Mejoran un camino de uso social y productivo en el departamento Paraná

Autoridades provinciales recorrieron los trabajos que se ejecutan en la traza que conecta Viale y el Copnaf en el departamento Paraná. Se trata de una inversión de la provincia que supera los 10 millones de pesos.

Provinciales03/07/2023AdminAdmin
x_1688332189

La directora administradora de Vialidad provincial, Alicia Benítez, junto al diputado provincial, Gustavo Zavallo, recorrieron los trabajos que se ejecutan en el camino que conecta Viale con la residencia socioeducativa Copnaf Roque Sáenz Peña.

Respecto a la traza, Benítez expresó: “Es una obra muy requerida para la zona, si bien le realizábamos mejoras parciales, veníamos trabajando con el diputado Zavallo para conseguir el financiamiento de la obra”.

También dijo, que “los trabajos se dividen en dos etapas. Una en el acceso al hogar y la segunda etapa sobre el camino viejo del ingreso a Viale desde la ruta nacional Nº 18”.

“Es una obra que se incluye dentro de un presupuesto provincial que supera los 10 millones de pesos y se ejecuta con personal y maquinarias de nuestra repartición “, concluyó Benítez.

A su turno, Zavallo, expresó: “ Es un camino muy importante, la residencia cuenta concasi 30 trabajadores. Cabe señalar, que existe un vínculo con la ciudadanía de Tabossi por este camino donde se encuentra el predio La Lomita de Viale Fútbol Clun que está en pleno avance y con el tiempo cobrará mayor vida, sumado al predicamento del sector productivo en la zona”.

También destacó: “Celebramos que prontamente está por iniciarse el viejo acceso a Viale por la ruta nacional N °18 que sale prácticamente a Avenida San Martin, donde se asientan variados emprendimientos productivos en materia de nuez; cerdo; tambos. Es un trabajo que se nos había solicitado y estamos pronto a comenzarlo”.

x_1688332295

En otro orden de tema, el diputado resaltó: “Esta el compromiso del gobernador, Gustavo Bordet, con la ciudad de Viale y en ese sentido quiero destacar la extensión de la rehabilitación de la ruta 32 para que alcance al acceso a Viale por Avenida Illia hasta Avenida Ramírez. Sin dudas, es una obra de infraestructura muy importante y necesaria para los vialenses, por tal motivo, agradecer también la fuerte presencia de Vialidad, entendido que hay cosas que faltan, pero preocupados y ocupados, pero avanzando y dando solución a cada una de las demandas que se nos hacen”.

Con respecto a las tareas se informó desde el ente vial que se realiza la distribución, compactado de la traza, perfilado de cunetas para luego un embrozado de 15 centimetros compactado y luego una capa de aproximadamente entre 7 y 10 centimetrosm de ripio calcáreo.

Participaron del recorrido, el secretario coordinador Técnico de la DPV, Miguel Feltes, el coordinador general de Conservación, Fabián Ocampo; el jefe zonal de Seguí, Walter Ayala, junto a su segundo en funciones, Ricardo Urcheguia y autoridades del Copnaf.

x_1688332303

Te puede interesar
descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

Lo más visto
md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.