Financiamiento para Salto Grande: en qué consiste el programa de Modernización

El BID otorgará un crédito de US$ 475 millones para la Modernización del Complejo Hidroeléctrico Binacional de Salto Grande. El objetivo general es contribuir a la descarbonización del sistema eléctrico interconectado.

Provinciales23/08/2023AdminAdmin
o_1622133904

Desde Washington, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la firma de dos líneas de crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 475 millones de dólares, que servirán, entre otras cosas, para repotenciar, modernizar y extender la vida útil de la represa de Salto Grande.

Las líneas de crédito dispuestas por el BID son dos: una por 400 millones y otra por 75 millones de dólares. Los préstamos, además, tendrán un plazo de utilización de 15 años.

A través de la primera, denominada “Apoyo al Programa de Modernización del Complejo Hidroeléctrico Binacional de Salto Grande”, el BID destinará fondos para contribuir a la descarbonización del sistema eléctrico interconectado y al desarrollo sostenible regional a través de la implementación del Plan Estratégico de Inversiones para la modernización del Complejo Hidroeléctrico Salto Grande.

La segunda línea de financiación se destinará a la ejecución del “Programa de Modernización del Complejo Hidroeléctrico Binacional de Salto Grande – Etapa II-a”, cuyos objetivos específicos serán garantizar la confiabilidad y disponibilidad de Salto Grande, a extender la vida útil del complejo y a contribuir con la sostenibilidad ambiental y social.

Este segundo crédito por u$s 75 millones tendrá dos componentes: inversiones para la modernización del complejo hidroeléctrico y fortalecimiento institucional con foco en digitalización, inclusión y desarrollo regional.

Programa de modernización
El objetivo general del programa es contribuir a la descarbonización del sistema eléctrico interconectado mediante la modernización de Salto Grande.

Salto Grande es un complejo binacional integrado por los departamentos de Concordia y Federación en la provincia de Entre Ríos, y por el de Salto en Uruguay.

El plan consiste en garantizar la confiabilidad y disponibilidad del complejo hidroeléctrico, contribuir a extender su vida útil, y contribuir con la sostenibilidad ambiental y social.

Para ello, financiará acciones como la modernización de los reguladores de velocidad de las turbinas; la renovación de los sistemas hidromecánicos del vertedero y refuerzo estructural de las compuertas del vertedero; y el reemplazo de los transformadores principales y de los sistemas de comunicación, entre otras.

El programa permitirá mantener la operación del complejo hidroeléctrico con índices adecuados de disponibilidad y confiabilidad, beneficiando a 17,2 millones de usuarios de los sistemas eléctricos de Argentina y Uruguay con energía renovable, un servicio de calidad y costo-eficiente.

Los beneficiarios en Argentina serán casi 2.000 productores citrícolas, de arándanos y hortícolas, 291 establecimientos foresto-industriales; 908 hoteles y restaurantes y más de 2.200 establecimientos comerciales.

En Uruguay, los beneficiarios serán 561 productores citrícolas, hortícolas y de arándanos, y 65 hoteles y restaurantes.

Te puede interesar
descarga

Más de 120.000 botellas recolectadas en tres semanas en Entre Ríos

Admin
Provinciales18/07/2025

A menos de un mes del lanzamiento de la campaña Botellas que construyen futuro, se recolectaron más de 120 mil botellas plásticas en distintos puntos de Entre Ríos. La iniciativa que lleva adelante el gobierno provincial en el marco del programa Viví Verde, busca reunir un millón de botellas PET para construir aulas en una escuela de Crespo con materiales reciclados.

518714807_1165168172321603_259487763832980413_n

Santa Elena - Plan de bacheo y optimización de calles

Admin
Provinciales17/07/2025

En el marco del plan integral de mantenimiento urbano, avanzan los trabajos de bacheo y optimización de calles en distintos puntos de la ciudad. Las tareas se desarrollan con recursos y personal municipal, dando respuesta a demandas prioritarias de circulación y seguridad vial.

capture-20250716-085604

Avanza la renovación de la plaza central de El Pingo

Admin
Provinciales16/07/2025

Con una fuerte inversión en infraestructura urbana, el Municipio de El Pingo avanza con la remodelación integral de la plaza central. Ya se colocaron nuevas losetas y continúan los trabajos para instalar una fuente de agua y construir un anfiteatro.

Lo más visto