Las lluvias intensas agravan la creciente del río Uruguay

La CARU prevé que el río Uruguay en Colón llegará a 6,66 m este martes y seguirá creciendo si se cumplen los pronósticos de lluvias.

Provinciales11/09/2023AdminAdmin
imagepng

La Comisión Administradora del Río Uruguay instrumentó la difusión diaria de informes sobre la crecida, en aplicación del protocolo de acción de su Departamento de Hidrología. Los partes apuntan a mantener informadas a las intendencias, tanto de Argentina como de Uruguay, que puedan verse afectadas por los niveles del río alcanzados.

El primer informe publicado ayer domingo da cuenta que hasta la hora 15 del hoy lunes 11 de septiembre, “el caudal evacuado variará entre 14.000 y 16.500 m3/s Cotas máximas y mínimas referidas al puerto de Concordia: 10,80 y 9,50 metros, respectivamente. Cotas máximas y mínimas referidas al puerto de Salto: 11,00 y 9,70 metros, respectivamente. El nivel del embalse tenderá a 33,30 m.
Río Uruguay: alturas esperadas para una erogación de 16.500 m³/S
“De mantenerse las condiciones en el río de la Plata (a la altura de la desembocadura del río Uruguay) y de darse el caudal erogado previsto por Salto Grande, el Departamento de Hidrología de CARU estima que las alturas en los puertos aguas abajo de la Represa podrían ascender a los siguientes valores:

- Colón – 6,66 m (Nivel de alerta 7.10);

- Paysandú: 5,79;

- Concepción del Uruguay: 5,29 (Nivel de alerta 5,30);

- Gualeguaychú 2,54 (Nivel de alerta 2,90).

Estos valores podrían darse a partir del día martes en Colón-Paysandú, y desde el miércoles aguas abajo de Paysandú. De cumplirse las condiciones meteorológicas pronosticadas, los niveles aguas debajo de la represa de Salto Grande continuarían incrementándose más allá de los valores informados precedentemente”.

El Departamento de Hidrología de la CARU comenzó a funcionar como tal en enero de 2014. Durante junio-julio de dicho año ocurrió una crecida con un caudal pico erogado por la Represa de Salto Grande de 24.000 m³/s. Durante este evento la CARU decidió tomar un rol activo en la comunicación de sus pronósticos a los tomadores de decisiones y a la población en general. Fue a partir de esto que se definió el protocolo informal de emisión de informes y pronósticos.

El mismo consiste en la emisión diaria de un comunicado con las previsiones meteorológicas y milimétricas para las ciudades ubicadas aguas abajo de la represa de Salto Grande. Su elaboración y emisión comienza cuando la previsión de caudal erogado por Salto Grande supera los 15.000 m³/s, valor para el cual algunas ciudades alcanzan el nivel de alerta. Este informe se sigue emitiendo en base diaria hasta que todos los puertos salgan del estado de alerta.

El Informe diario de la crecida en transcurso del Rio Uruguay puede consultarse en el sitio digital de CARU, https://www.caru.org.uy/web/.

Como se mencionó, el informe elaborado por el Departamento de Hidrología de CARU contiene una previsión meteorológica, que es recogida de los Servicios Meteorológicos de Uruguay, Brasil y Argentina. Asimismo, contiene una previsión de niveles máximos probables a ser alcanzados por el río. Esto último se calcula sobre la base del pronóstico de erogación que diariamente emite la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Para el cálculo de los niveles máximos, el Departamento de Hidrología utiliza los resultados del modelo hidrodinámico unidimensional MIKE 11, que incluye como variables de entrada, además del caudal de erogación de la represa, el viento y el nivel del río en Nueva Palmira como condición de borde. A la fecha, el Departamento se encuentra en la última etapa de calibración del modelo unidimensional HEC-RAS, que permitirá una simulación más detallada en el tiempo de la evolución de los niveles, aunque se entiende que el pronóstico continuará en el mismo rango de certidumbre.

Te puede interesar
Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

descarga

Optimizan el sistema de agua en escuela de María Luisa

Admin
Provinciales14/11/2025

Con una obra de emergencia, el Gobierno de Entre Ríos ejecuta trabajos de instalación de un nuevo tanque de reserva para optimizar el sistema de agua potable en la escuela secundaria N° 7 "Del Centenario" de Aldea María Luisa, departamento Paraná. El tanque tendrá una capacidad de más de 2.700 litros.

PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

1901_4817

Gustavo Hein representó al gobierno en la ‘Jornada Entre Ríos Renovable’

Admin
Provinciales13/11/2025

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, participó de ‘Entre Ríos Renovable, una jornada para repensar el presente y futuro energético de la Provincia’, evento que reunió a actores del sector energético, instituciones académicas y empresas con el objetivo de visibilizar el potencial de la provincia en materia de energías limpias y avanzar hacia la agenda de sostenibilidad energética. El evento se desarrolló este miércoles 12 de en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

Lo más visto
PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.