
Un día muy especial para la comunidad de El Pingo.
El BID otorgará un crédito de US$ 475 millones para la Modernización del Complejo Hidroeléctrico Binacional de Salto Grande. El objetivo general es contribuir a la descarbonización del sistema eléctrico interconectado.
Provinciales23/08/2023Desde Washington, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la firma de dos líneas de crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 475 millones de dólares, que servirán, entre otras cosas, para repotenciar, modernizar y extender la vida útil de la represa de Salto Grande.
Las líneas de crédito dispuestas por el BID son dos: una por 400 millones y otra por 75 millones de dólares. Los préstamos, además, tendrán un plazo de utilización de 15 años.
A través de la primera, denominada “Apoyo al Programa de Modernización del Complejo Hidroeléctrico Binacional de Salto Grande”, el BID destinará fondos para contribuir a la descarbonización del sistema eléctrico interconectado y al desarrollo sostenible regional a través de la implementación del Plan Estratégico de Inversiones para la modernización del Complejo Hidroeléctrico Salto Grande.
La segunda línea de financiación se destinará a la ejecución del “Programa de Modernización del Complejo Hidroeléctrico Binacional de Salto Grande – Etapa II-a”, cuyos objetivos específicos serán garantizar la confiabilidad y disponibilidad de Salto Grande, a extender la vida útil del complejo y a contribuir con la sostenibilidad ambiental y social.
Este segundo crédito por u$s 75 millones tendrá dos componentes: inversiones para la modernización del complejo hidroeléctrico y fortalecimiento institucional con foco en digitalización, inclusión y desarrollo regional.
Programa de modernización
El objetivo general del programa es contribuir a la descarbonización del sistema eléctrico interconectado mediante la modernización de Salto Grande.
Salto Grande es un complejo binacional integrado por los departamentos de Concordia y Federación en la provincia de Entre Ríos, y por el de Salto en Uruguay.
El plan consiste en garantizar la confiabilidad y disponibilidad del complejo hidroeléctrico, contribuir a extender su vida útil, y contribuir con la sostenibilidad ambiental y social.
Para ello, financiará acciones como la modernización de los reguladores de velocidad de las turbinas; la renovación de los sistemas hidromecánicos del vertedero y refuerzo estructural de las compuertas del vertedero; y el reemplazo de los transformadores principales y de los sistemas de comunicación, entre otras.
El programa permitirá mantener la operación del complejo hidroeléctrico con índices adecuados de disponibilidad y confiabilidad, beneficiando a 17,2 millones de usuarios de los sistemas eléctricos de Argentina y Uruguay con energía renovable, un servicio de calidad y costo-eficiente.
Los beneficiarios en Argentina serán casi 2.000 productores citrícolas, de arándanos y hortícolas, 291 establecimientos foresto-industriales; 908 hoteles y restaurantes y más de 2.200 establecimientos comerciales.
En Uruguay, los beneficiarios serán 561 productores citrícolas, hortícolas y de arándanos, y 65 hoteles y restaurantes.
Un día muy especial para la comunidad de El Pingo.
La provincia logró reducir a la mitad el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos y superar el estado crítico del sistema previsional.
Continuando con las acciones tendientes a mejorar la seguridad en municipios y comunas de la provincia, el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, rubricó convenios con 18 localidades para la entrega de aportes del Fondo Provincial de Seguridad.
La propuesta se titula "Justo José de Urquiza: un cambio de rumbo. Hacia la organización del Estado argentino" y comenzará este domingo 13 de abril en la ciudad de Buenos Aires. Desde el Museo Histórico Provincial Martiniano Leguizamón y el Archivo de Entre Ríos se aportaron objetos y documentos.
Entre otras iniciativas sancionadas, la Cámara baja provincial formalizó las integraciones y presidencias de sus comisiones permanentes.
La vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani, tomó juramento al doctor Daniel Omar Carubia como representante suplente del alto tribunal ante el Honorable Jurado de Enjuiciamiento para intervenir en la causa "Etienot Josefina Beatriz".
La auditoría técnica de la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) detectó un mecanismo irregular en la contratación de medicamentos. Se observó que el modelo aplicado hasta diciembre de 2024 generó pérdidas económicas superiores a 22.000 millones de pesos. Estas pérdidas afectaron directamente los recursos disponibles para los afiliados y expusieron un daño significativo a la institución.
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
El Servicio Meteorológico Nacional –SMN– informa que este miércoles 9 de abril continúa inestable en Entre Ríos. El día se presenta otra vez gris, con probabilidad lloviznas durante la mañana y la tarde.
Mediante una circular, el Consejo General de Educación confirmó que se llevará a cabo un relevamiento de prestación de servicios del personal docente y que los días no trabajados serán descontados.
La vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani, tomó juramento al doctor Daniel Omar Carubia como representante suplente del alto tribunal ante el Honorable Jurado de Enjuiciamiento para intervenir en la causa "Etienot Josefina Beatriz".
Entre otras iniciativas sancionadas, la Cámara baja provincial formalizó las integraciones y presidencias de sus comisiones permanentes.
Persisten las nieblas, neblinas y lloviznas, pero con temperaturas templadas. El Servicio Meteorológico Nacional prevé algunas jornadas más con estas condiciones y cambio de tiempo hacia el fin de semana en el centro de Argentina.