
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Gustavo Bordet, participó junto a la comunidad del departamento Colón y de la región de la Fiesta Nacional de la Colonización y aniversario de San José.
Provinciales03/07/2023Acompañado por el intendente de Paraná, Adán Bahl, afirmó que “honrar la memoria de los pioneros significa para quienes tenemos responsabilidades de gobierno comprometernos a ser mejores todos los días e ir por más”.
“Gobernar significa querer el lugar donde uno nació y donde uno tiene sus raíces”, afirmó Bordet y agregó: “Necesitamos gobernantes que estén comprometidos con su provincia, que tengan raíces profundas en su provincia, que la quieran y que quieran el progreso de Entre Ríos”.
En el marco del 166º aniversario de la localidad y la 36º edición de la Fiesta de la Colonización, junto al intendente Gustavo Bastian y la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila, recorrió el Simposio Internacional de Esculturas que se emplaza en el predio multieventos, entregó un aporte para solventar gastos de la fiesta Nacional de la Colonización y participó del desfile evocativo que se realizó en la plaza Urquiza.
“En esta oportunidad de los 166 años de San José, es muy bueno poder proyectar aquellos sueños que trajeron los pioneros, los primeros colonos. Honrar la memoria de aquellos pioneros significa comprometernos a quienes tenemos responsabilidad de gobierno todos los días para ser mejores. Significa que todos y cada uno de nosotros tenemos que poner un granito más de arena para llevar a Entre Ríos a un destino de grandeza, a un destino de prosperidad y fundamentalmente a un destino de bienestar donde todos podamos vivir y realizarnos”, expresó Bordet durante su discurso.
Seguidamente, agradeció al intendente Gustavo Bastian, por la invitación y expresó: "Estar nuevamente en esta fiesta, en este cumpleaños de San José tiene un significado muy especial: “Aquel 2 de julio de 1857 vinieron los primeros inmigrantes a la provincia de Entre Ríos. Fue fruto, quizás, de la casualidad, porque iban a ir a la provincia de Corrientes, pero el gobierno incumplió el contrato que tenía con los inmigrantes que venían en aquel vapor, y entonces el general Urquiza, que era presidente de la Argentina, el primer presidente constitucional que tuvo la Argentina, cedió sus propias tierras para que aquellas familias que venían buscando una esperanza, un sueño para realizar en estas tierras, que venían dejando atrás montañas, que venían dejando atrás una geografía completamente diferente a la que aquí encontraban pudieran realizarse", rememoró.
Y añadió: "Entre esas familias que vinieron después en la colonización, estuvieron mis bisabuelos, que vinieron a la colonia de San José. Algunos de ellos descansan en el cementerio de esta ciudad de San José por eso mis afectos que tengo y que siempre voy a tener con la ciudad".
Párrafo seguido, expresó: “Esta idea de Urquiza, gobernador de Entre Ríos, presidente de la Confederación Argentina, tenía que ver con aquel concepto de Alberdi, de que gobernar es poblar. Y tuvo que hacerlo también con distintas corrientes inmigratorias que después van a tener una importancia determinante en la provincia. Con los alemanes del Volga, donde vinieron los bisabuelos de Adán Bahl,-intendente de Paraná-, con los gauchos judíos que poblaron y trajeron el progreso y la ciencia a nuestra tierra y con cientos y miles de inmigrantes que poblaron Entre Ríos a lo largo y a lo ancho de su geografía”.
“Esto nos dio una identidad cultural, nos dio la identidad de un crisol de razas y nos dio la posibilidad de que toda familia que quería venir a trabajar la tierra, encuentren Entre Ríos la oportunidad para hacerle ver cristalizadas sus esperanzas”, valoró el mandatario.
Participaron de las celebraciones, además, las secretarias de Turismo, Maria Laura Saad y de Cultura, Francisca D`Agostino, entre otras autoridades locales y de cercanías.
Un día para rememorar
Por su parte, el intendente de San José, Gustavo Bastian, agradeció la presencia del gobernador, y de la presidenta de la Fundación Iapser, "por darnos la posibilidad de realizar este Simposio de esculturas nacionales e internacionales en nuestra ciudad que va a formar parte del acervo cultural de San José a partir de ahora”, expresó.
“Estamos contentos porque lo estamos haciendo en el marco de la trigésimo sexta fiesta nacional de la Colonización y hoy 2 de julio los sanjosesinos estamos cumpliendo 166 años”, expresó Bastian al tiempo que dijo estar “feliz y agradecido siempre con el gobernador porque desde el día 1 a pesar de las dificultades que nos tocaron a todos atravesar como gestión de gobierno, como la pandemia y con todas las situaciones que ya conocemos, se puso a disposición y nos ayudó a los sanjosesinos para salir adelante”, valoró el intendente de San José.
Una ciudad pujante
Por su parte, Adán Bahl, expresó su alegría por el nuevo aniversario de la localidad: “166 años aportando al desarrollo de nuestra provincia. Una ciudad pujante, con un perfil productivo diversificado, que hay que seguir potenciando a través de más infraestructura, de más educación, apoyando el desarrollo de la producción, del turismo, de la industria cultural que además, reafirma nuestra identidad, nuestra entrerrianía, de la que estamos tan orgullosos”, sostuvo.
Y agregó: “Para generar más oportunidades, sobre todo para nuestros jóvenes. Para que puedan hacer realidad sus proyectos de vida en su lugar, cerca de sus afectos y no haya ninguna silla vacía en la mesa de los domingos o de navidad”. “La Entre Ríos que viene se construye acompañando la fuerza de cada pueblo y ciudad”, concluyó Adán Bahl.
Aportes
En la oportunidad el mandatario hizo entrega de un aporte para solventar la Fiesta Nacional de la Colonización.
Sobre el simposio
El VIII Simposio Internacional de Escultura Itinerante se realiza en San José junto a destacados escultores y escultoras. Esta edición es impulsada por el gobierno provincial, a través de la Secretaría de Cultura, el Museo de la Imagen y el municipio local.
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
Los candidatos y dirigentes vinculados a la Alianza ‘La Libertad Avanza’ se encontraron en Rosario del Tala en una jornada que se consideró el inicio oficial de la campaña, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.