
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La actividad se realizó este jueves en la sede de la Cámara Entrerriana de Transporte Automotor de Cargas de Entre Ríos (Cetacer), en el marco de un encuentro que compartieron con la vicegobernadora Laura Stratta.
Provinciales03/08/2023En la sede de la Cetacer, la vicegobernadora Laura Stratta mantuvo un encuentro con la secretaria de Gestión de Transporte de la Nación, Jimena López; la directora de Articulación Territorial para la Asistencia y Atención a las Víctimas, del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Sibila Botti; y la gerenta de Calidad y Prestación de Servicios de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Katherina Stickel.
Formaron parte del encuentro también la diputada provincial Stefanía Cora, la coordinadora del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, Sigrid Kunath, del Equipo de la Vicegobernación, Sofía Uranga y de Cetacer, Francisco Carletti.
En la oportunidad, dialogaron sobre Conductoras Entrerrianas, el programa que puso en marcha la Vicegobernación de Entre Ríos a través del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, en articulación con la Cetacer, la CNRT y empresas del sector privado.
Al hacer uso de la palabra, la secretaria de Gestión de Transporte de la Nación consideró que el programa Conductoras Entrerrianas es modelo para el resto de las provincias y para el Ministerio de Transporte de la Nación. “Sabemos que Entre Ríos fue una de las provincias pioneras, de la mano de la vicegobernadora Laura Stratta y de la gerenta de Calidad y Prestación de Servicios de la CNRT, Katherina Stickel, en promover y hacer una presentación para que, dentro de la agenda del Mercosur, se tomara el tema del trabajo de mujeres en ambientes masculinizados, como es el transporte de cargas”, señaló López.
En esta línea, la funcionaria nacional habló de la importancia de la igualdad de oportunidades laborales para las mujeres “porque en algún punto corta el círculo de transmisión de la pobreza y ayuda a condiciones de igualdad, ayuda a aquellas personas que puedan estar en alguna situación de violencia. Por eso nos parece importante acompañar a las capacitaciones y también lograr las integraciones laborales necesarias”, remarcó.
Y continuó: “Pensemos que esta política que se está dando en Entre Ríos es totalmente exitosa en términos de número. El 50 por ciento de las personas mujeres que se han capacitado están trabajando activamente”.
Para López es importante lograr “cuotas de igualdad en todos lados y eso se hace a fuerza de contar con los recursos de un Estado provincial que acompaña”, dijo la titular de la Secretaría de Gestión de Transporte de la Nación. Y agregó: “Esta agenda laboral es una agenda económica, es una agenda preventiva de la pobreza y de la violencia”, aseveró, tras felicitar al Gobierno de Entre Ríos por hacer de esta iniciativa política pública.
Sobre el programa
Tiene como objetivo promover medidas de acción positiva que garanticen la paridad en un ámbito históricamente vinculado a la población masculina. Para eso se impulsa y acompaña en la capacitación de mujeres en el transporte de cargas hasta la obtención de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.