Llegaron 1,6 millones de dosis de Astrazeneca y Argentina superó los 70 millones de vacunas recibidas

Un nuevo embarque con 1,673,000 dosis de la vacuna AstraZeneca llegó el sábado a las 21:30 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en el vuelo AM30 de la empresa AeroMéxico proveniente de la capital mexicana · De esta manera, el país superó los 70 millones de dosis recibidas desde el inicio del Plan Estratégico de Vacunación contra covid-19 que impulsa el Gobierno nacional

Nacionales04/10/2021AdminAdmin
apfdigital_362577_tapa_3102021_9170

El cargamento, que fue recibido en el aeropuerto por el director del Instituto Malbrán, Pascual Fidelio, forma parte del acuerdo bilateral de producción del principio activo en nuestro país y posterior formulado y envasado en México.

Este cargamento se suma a las 822.100 dosis de AstraZeneca que fueron recibidas el jueves. También el miércoles llegaron 160.290 dosis del laboratorio Pfizer en un vuelo de la compañía American Airlines, con la que se completó el total de 580.000 unidades anunciadas para septiembre por ese laboratorio. De esta manera, el país superó los 70 millones de dosis recibidas desde el inicio del Plan Estratégico de Vacunación contra COVID-19 que impulsa el Gobierno nacional.

El Plan Estratégico de Vacunación contra la COVID-19 avanza en el país con un ritmo de aplicación de más de 2,4 millones de dosis en la última quincena. Así, más del 49% de la población total completó su esquema, y de los mayores de 50 años cerca del 85% de la población tiene aplicadas las dos dosis.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta tarde se distribuyeron 57.733.014 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 52.535.781. A su vez, 29.777.379 personas recibieron la primera dosis y 22.758.402 ya cuentan con dos aplicaciones.

Te puede interesar
phpWYXlod_68eec6f8a9f938_84153142

Una familia necesitó $1.176.852 en septiembre para no ser pobre

Admin
Nacionales15/10/2025

Una familia tipo de cuatro miembros necesitó $ 1.176.852 para no ser pobre en septiembre de 2025, indicó este martes el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). A su vez, se conoció que una familia conformada también por cuatro integrantes precisó $ 527.736 para no ser indigente. Ambas canastas subieron 1,4% con respecto a agosto.

Lo más visto