
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Más de 160.000 entrerrianos y entrerrianas ya son usuarios de la aplicación Billetera Entre Ríos, que ofrece reintegros del 30 por ciento en comercios de la provincia adheridos. Actualmente están incluidos los rubros alimentos, medicamentos, gastronomía, indumentaria y calzado y jugueterías.
Provinciales22/08/2023Respecto a la usabilidad que el entrerriano le da a la billetera, según cada rubro, el 83 por ciento la utiliza para la compra de alimentos (almacenes, verdulerías, carnicerías, supermercados); un 15 por ciento para farmacias y medicamentos; y el resto en gastronomía, indumentaria, calzado y jugueterías (rubros que se fueron incorporando más recientemente al programa).
“Es una gran alternativa para el bolsillo de la gente. En mi familia somos tres los que la usamos para las compras y nos ahorramos 18.000 pesos al mes, que volvemos a usar en la verdulería o el almacén del barrio”, comentó un vecino de Concordia, haciendo referencia a que todos los meses, cada usuario puede ahorrar hasta 6.000 pesos.
Comercios y rubros
En la actualidad, son más de 2.400 comercios adheridos al programa Billetera Entre Ríos en toda la provincia en los rubros alimentos, farmacias, indumentaria, calzado, gastronomía y jugueterías. Del total de los comercios adheridos, 583 son de Paraná, 131 de Concordia, 121 de Victoria, 89 de Gualeguaychú, 82 de Villaguay, 69 de Diamante, 69 de San José, 66 de Colón, 63 de Concepción del Uruguay, 61 de Nogoyá, 56 de Gualeguay, 54 de Viale, 49 de Crespo, 48 de General Ramírez, 47 de La Paz y 45 de Villa Elisa, como las principales localidades.
“Nosotros tenemos un emprendimiento familiar que empezamos en el barrio Los Paraísos. El negocio fue creciendo y tuvo sus momentos. Hoy aparece esto de Billetera Entre Ríos que nos da un empujón más y es una ayuda para que el negocio siga creciendo. Actualmente la gente empezó a ver que realmente esto es muy positivo porque ve que puede aumentar su compra, al tener al otro día el reintegro de lo que compró el día anterior. Nosotros (los comerciantes) estamos viendo que con Billetera Entre Ríos el cliente ahorra dinero y nosotros podemos incrementar las ventas”, explicó Sergio, comerciante de la ciudad de Paraná.
Beneficios
Los usuarios obtienen un 30 por ciento de reintegro comprando con la app en comercios adheridos, con tope mensual de 6.000 pesos por mes por billetera.
Los rubros habilitados a la fecha son: alimentos (lunes a jueves), medicamentos (lunes a jueves), gastronomía (jueves), indumentaria y calzado (martes y miércoles) y jugueterías (lunes a jueves, válido por el mes de agosto 2023).
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.