Las lluvias intensas agravan la creciente del río Uruguay

La CARU prevé que el río Uruguay en Colón llegará a 6,66 m este martes y seguirá creciendo si se cumplen los pronósticos de lluvias.

Provinciales11/09/2023AdminAdmin
imagepng

La Comisión Administradora del Río Uruguay instrumentó la difusión diaria de informes sobre la crecida, en aplicación del protocolo de acción de su Departamento de Hidrología. Los partes apuntan a mantener informadas a las intendencias, tanto de Argentina como de Uruguay, que puedan verse afectadas por los niveles del río alcanzados.

El primer informe publicado ayer domingo da cuenta que hasta la hora 15 del hoy lunes 11 de septiembre, “el caudal evacuado variará entre 14.000 y 16.500 m3/s Cotas máximas y mínimas referidas al puerto de Concordia: 10,80 y 9,50 metros, respectivamente. Cotas máximas y mínimas referidas al puerto de Salto: 11,00 y 9,70 metros, respectivamente. El nivel del embalse tenderá a 33,30 m.
Río Uruguay: alturas esperadas para una erogación de 16.500 m³/S
“De mantenerse las condiciones en el río de la Plata (a la altura de la desembocadura del río Uruguay) y de darse el caudal erogado previsto por Salto Grande, el Departamento de Hidrología de CARU estima que las alturas en los puertos aguas abajo de la Represa podrían ascender a los siguientes valores:

- Colón – 6,66 m (Nivel de alerta 7.10);

- Paysandú: 5,79;

- Concepción del Uruguay: 5,29 (Nivel de alerta 5,30);

- Gualeguaychú 2,54 (Nivel de alerta 2,90).

Estos valores podrían darse a partir del día martes en Colón-Paysandú, y desde el miércoles aguas abajo de Paysandú. De cumplirse las condiciones meteorológicas pronosticadas, los niveles aguas debajo de la represa de Salto Grande continuarían incrementándose más allá de los valores informados precedentemente”.

El Departamento de Hidrología de la CARU comenzó a funcionar como tal en enero de 2014. Durante junio-julio de dicho año ocurrió una crecida con un caudal pico erogado por la Represa de Salto Grande de 24.000 m³/s. Durante este evento la CARU decidió tomar un rol activo en la comunicación de sus pronósticos a los tomadores de decisiones y a la población en general. Fue a partir de esto que se definió el protocolo informal de emisión de informes y pronósticos.

El mismo consiste en la emisión diaria de un comunicado con las previsiones meteorológicas y milimétricas para las ciudades ubicadas aguas abajo de la represa de Salto Grande. Su elaboración y emisión comienza cuando la previsión de caudal erogado por Salto Grande supera los 15.000 m³/s, valor para el cual algunas ciudades alcanzan el nivel de alerta. Este informe se sigue emitiendo en base diaria hasta que todos los puertos salgan del estado de alerta.

El Informe diario de la crecida en transcurso del Rio Uruguay puede consultarse en el sitio digital de CARU, https://www.caru.org.uy/web/.

Como se mencionó, el informe elaborado por el Departamento de Hidrología de CARU contiene una previsión meteorológica, que es recogida de los Servicios Meteorológicos de Uruguay, Brasil y Argentina. Asimismo, contiene una previsión de niveles máximos probables a ser alcanzados por el río. Esto último se calcula sobre la base del pronóstico de erogación que diariamente emite la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Para el cálculo de los niveles máximos, el Departamento de Hidrología utiliza los resultados del modelo hidrodinámico unidimensional MIKE 11, que incluye como variables de entrada, además del caudal de erogación de la represa, el viento y el nivel del río en Nueva Palmira como condición de borde. A la fecha, el Departamento se encuentra en la última etapa de calibración del modelo unidimensional HEC-RAS, que permitirá una simulación más detallada en el tiempo de la evolución de los niveles, aunque se entiende que el pronóstico continuará en el mismo rango de certidumbre.

Te puede interesar
md

Salud confirmó un brote de varicela en Entre Ríos

Admin
Provinciales17/10/2025

El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que se notificaron unos 700 casos de varicela en la provincia. “Los brotes se concentran en adolescentes porque la vacuna se incorporó recién en 2015”, explicó el funcionario.

WhatsApp Image 2025-10-16 at 14.31.15

Viale: Torneo de fútbol infantil fue declarado de Interés por la Cámara de Diputados

Admin
Provinciales16/10/2025

Por su significativo aporte al deporte infantil, la cámara baja declaró de interés la duodécima edición del Torneo de Fútbol ‘Patoruzito’, que tuvo lugar en Viale del 11 al 13 de octubre pasado y organizado por el Club Atlético Arsenal. “Se trata de uno de los eventos deportivos juveniles de mayor convocatoria y prestigio en la región”, dijo la concejal de la ciudad anfitriona, Melisa Heft, en diálogo con Radio Diputados.

561246507_1238469941632010_2751626623619882171_n

Viale rumbo al Pre Cosquín 2025

Admin
Provinciales16/10/2025

Anoche se realizó la presentación oficial del Pre Cosquín sede Viale y una ronda de prensa en la que el Presidente Municipal Dr. Carlos Weiss, la Subsecretaria de Cultura y Educación Prof. Florencia Landra y el delegado de la sede Leandro López brindaron detalles, respondieron consultas y compartieron con los medios locales la emoción de ser nuevamente parte de este importante certamen nacional.

564530848_1242220964616323_4304575742639821343_n

Santa Elena - Avances de obra en el Balneario Municipal

Admin
Provinciales16/10/2025

El Intendente Daniel Rossi recorrió los avances de obra en el Balneario Municipal, donde actualmente se construye una rampa de accesibilidad que permitirá un ingreso más cómodo y seguro para todos los vecinos y visitantes. Esta mejora forma parte de las acciones que el Municipio viene llevando adelante para seguir acondicionando uno de los espacios más elegidos durante la temporada estival.

Lo más visto