proyecto para la creación de OSER

Admin
Provinciales07/05/2025

En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. Los legisladores escucharon a los interventores de IOSPER.