
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
“Tener una buena trama vial implica para muchos productores de la zona poder contar con la seguridad de evacuar su producción de manera rápida y segura”, dijo el gobernador Gustavo Bordet al firmar el inicio de obra de la ruta que une Racedo con Crespo. Se invertirán más de 657 millones de pesos.
Provinciales05/10/2021En la oportunidad, también se firmó un convenio marco entre el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) y la comuna de General Racedo para la ejecución de la obra Red colectora Cloacal que cuenta con presupuesto inicial de 32.177.380 pesos.
“Es un paso muy importante el que hoy estamos dando, sobre todo porque aquí en Racedo hay muchos trabajadores que se han afincado aquí, y otros tantos que vienen de localidades vecinas. Tener una buena trama vial implica para muchos productores de la zona poder contar con la seguridad de evacuar su producción de manera rápida y segura”, afirmó el mandatario que estuvo acompañado por el intendente Julio Demartín, el titular del Enohsa, Enrique Cresto, y el presidente del Grupo Motta, Héctor Motta.
“Es una obra muy esperada”, expresó Bordet en referencia al comienzo de la reconstrucción de la ruta que une Racedo con Crespo. “Había una necesidad de poder ir cerrando la trama vial desde la ruta Nº 11, en Oro Verde, hasta Tezanos Pinto, Villa Fontana y ahora desde este lado poder cerrar la trama de Crespo hasta Racedo”, explicó.
Además, sumó el compromiso de “proseguir la obra desde Racedo hasta Gobernador Etchevehere, que eso también lo tenemos previsto con lo cual varias localidades quedarán conectadas”.
Por otra parte, Bordet recordó que “venimos trabajando fuertemente para generar la reactivación de la economía en la post pandemia. Que todo el sistema productivo, este gran complejo agroalimentario que es la provincia de Entre Ríos pueda tener una sostenibilidad y una proyección hacia futuro”, señaló.
Tras ello, mencionó que hace poco" hemos planteado con otros gobernadores la necesidad de eliminar lo que quedaba de restricciones de exportaciones de carne para vacas conserva o vacas que se exportan a China y esto le da previsibilidad a frigoríficos cercanos como Oro Verde ”, sostuvo.
“Esto habla a las claras de que cuando tenemos diálogo con el gobierno nacional, cuando tenemos diálogo con nuestros productores, podemos encontrar las soluciones que son importantes para tanto los trabajadores, en este caso la industria cárnica como para los productores”, resaltó Bordet.
En ese marco, destacó además que “venimos trabajando fuertemente con la política portuaria para poder mejorar la estructura competitiva en el costo de la producción total”. Allí, comentó que el fin de semana estuvo reunido el ministro de producción Bahillo con representantes de la Empresa China COSCO que es la más grande que tienen de comercialización para hacer operativo el Puerto de Concepción del Uruguay. “Con lo cual nos va a permitir operar con contenedores a futuro”, afirmó.
Además, adelantó que “el 12 de octubre estará en la ciudad de Concepción del Uruguay con un aporte para una grúa que cuesta 200 millones de pesos, que permite trabajar con contenedores”. Acotó que hace referencia a lo de materia portuaria, “porque junto con la materia vial y con la matriz energética sobre la que venimos trabajando son los tres pilares sobre los cuales se desarrolla la economía entrerriana”.
Un acto de justicia
En tanto, Héctor Motta, dijo que es “es un día histórico para Racedo”, al tiempo que comentó que transitan por esta ruta entre “500 a 700 vehículos diarios, más todos los camiones que circulan”.
“Así que realmente es un acto de justicia. Es una obra de gran valor para la zona, para esta región y mucho más para la provincia de Entre Ríos, porque los que estamos acá silenciosamente acompañamos a quienes gobiernan la provincia, produciendo todos los días, trabajando todos los días, que es lo que tiene que hacer el pueblo argentino", destacó al tiempo que agradeció al gobernador y las demás autoridades presentes.
Saneamiento y equidad
Por su parte, el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto recordó que estuvo en la primer reunión que mantuvo el gobernador con Vialidad Nacional y "uno de los primeros accesos que planteo es este a Racedo, pero también porque creo que la política tiene que estar para eso". En ese marco, dijo que "el empresario se tiene que dedicar a potenciar la cadena de valor”, y subrayó el trabajo conjunto que lleva adelante el gobierno con el sector privado para “desarrollar una provincia con un gran potencial”. Sin embargo, “es imposible desarrollarla si el país no se desarrolla", propuso.
Agregó que "Entre Ríos es el 3 por ciento de la población nacional, pero tiene una inversión que de todas las provincias la más grande en agua y saneamiento, con un inversión que supera el 18 por ciento del presupuesto nacional, es la segunda en redes viales de la nación que supera el 14 por ciento del presupuesto nacional; en obra pública es la tercera en inversión en nación con más de un 13 por ciento del presupuesto nacional y eso hay que acompañarlo".
Destacó que "Entre Ríos está en un lugar preponderante a nivel nacional y permite que municipios como Racedo que es parte de los 83 municipios de la provincia puedan tener lo básico que es buenos accesos, conectividad, la matriz energética y la política de agua y saneamiento que es fundamental para el desarrollo de los pueblos".
Obra histórica
Por su parte el presidente de la comuna de Racedo, Lulio Demartín, dijo que "Era una obra muy esperada y muy deseada para nuestra localidad", sostuvo y valoró que "sin duda que el gobierno sigue demostrando que está presente en las pequeñas localidades del interior del país".
En ese marco, valoró que no solamente se realizó la firma del acta de inicio de la obra de la ruta provincial Racedo, sino también que ya se firmó un acuerdo para seguir trabajando en la ampliación de red de cloaca para nuestra localidad. "Sin duda es algo más que necesario", remarcó
"Enohsa viene trabajando en todo el país en algo que es muy importante que por ahí la gente no lo ve, como lo es agua y cloaca", sostuvo y agregó: "Tanto el agua y la cloaca por ahí no se ve, entonces muchos años han pasado sin inversión y que hoy tengamos respuesta a nivel nacional en una localidad tan pequeña como la nuestra es una gran satisfacción", remarcó al tiempo que agradeció al titular del Enohsa, "porque nos vienen guiando para lograr este proyecto que es tan anhelado para nuestra ciudad.".
Las actas
Se realizó la firma del acta de inicio de la obra ruta provincial sin número, tramo Racedo - Crespo, obra rehabilitación y reconstrucción de calzada, con un monto de inversión de 656.999.464 pesos, adjudicada a la empresa constructora Dos Arroyos SA.
El acta fue firmada por el gobernador Bordet, el presidente de la comuna de General Racedo, Julio Demartín; por la empresa contratista firmó Félix Paredes y la administradora de Vialidad Provincial, Alicia Benítez.
Acompañaron al mandatario, el ministro de Producción Juan José Bahillo, la diputada Nacional, Carolina Gaillard, la senadora provincial, Claudia Gieco, el diputado provincial, Jorge Cáceres; el jefe del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional, Daniel Koch, la administradora de Vialidad Provincial, Alicia Benítez y el coordinador Regional de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior, Tomás Ledesma.
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Licitación Pública N° 03/2025
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.
“No hay que tirar por la borda tanto esfuerzo y tanta paciencia de la gente apostando por un rumbo distinto después de décadas de apostar por el rumbo equivocado", precisó el gobernador Rogelio Frigerio.
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.
La Unión Cívica Radical de Entre Ríos culmina esta etapa electoral reafirmando, sin reservas, su compromiso con el cambio profundo que la provincia eligió y que el gobernador Rogelio Frigerio lidera desde que asumió en diciembre de 2023.
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .