Se cumplen 19 años de la desaparición de Fernanda Aguirre en San Benito

Este martes se cumple un nuevo aniversario de la desaparición de Fernanda Aguirre, un caso que causó conmoción a nivel nacional. María Inés Cabrol, madre de la menor, luchó hasta el último día de su vida para encontrarla. El principal sospechoso, un homicida con antecedentes por agresiones sexuales que gozaba de salidas transitorias, murió en una comisaría

Provinciales25/07/2023AdminAdmin
apfdigital_389239_tapa_2572023_92153

Cada 25 de julio, el almanaque suma un año más de impunidad e incertidumbre en torno al caso de Fernanda Aguirre, la nena que desapareció en el año 2004, cuando salió a buscar flores al puesto que su mamá tenía en el cementerio y nunca más se la volvió ver, no se sabe qué fue de ella. El principal sospechoso, un homicida con antecedentes por agresiones sexuales que gozaba de salidas transitorias, murió en una comisaría.

En el programa Buscar del Gobierno nacional sigue vigente una recompensa de 500.000 pesos para quien aporte datos que permitan encontrar a la niña. Figura como “desaparecida” en San Benito, a unos 10 kilómetros de Paraná. El monto no fue actualizado pese al paso del tiempo.

La investigación judicial determinó que Fernanda había salido a cumplir con el encargo de una vecina para su mamá, justo cuando el país miraba la final de la Copa América que Argentina y Brasil jugaban en Perú.

La niña se dirigía al cementerio, donde su madre tenía un puesto de flores, cuando fue secuestrada por el convicto Miguel Ángel Lencina y su sobrino de 14 años. Horas más tarde, la familia de Fernanda recibió un llamado y le pidieron un rescate de 2.000 pesos.

La familia juntó ese dinero y lo llevó hasta el lugar pactado, el Puente de Hierro, pero la chica no apareció. Los investigadores policiales pudieron rastrear los llamados extorsivos y dieron con Lencina y su mujer, Mirta Chávez. Estando preso, solo 72 horas después, el hombre fue hallado ahorcado en una celda de la comisaría Quinta.

Su viuda declaró que Lencina ahorcó a Fernanda y que le había traído las zapatillas de la niña. Chávez dijo que ella se las dio a una amiga de Santa Fe. Finalmente fue condenada a 17 años de prisión por las extorsiones telefónicas, pero salió en libertad en 2014, solo 7 años después. Fijó domicilio en la ciudad de Gualeguay y jamás dijo cuál fue el destino de Fernanda.

El sobrino de 14 años que participó del secuestro era inimputable al momento del hecho y no fue ni detenido ni juzgado. Solo declaró que había estado con su tío aquel 25 de julio, pero que no había visto a Fernanda.

Miguel Lencina había sido condenado por los homicidios de María Dolores Domínguez y Pamela Trepán de Fischer, a quienes también les había robado las zapatillas, como trofeo, como ocurrió en el caso de Fernanda.

María Inés Cabrol, la mamá de Fernanda, emprendió un largo camino de lucha para tratar de hallar a su hija, pero en medio de la incertidumbre, murió a raíz de un cáncer fulminante el 11 de mayo de 2010. Se fue sin tener respuestas. Y si estuviera con vida, tampoco las tendría, publicó El Once.

Un año más sin Fernanda, un año más de incertidumbre sobre qué pasó con una nena de apenas 13 años que salió a buscar flores y nunca más volvió. (APFDigital)

Te puede interesar
md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

descarga

Optimizan el sistema de agua en escuela de María Luisa

Admin
Provinciales14/11/2025

Con una obra de emergencia, el Gobierno de Entre Ríos ejecuta trabajos de instalación de un nuevo tanque de reserva para optimizar el sistema de agua potable en la escuela secundaria N° 7 "Del Centenario" de Aldea María Luisa, departamento Paraná. El tanque tendrá una capacidad de más de 2.700 litros.

PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

Lo más visto
md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.