Las lluvias intensas agravan la creciente del río Uruguay

La CARU prevé que el río Uruguay en Colón llegará a 6,66 m este martes y seguirá creciendo si se cumplen los pronósticos de lluvias.

Provinciales11/09/2023AdminAdmin
imagepng

La Comisión Administradora del Río Uruguay instrumentó la difusión diaria de informes sobre la crecida, en aplicación del protocolo de acción de su Departamento de Hidrología. Los partes apuntan a mantener informadas a las intendencias, tanto de Argentina como de Uruguay, que puedan verse afectadas por los niveles del río alcanzados.

El primer informe publicado ayer domingo da cuenta que hasta la hora 15 del hoy lunes 11 de septiembre, “el caudal evacuado variará entre 14.000 y 16.500 m3/s Cotas máximas y mínimas referidas al puerto de Concordia: 10,80 y 9,50 metros, respectivamente. Cotas máximas y mínimas referidas al puerto de Salto: 11,00 y 9,70 metros, respectivamente. El nivel del embalse tenderá a 33,30 m.
Río Uruguay: alturas esperadas para una erogación de 16.500 m³/S
“De mantenerse las condiciones en el río de la Plata (a la altura de la desembocadura del río Uruguay) y de darse el caudal erogado previsto por Salto Grande, el Departamento de Hidrología de CARU estima que las alturas en los puertos aguas abajo de la Represa podrían ascender a los siguientes valores:

- Colón – 6,66 m (Nivel de alerta 7.10);

- Paysandú: 5,79;

- Concepción del Uruguay: 5,29 (Nivel de alerta 5,30);

- Gualeguaychú 2,54 (Nivel de alerta 2,90).

Estos valores podrían darse a partir del día martes en Colón-Paysandú, y desde el miércoles aguas abajo de Paysandú. De cumplirse las condiciones meteorológicas pronosticadas, los niveles aguas debajo de la represa de Salto Grande continuarían incrementándose más allá de los valores informados precedentemente”.

El Departamento de Hidrología de la CARU comenzó a funcionar como tal en enero de 2014. Durante junio-julio de dicho año ocurrió una crecida con un caudal pico erogado por la Represa de Salto Grande de 24.000 m³/s. Durante este evento la CARU decidió tomar un rol activo en la comunicación de sus pronósticos a los tomadores de decisiones y a la población en general. Fue a partir de esto que se definió el protocolo informal de emisión de informes y pronósticos.

El mismo consiste en la emisión diaria de un comunicado con las previsiones meteorológicas y milimétricas para las ciudades ubicadas aguas abajo de la represa de Salto Grande. Su elaboración y emisión comienza cuando la previsión de caudal erogado por Salto Grande supera los 15.000 m³/s, valor para el cual algunas ciudades alcanzan el nivel de alerta. Este informe se sigue emitiendo en base diaria hasta que todos los puertos salgan del estado de alerta.

El Informe diario de la crecida en transcurso del Rio Uruguay puede consultarse en el sitio digital de CARU, https://www.caru.org.uy/web/.

Como se mencionó, el informe elaborado por el Departamento de Hidrología de CARU contiene una previsión meteorológica, que es recogida de los Servicios Meteorológicos de Uruguay, Brasil y Argentina. Asimismo, contiene una previsión de niveles máximos probables a ser alcanzados por el río. Esto último se calcula sobre la base del pronóstico de erogación que diariamente emite la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Para el cálculo de los niveles máximos, el Departamento de Hidrología utiliza los resultados del modelo hidrodinámico unidimensional MIKE 11, que incluye como variables de entrada, además del caudal de erogación de la represa, el viento y el nivel del río en Nueva Palmira como condición de borde. A la fecha, el Departamento se encuentra en la última etapa de calibración del modelo unidimensional HEC-RAS, que permitirá una simulación más detallada en el tiempo de la evolución de los niveles, aunque se entiende que el pronóstico continuará en el mismo rango de certidumbre.

Te puede interesar
descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

Lo más visto
22dc976b-56b9-404b-b4d9-0ab1c69349fe

Seguí - Una persona fallecida en un fatal accidente

Admin
Locales20/11/2025

A las 21:30 hs de este jueves, la Comisaría de Seguí recibió un llamado alertando sobre un accidente de tránsito ocurrido en calle López Jordán. Al arribar al lugar, el personal policial constató el fallecimiento de una mujer mayor de edad, vecina de la ciudad.